La tecnología como recurso comercial. Importancia de las Ventas Electrónicas en la Gestión Comercial de las Micro empresas Productoras de Muebles en Ambato – Ecuador
| dc.contributor.advisor | Córdova Aldás, Víctor Hugo | |
| dc.contributor.coadvisor | Albano, Sergio | |
| dc.creator | Arcos Naranjo, Gissela Alexandra | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-17T12:56:35Z | |
| dc.date.available | 2025-11-17T12:56:35Z | |
| dc.date.issued | 2025-11-11 | |
| dc.description.abstract | El trabajo investigativo determina esencialmente las dificultades de la gestión administrativa y de comercialización que atraviesa el sector microempresarial de la ciudad de Ambato en la república del Ecuador. La problemática esta sintetizada especialmente en la gestión administrativa y comercial de las microempresas que se dedican a la fabricación de muebles, lo que se refleja directamente en la disminución de ventas que ha tenido este sector, lo que ha obligado a una reducción de la producción. La reducción de ventas está relacionada con la saturación de los respectivos segmentos de mercado, crisis económica, la pandemia, la competencia extranjera y falta de una estructura administrativa adecuada en las microempresas. Para la verificación de la problemática se llevó a cabo una investigación de campo en más de 98 microempresas registradas en las agremiaciones que agrupan dichos emprendimientos. También se encuestó a dirigentes gremiales, así como a varias autoridades provinciales. Luego se investigó que modelos de gestión comercial se ajustan a los nuevos canales de ventas que existen hoy en día, se debe tomar en cuenta que el internet y los dispositivos móviles son nuevos medios donde hoy en día se hacen negocios. Entre los hallazgos principales se tuvo que: los emprendimientos no hacen ventas electrónicas, tampoco marketing digital y tampoco han orientado su gestión comercial a procesos relacionados con la implementación de una comercialización electrónica. Se propone como solución a la problemática, la implementación de un modelo de gestión comercial que incorpore estrategias comerciales orientadas a la ubicuidad, esto quiere decir ventas tradicionales más ventas electrónicas y ventas por dispositivos móviles, a mes de ello se propone un marketing apoyado por la tecnología 4.0 como la realidad aumentada y la inteligencia artificial, esto quiere decir que se recomienda la incursión de las micro empresas en el comercio electrónico ubicuo y en el marketing digital con tecnología 4.0. Se pretende que, al incluir la promoción y comercialización por medios electrónicos en un modelo de gestión, se logre ampliar el segmento de mercado y con ello aumentar potencialmente el número de clientes posibles y en base a ello mejorar las ventas. Hay que reconocer también que por efectos de la pandemia la comercialización electrónica y el marketing digital tuvieron un acelerado desarrollo en todos los países. | |
| dc.description.fil | Fil: Arcos Naranjo, Gissela Alexandra. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina. | |
| dc.description.version | peerreviewed | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2133/31490 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Universidad Nacional de Rosario | |
| dc.rights | openAccess | |
| dc.rights.holder | Arcos Naranjo, Gissela Alexandra | |
| dc.rights.text | Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd) | |
| dc.subject | Tecnología | |
| dc.subject | Ventas electrónicas | |
| dc.subject | gestión Comercial | |
| dc.subject | microempresas | |
| dc.title | La tecnología como recurso comercial. Importancia de las Ventas Electrónicas en la Gestión Comercial de las Micro empresas Productoras de Muebles en Ambato – Ecuador | |
| dc.type | tesis | |
| dc.type.collection | tesis | |
| dc.type.other | tesis de doctorado | |
| dc.type.version | publishedVersion |