FAPyD - Tesis de Doctorado

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 12 de 12
  • ÍtemAcceso Abierto
    La traza y la mancha. Los corredores viales en los procesos de expansión y complejización de la estructura urbana de la ciudad de Santa Fe
    (UNR Editora - A&P Ediciones, 2019-03-11) Szupiany, Estefanía; Floriani, Héctor; Fedele, Javier
    La relación entre el desarrollo de la infraestructura vial y la expansión "lineal" del tejido urbano -es decir, entre la traza y la mancha respectivamente- puede ser advertida al observarse la evolución de distintas ciudades, aglomeraciones o áreas metropolitanas, por nombrar sólo algunas conformaciones, prestando una especial atención a sus formas contemporáneas. Asumida esta interacción como el tema de la presente Tesis, se propuso aquí una aproximación de tipo relacional y asociativa entre ambas dimensiones, de la cual emergió el objeto de este estudio: los Corredores de Expansión Urbana (CEU). Para ello, se optó por un abordaje que, posicionado en el amplio campo de los estudios urbanos, buscó integrar enfoques provenientes de la historia y la geografía urbana, como así también del urbanismo y de la planificación urbana y territorial. Este posicionamiento de partida permitió conceptualizar a los CEU a partir de tres nociones clave -espacio urbano, movilidad y corredor urbano-, y definirlos como unidades espaciales de un continuum urbano-rural, como un entramado de movilidades diversas, y como escenarios de interacción entre la técnica, el Estado y el espacio urbano. A parti de esta conceptualización y definición, el objetivo general de esta Tesis estuvo dirigido a esclarecer la complejidad inherente a la relación entre los procesos de expansión urbana y el trazado y la configuración de las redes viales, sosteniendo como hipótesis que, de dicha reciprocidad, emergieron los CEU en tanto un modo particular de habitar lo urbano. Unidades espaciales que fueron construidas en el marco de modelos urbanos insertos en determinados paradigmas políticos y económicos, así como por distintas representaciones construidas en torno de un espacio urbano condicionado por la movilidad. Por otra parte, el caso de estudio propuesto corresponde a la ciudad de Santa Fe y su territorio de expansión, o Gran Santa Fe (GSF), en el marco de las ciudades medias de América Latina -cuyas problemáticas comunes responden a las lógicas específicas de producción y reproducción socio espacial-. Asimismo, el caso elegido posee la particularidad de estar inmerso en un territorio de alta complejidad hídrica, de cuya condición fluvial derivó la conformación de CEU en distintas direcciones. En base a la hipótesis y al objetivo general, fue posible establecer una periodización del proceso de conformación de estos CEU en función de tres momentos centrales en la relación entre la traza y la mancha: génesis (1573-1930); definición (1930-1976) y consolidación (1976-2018). En relación con estos tres períodos, se estructuraron los capítulos centrales de la Tesis, luego de presentar una reconstrucción de las coordenadas teóricas desde las cuales fue posible concebir la relación entre la traza y la mancha. Además, con el objetivo de echar luz acerca del proceso de conformación de los CEU del GSF, se propuso una metodología mixta, entre aproximaciones de tipo cuantitativas -vinculadas a aquellos elementos más inmediatos y tangibles, es decir, la infraestructura de movilidad y la expansión del tejido urbano- y cualitativas -vinculadas a aquellos elementos más mediatos, es decir, los contextos y representaciones-. Los resultados de la Tesis apuntaron a reconstruir el proceso de conformación del GSF a partir de la lectura simultánea de cada uno de los CEU en función de la concreción de infraestructuras viales, de la expansión del tejido urbano, de los modelos urbanos imperantes en cada período, y de las representaciones construidas en torno a dichos espacios urbanos. En definitiva, se buscó aquí aportar al conocimiento de la construcción del espacio urbano del GSF y su vinculación con el desarrollo de la vialidad, estableciendo una mirada integral -tanto especial como temporal- del proceso de conformación de los CEU del GSF.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Amancio Williams. La invención como proyecto.
