Arquitectura como escenografía urbana. Percepciones cambiantes del observador

Fecha

2021-08-25

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen
El trabajo siguiente plantea una nueva escenografía urbana, en donde el foco no esté meramente en la obra en sí como una manifestación escultural, sino en las percepciones cambiantes del observador, el cual cumple un rol protagónico en este ahora nuevo escenario. El proyecto se implanta a metros de la costanera central de Rosario, la cual se extiende casi ininterrumpidamente por medio de sus parques, generando conexión y lugares de encuentro social entre los distintos sectores de la ciudad. Este se desarrolla mayormente como edificio de viviendas en altura, dando lugar en planta baja a una plaza pública que establece un diálogo con el entorno, y que cuenta con distintas prestaciones para la ciudad. Además, se genera un bajo factor de ocupación del suelo construido, a contracara de la alta densificación que tiene el microcentro rosarino. Teniendo en cuenta la ubicación central de la intervención, sin dudas se localiza en una zona de gran potencial. Es por eso que el objetivo es generar una obra que otorgue una imagen representativa a la ciudad, y que esté ligada al paseo ribereño. Para ello, se analizó cómo fue cambiando el uso del territorio a lo largo de los años, cómo fueron evolucionando los edificios que se implantaban en el sitio, y de qué manera se trabajaba la imagen de esas nuevas obras. Por otra parte, se realizaron registros de las actividades existentes en la ciudad que generan movimiento peatonal, y se tuvo en cuenta qué otras actividades escaseaban en la zona a intervenir y son requeridas por los vecinos. En base a esto, se decidió la función programática de las edificaciones complementarias a esas nuevas viviendas. Estos factores, sumado al estudio de casos que se llevó a cabo, dieron las pautas necesarias para entender el modo de abordar esta intervención, para generar así un nuevo escenario urbano, que se brinde al espacio público de la ciudad, y sobre todo que las personas que lo transiten experimenten todas las sensaciones espaciales que permite la obra, las cuales fueron determinantes a la hora de proyectar. La intención de este proyecto, es que la obra no solo sea reconfortante para quienes vivan en ella, sino también para todas las personas que circulen por el sitio. Para quienes tengan la oportunidad de pasar frente a ella puedan ser cautivados por una nueva escenografía urbana que tiene la ciudad, para que se vean invitados a recorrerla, que puedan experimentar cómo la ciudad a modo escenario evoluciona, que les sea un recuerdo grato en su memoria, entendiendo que la arquitectura es movimiento constante.

Palabras clave

Escenografía urbana, Viviendas en altura, Planta baja pública, Percepciones cambiantes

Citación