Keizman, Betina y Constanza Vergara. Profundidad de campo. Des/encuentros cine-literatura en Latinoamérica. Santiago de Chile: Metales Pesados. 2016

Fecha

2017-09

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria.
Resumen
Esta publicación compilatoria es el fruto de una serie de investigaciones convergentes en torno de la articulación entre el cine y la literatura en México, Argentina y Chile, durante la primera mitad del siglo XX. Tal como su título sugiere, el libro nos introduce en distintos cruces, intercambios y confluencias entre la literatura y el cine. Este abordaje apunta a dar cuenta de múltiples prácticas, cuyas técnicas y soportes —como primer atisbo del intervalo que permite al mismo tiempo su autonomía y su entrecruzamiento—divergen en principio. Los autores apelan, tal como se nos indica en la Introducción, a una mirada “transversal” (7) no sólo con relación a los diversos campos artísticos, sino también en lo que respecta a la construcción de una identidad latinoamericana a partir de diversas prácticas artísticas y su impacto masivo. Así,la reflexión sobre las perspectivas teóricas a partir de las cuales es posible abordar este tipo de investigaciónes denominada aquí “profundidad de campo”, metáfora crítica que permite dar cuenta de opacidades latentes y múltiples desplazamientos.

Palabras clave

Reseña, Profundidad de campo, Betina Keizman, Constanza Vergara

Citación