    (UNR Editora - A&P Ediciones, 2018-11-23) Müller, Luis Alberto; Liernur, Jorge Francisco; Rigotti, Ana María
    Amancio Williams (1913 - 1989) y su obra implican un problema historiográfico: es mucho más lo que de sus trabajos ha sido publicado, que lo que su proceso creador fue estudiado. Esto puede deberse a que Williams comunicó muy poco con palabras, algo extraño para una época en la que los arquitectos construyeron un cuerpo doctrinario de amplitud y densidad extraordinarias; en Williams sus pensamientos deben leerse en sus proyectos, sus propuestas, sus exploraciones. Sin embargo eso no significa que haya carecido de sustento teórico, fundado en un pensamiento propio y elaborado. Por el contrario, sus trabajos muestran ser producto de un profundo conocimiento de las tendencias más avanzadas, destiladas por un filtro personal que los convierte en un conjunto singular y único de reflexiones sobre el proyecto arquitectónico, y que los coloca en un estado de suspensión espacial y temporal. Williams vuelve una y otra vez sobre temas que le obsesionan, materiales con los que construye un universo propio aparentemente desanclado de tiempo y lugar, en un eterno presente que es a la vez futuro, internacional y argentino. El principal propósito de la tesis es el de construir un aparato interpretativo basado en documentos históricos, fuertemente asentado en la investigación de archivo, actualizado bibliográficamente y guiado por una hipótesis: sin hacerlo explícito ni premeditado, Amancio Williams fue orientando sus energías creativas, conocimientos técnicos, capital material y simbólico con un primordial sentido, el de trazar una trayectoria basada en la invención como proyecto, una permanente creación y reinvención de sí mismo y de su arquitectura como "obra en continuo proceso".
  • ÍtemAcceso Abierto
    Gestión colaborativa y co-producción en arquitecturas contemporáneas. Memoriales en el espacio público de Rosario como laboratorio (2006-2016)
    (UNR Editora - A&P Ediciones, 2018-11-15) Buzaglo, Alejandra Graciela; Rigotti, Ana María; Forster, Sergio
    Esta tesis muestra que las alternativas proyectuales de memoriales en el espacio público referidos a las violaciones a los derechos humanos constituyen un laboratorio privilegiado para la exploración posibilitando interrogar el estado mismo de la Arquitectura. Esto último se constata en la capacidad que han tenido y tienen los procesos proyectuales para estas obras de anticipar y extender temas en la discusión arquitectónica. A partir de los años ochenta del siglo pasado, en el marco del reconocimiento y la condena internacional a las violaciones a los DD.HH. por parte de los Estados, resurgen las preocupaciones por la memoria como fenómeno cultural extendido en el mundo occidental contemporáneo. En Argentina, la tensión social y política que despierta la voluntad de procesar lo sucedido durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983) hace tangible que la memoria es un territorio en disputa por los sentidos no solo del pasado sino también del presente. En ese marco la Arquitectura y el Arte son interpelados para imaginar soportes materiales de la memoria, alternativos a los monumentos tradicionales. En la deconstrucción de casos paradigmáticos se muestra que resolver la relación forma/contenido, que se tensa particularmente en los memoriales, exige revelar el plano axiológico implícito, usualmente invisibilizado, en las decisiones proyectuales. El horizonte ideológico de las y los autores propicia la aparición de propuestas arquitectónicas novedosas en tanto producciones simbólicas y materiales que requieren la demora colectiva para la construcción de sentidos. Se exhibe, en la propia exploración en el proyecto de memoriales en Rosario (2006-2016) vinculados a las violaciones a los DD.HH. en nuestro país, cierta sintonía con líneas emergentes activistas que ponen en discusión modos de gestión y producción del proyecto contemporáneo. Nociones como tectónica de lo disponible, palimsesto simbólico, agenda co-construida, son parte de una lengua co-construida para comprender y experimentar estrategias proyectuales silenciosas orientadas por enfoques epistémicos — críticos a paradigmas hegemónicos—hacia la ampliación del campo ético de la Arquitectura. Se trata de iniciativas que tienden a transformar el proceso de producción proyectual mediante una gestión cooperativa que se dinamiza con la diversidad de saberes que se convocan en acción para transformaciones materiales —la forma con-formada— y sociales con vocación emancipatoria.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Las formas actuales de la periferia urbana. Procesos constitutivos del paisaje periférico de la ciudad de Santa Fe entre 1960 y 2013
