Somos jóvenes y estudiantes del campo. Una etnografía sobre experiencias formativas y educación secundaria en el norte entrerriano

Fecha

2021-06-23

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación
Resumen
Reseñamosuna tesis doctoral en la que nos propusimos comprender la configuración de las experiencias formativas de las y los jóvenesrurales en un contexto de extensión de la obligatoriedad escolar. Realizamos la investigación desde el enfoque histórico-etnográfico en una zonarural dispersa del norte de la provincia de Entre Ríos, considerando las experiencias de las y los jóvenes en relación con el espacio escolar y las unidades domésticas. Entre los aportes, señalamos que laescolarización de las juventudes, más que una obligación o un derecho, se configura como una conquista de las familias y que, aunque no fomenta el arraigoni disminuye los crecientes desplazamientos a la ciudad, prolonga la estadía y facilita la acreditación de un título. No obstante, la escuela no se limita a constituirse como una etapa de espera ni reproducir las relaciones sociales dominantes en el espacio social rural, sino que se erige como espacio privilegiado de sociabilidad y escenario de diversas experiencias de apropiación por parte de las y los jóvenes, quienes construyen identificaciones con la condición de “estudiantes del campo”

Palabras clave

Juventudades rurales, Educación rural, Educación secundaria, Etnografía, Experiencias formativas, Rural youth, Rural education

Citación