Didáctica de la solubilidad y las soluciones químicas en la educación secundaria
Fecha
2022
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El presente Trabajo Final se centra en el abordaje de la didáctica de la solubilidad y las
soluciones químicas en la educación secundaria como tema de investigación.
Específicamente busca abordar la experimentación en el laboratorio de química como
estrategia didáctica para favorecer la comprensión de los conceptos de soluto, solvente y
dilución y su reconocimiento y aplicación en el proceso de preparación de soluciones.
La intención de abordar este tema surge de haber detectado durante las prácticas de
laboratorio de Química Analítica General (unidad curricular de 5° año de la Tecnicatura en
Química del nivel secundario en Rosario), específicamente en lo que respecta a las prácticas
de preparación de solución y diluciones, que los estudiantes encuentran serias dificultades
para reconocer y aplicar los conceptos de soluto, solvente y dilución aprendidos en años
anteriores.
Se ha observado sistemáticamente que una de las principales dificultades de los estudiantes es
la comprensión de conceptos con un alto nivel de abstracción, como los que aquí se pretenden
abordar. Esto encuentra correlato con lo observado por Laudau, Ricchi, Torres (2014) que
plantean que el concepto de “disoluciones” trae aparejada una dificultad en su comprensión
por parte de los estudiantes del ciclo básico si su enseñanza no es acompañada de otras
estrategias didácticas por fuera de la exposición teórica. En este mismo sentido, Muñoz y
colaboradores en el trabajo “Estudio sobre la problemática del aprendizaje de las disoluciones
en el nivel universitario” (2006) realizaron un estudio para evaluar las dificultades que tienen
los estudiantes para interpretar el tema disoluciones en relación con deficiencias en la
comprensión del concepto de solubilidad y concentración.
Además, teniendo en cuenta la experiencia pedagógica y didáctica en el establecimiento, se
acuerda con Oliveros (2013) quien plantea que los estudiantes presentan dificultades para
describir el proceso de disolución sin tener en cuenta los diferentes tipos de interacciones.
Este tipo de dificultades profundizan las representaciones internas erróneas, forzando también
aprendizajes memorísticos.
Por último, en relación al tipo de enseñanza adoptada para la química en general, Buitrago
sostiene que la enseñanza tradicional y principalmente teórica fomenta una actitud pasiva por
parte del estudiante frente al conocimiento lo cual genera, según el autor, dificultades “en la
comprensión de los conceptos básicos relacionados con las temáticas relacionadas con las
soluciones químicas, lo cual afecta la comprensión de otras temáticas y se refleja en los
malos resultados de las pruebas externas e internas.” (2012, p. 16)
Por tanto, la problemática que se busca abordar con este trabajo refiere a la dificultad de los
estudiantes en apropiarse significativamente de los conceptos de soluto, solvente, dilución, y
para su abordaje se formularon las siguientes preguntas disparadoras: ¿cómo puede mejorarse
el aprendizaje de los conceptos de soluto, solvente y dilución?, ¿qué ocurre con el aprendizaje
cuando debe pasarse del plano real al abstracto?, ¿por qué no logra ser significativo el aprendizaje de los conceptos mencionados?, ¿qué relación existe entre el plano “abstracto”
del tema y la dificultad en el aprendizaje?
OBJETIVOS
En relación a la problemática del aprendizaje significativo se propone como objetivo general
de este trabajo, evaluar el impacto de la experimentación en el laboratorio de química en
el aprendizaje significativo de los conceptos de soluto, solvente y dilución. Para alcanzar
este objetivo general, se formularon los siguientes objetivos específicos:
● Analizar y problematizar las relaciones entre soluciones (soluto y solvente) y factores
de dilución en los planos real y abstracto de la Química.
● Diseñar una estrategia didáctica para promover la comprensión de los conceptos de
soluto, solvente y dilución y su contextualización en la preparación de soluciones en
el laboratorio de Química.
● Evaluar la apropiación de los conceptos de soluto, solvente y dilución por parte de los
estudiantes
Palabras clave
Didáctica, Química, Secundaria