UNR Editora - Ciencias Médicas
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Acceso Abierto Diagnóstico en Virología(UNR EDITORA, 2025-06-25) Giri, Adriana; Perez, Germán R.Este libro tiene como propósito proveer los fundamentos necesarios para el estudio de las infecciones virales de mayor impacto en salud humana. Está destinado a los alumnos de la Carrera de Bioquímica de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (FBIOyF) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), así como a estudiantes de otras carreras biomédicas y como material de consulta para los profesionales del área salud. Esta segunda edición del libro “Diagnóstico en Virología” llega en coincidencia con el 25° aniversario de la creación del Área Virología en el Departamento de Microbiología de la FBIOyF. Haciendo un poco de historia, el Área Virología surge por la necesidad de incorporar a la currícula de la Carrera de Bioquímica un área disciplinar de vacancia en la FBIOyF como era la Virología. Su creación fue promovida por la Decana Dra Mónica Elías y el Vicedecano Dr. Néstor Carrillo de la FBIOyF (período 1998-2002) a través del Fondo para el Mejoramiento de la Calidad de la Enseñanza (programa FOMEC Nº 138). El programa FOMEC preveía la incorporación de tres Profesores con dedicación exclusiva para llevar a cabo todas las tareas concernientes a la creación, organización y posterior desenvolvimiento de esta nueva área académica. Con ese objetivo, el Área Virología fue creada en el año 2000 por las Dras. Daniela Gardiol, Adriana A. Giri y María Rosa Marano para llevar adelante tareas de investigación y docencia en los diferentes aspectos de la Virología. En 2001, se incorporó al Bioq. Miguel Taborda con el propósito de llevar adelante un servicio asistencial para el diagnóstico virológico de los pacientes provenientes del Hospital Provincial del Centenario y de otros hospitales públicos de la ciudad de Rosario. Ese mismo año, comenzó el dictado de la asignatura Virología en la Carrera de Bioquímica y se desarrollaron distintas líneas de investigación que permitieron la formación de recursos humanos. La participación de los docentes formados en el Área Virología en este libro refleja el resultado del trabajo en equipo realizado durante estos 25 años para la capacitación de los futuros profesionales en esa temática. Desde la primera edición del libro “Diagnóstico en Virología”, en formato impreso y publicado en 2012, hemos sido testigos de la emergencia de nuevos patógenos virales para el ser humano y de la incorporación de innovadoras tecnologías en el laboratorio de análisis clínicos. En esta segunda edición, en formato digital y de acceso abierto, se han adaptado los contenidos para ofrecer información actualizada sobre el diagnóstico, la fisiopatogenia y la prevención de las enfermedades virales de impacto en la salud pública.Ítem Acceso Abierto Nódulo de Tiroides: diagnóstico clínico(UNR EDITORA, 2021-02-01) Batallés, Stella MarisEl libro “Nódulo de Tiroides: diagnóstico clínico” llena un importante vacío en la literatura académico-científica latinoamericana. Estoy segura de que el trabajo será de gran utilidad para estudiantes de medicina, residentes, médicos generales y especialistas de los diferentes campos de la medicina, y debería convertirse en un referente para las consultas en la práctica médica diaria.Ítem Acceso Abierto La integración curricular en Medicina Veterinaria(UNR EDITORA, 2022-02-02) AAVV, AAVVEl taller “LA INTEGRACIÓN CURRICULAR EN MEDICINA VETERINARIA” se organizó a partir de los diagnósticos realizados por la Secretaría de Innovación y Reforma Curricular de la carrera de Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), los cuales permitieron obtener indicadores sobre el desempeño de los estudiantes de dicha carrera y recabar inquietudes del cuerpo docente, de estudiantes y graduados, a partir de los espacios de debate implementados. En dichos espacios, predominó la integración curricular entre todos los ejes de discusión propuestos. Los docentes manifestaron una alta percepción respecto a la relevancia del eje Integración; sin embargo, expresaron una baja implementación del mismo aludiendo a la necesidad de contar con lineamientos institucionales habilitantes.Ítem Acceso Abierto Kinesiología en cirugía cardíaca(UNR EDITORA, 2024-01-01) Aguilar, Pablo AndresEste libro fue creado con el objetivo de englobar dentro de un mismo recurso bibliográfico, muchas de las competencias y destrezas que un kinesiólogo puede ofrecerle a un paciente operado del corazón. Los temas seleccionados fueron pensados en base a diferentes escenarios que pueden presentarse durante el perioperatorio de cirugía cardiovascular.Ítem Acceso Abierto Paratiroides localización por imágenes y tratamiento mini invasivo(UNR EDITORA, 2024-01-01) Novelli, José Luis; Créixams, Xavier Serres; Batallés, Stella Maris; Brunás, Oscar MarceloComo especialista en ablación por radiofrecuencia de tumores de tiroides y paratiroides, es con gran satisfacción, placer y admiración que les presento este excelente libro Paratiroides: localización por imágenes y tratamiento mini invasivo, escrito por una distinguida asamblea de médicos profesionales de América Latina y Europa. En una era marcada por la búsqueda incesante de avances de servicios médicos, este volumen integral se erige como un faro de conocimiento, que resume la experiencia colectiva y dedicación de sus estimados autores. Profesor Doctor Jung Hwan BaekÍtem Acceso Abierto Radiofrecuencia: ablación del nódulo de tiroides(UNR EDITORA, 2022) Novelli, José Luis; Serres Créixams, Xavier; Batallés, Stella MarisEl libro trata no solo las indicaciones tradicionales (el nódulo no funcionante) sino que también dedica capítulos a las otras indicaciones como los nódulos funcionantes, las metástasis cervicales o la más controvertida del tratamiento del microcarcinoma papilar.