Los conflictos ambientales por el acceso al agua potable y el papel del estado en la comunidad indígena de San Lorenzo. Colombia. 1990-2017
Fecha
2023-04-20
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Resumen
La investigación sobre los conflictos ambientales por el acceso al consumo
del agua potable en comunidades originarias colombianas, toma como
estudio de caso el Resguardo Indígena de San Lorenzo ubicado en los
municipios de Riosucio y Supía del departamento de Caldas, Colombia
1990-2017. El objetivo general es analizar cuáles son los determinantes de
los conflictos ambientales por el acceso al consumo de agua potable para
las distintas comunidades humanas, el estudio de caso sirvió para explicar
la situación que la sociedad contemporánea vive con el agotamiento de los
recursos naturales del agua pura y las economías de mercado de las
multinacionales mineras.
El Resguardo Indígena San Lorenzo, es un territorio en el que viven 14 mil
personas, es fuente de nacimiento de 28 microcuencas que alimentan el
tercer rio más caudaloso de Colombia. Su oferta hídrica satisface las
necesidades en forma directa de más de 660 mil personas e indirectamente
de más de 3 millones de personas, el 6,67% de la población total de
Colombia.
La investigación evidenció que, en el territorio colombiano desde la costa
caribe hasta el sur, pasando por la costa pacífica hasta los llanos orientales
y en el interior del país están asentados los territorios ancestrales de 121
pueblos indígenas según el Censo Nacional de población de 2018. El
Estado colombiano con sus políticas de apertura a la inversión extranjera
directa, ha permitido el ingreso masivo de multinacionales desde el 2007
para la explotación de los recursos naturales, como: minerales, petróleo y
bosques. Explotaciones que vienen contaminado aún más el hábitat del
agua para consumo humano.
Situación que se agrava con la persistencia del conflicto armado interno y
la existencia de las actividades políticas ilegales como la corrupción y el
clientelismo que secuestran el futuro de las municipalidades. Colombia uno
de los países más ricos en recursos naturales hídricos no protege el agua
como recurso fundamental para la vida; el país da prioridad al uso del agua con fines productivos.
De allí que algunas regiones del caribe y en el pacífico colombiano sea
común la muerte de infantes y adolescentes por falta de alimentos y por el
consumo de agua con alto contenido de mercurio. Regiones donde la
actividad minera de las empresas multinacionales no genera los suficientes
recursos fiscales para dotar a los municipios de adecuados hospitales; por
el contrario, crean escenarios típicos del apartheid, de la desigualdad y de
la exclusión, como lo muestra el documental de Netflix realizado en España
“La Valla” en el 2020.
Durante los veintisiete años de la temporalidad de la investigación (1990-
2017), se afectaron de manera significativa los territorios ancestrales, sus
comunidades, la vida, la cultura, los bosques, los humedales, las cuencas
hidrográficas y por supuesto, el acceso al agua potable no sólo para el
consumo doméstico, sino para sus rituales y ceremonias sagradas.
Algunas de las propuestas y aportes del presente trabajo de investigación
doctoral más relevantes son: El problema de acceso al agua potable, es
tanto un problema de distribución como de apropiación ecológica que exige
corresponsabilidad en su cuidado (desde los nacimientos), en su gestión
(con políticas públicas) y en el uso (con criterios de acceso universal para
todas las personas) por parte de los diferentes actores de la sociedad civil
colombiana, del Estado y de la sociedad civil internacional, ya que el agua
no sólo puede ser patrimonio de una nación sino de toda la humanidad. Es
un bien público universal.
Así mismo, luchas por el poder para acceder al agua potable por parte de
las comunidades indígenas colombianas, evidencian que cada vez ganan
espacios en las arenas públicas internacionales, lo que nos permite
configurar unas nuevas reglas del juego en la relación sociedad civilorganizaciones internacionales, materializadas en políticas públicas
internacionales de protección al agua potable para el consumo humano.
Finalmente, la investigación propone la construcción de una jurisdicción
especial internacional del agua potable liderada por la Organización de las Naciones Unidas como instrumento eficaz para la supervivencia de la
especie humana y todas sus comunidades étnicas, garantizando la oferta y
el acceso al agua potable como bien público universal.
Palabras clave
Agua, Recursos naturales, Medio ambiente, Conflictos ambientales, Comunidades indígenas, Estado