    (UNR Editora - A&P Ediciones, 2018-03-26) Nardelli, Mariana Lis; Fedele, Javier; Kawano, Roberto
    Las problemáticas de las expansiones urbanas han consolidado la base de los debates sobre la ciudad. A las modificaciones estructurales que éstas implicaron hacia la mitad del siglo XX, se suma que los usos han adquirido patrones de fragmento. Hoy las periferias se presentan como sinónimo de desconexión, aunque ésta no necesariamente suceda en los bordes de la ciudad. Las expansiones urbanas en contextos de fragmentación socio-espacial conforma el tema de la presente tesis. La investigación profundizó sobre el modo en que se construyeron las relaciones entre el centro y la denominada periferia en los diferentes procesos de configuración del territorio del Aglomerado Santa Fe. Su estudio se abordó desde la distancia como conceptos e indicador de medición. Distancias como registro desde fuentes primarias y secundarias, combinando datos estadísticos, planimetrías catastrales, fotografías históricas y actuales que permitieron construir objetos observables. Los mismos se entrecruzaron mediante una aproximación cartográfica entendida como imagen que inscribe relaciones espaciales, o mejor expresado, permite espacializar los procesos de construcción periférica. Los resultados exponen que las relaciones del par centro-periferia, plasmaron intercambios bajo la construcción de distancias -social, simbólica y espacial- como factor de relación -de separación o vinculación-, paralela o independiente a sus formas estructurales continuas. Esto habilitó reflexiones e interrogantes en cuanto a las limitaciones de conceptualizaciones que tienden a identificar al centro y a la periferia exclusivamente desde relaciones de desigualdades socio-económicas, para promover otras más comprensivas de las situaciones reseñadas en diferentes casos y particularmente como en el caso local abordado. Lo que permitió considerar que la fragmentación y la dispersión, no constituye un rasgo actual de los territorios de borde, sino una condición de desarrollo de los mismos, que establecen relaciones bajo diversas formas de distancia, y con ello sus diferencias.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Interpelaciones ideológicas sobre la vivienda. Políticas urbanas de ordenamiento espacial de la población empobrecida de Santa Fe (1985-2017)
    (UNR Editora - A&P Ediciones, 2018-03-23) Mosso, Emilia; Nuñez, Ana
    El objetivo de esta investigación es analizar las condiciones socio-habitacionales de un grupo de familias relocalizadas por los Programas Urbanos Integrales en los barrios Coronel Dorrego y Barranquitas Sur en la ciudad de Santa Fe. En este marco procuramos comprender de qué manera, cuándo, dónde y cómo, operan dos de las interpelaciones ideológicas promulgadas por los Organismos Internacionales de Financiamiento en las últimas cuatro décadas: la vivienda digna y la tenencia segura. A partir de preguntarnos cómo inciden estos programas urbanos integrales en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población empobrecida, sustentamos que estos programas de origen neoliberal vinculados a la producción de suelo y vivienda perpetuarían los procesos de empobrecimiento de la población en Santa Fe, dado que si bien producirían mejorías en las condiciones de vida, reproducirían una estructura socio-espacial que sienta las bases para la perpetuación de la desigualdad social. Para ello, a partir del análisis de las condiciones socio-habitacionales preexistentes a los procesos de relocalización y de las variaciones realizadas luego del traslado, investigamos la incidencia de la entrega de los módulos habitacionales mínimos y de las escrituras de dominio del suelo en las condiciones de vida de las familias. A partir de métodos combinados de tipo cuali-cuantitativos y una estrategia de abordaje analítico apoyada en diversos instrumentos (análisis de documentos, entrevistas semi-estructuradas y en profundidad a informantes claves, trabajo de campo de tipo etnográfico, confección de mapeos y cartografía) partimos de los desplazamientos residenciales buscando superar este recorte como un hecho aislado y considerándolo en su lugar como parte constitutiva de la ideología neoliberal que opera en la configuración del orden urbano de Santa Fe.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Composición y estructura. Revaloración de la técnica constructiva del apilamiento como estrategia de Diseño en la arquitectura contemporánea
    (UNR Editora - A&P Ediciones, 2016-11-29) Fernández Paoli, Diego; Moliné y Lurá, Aníbal; Carabajal, Gustavo
    La tesis se propone posicionar a la composición arquitectónica como un instrumento de prefiguración arquitectónica que posibilite una concordancia formal entre las especulaciones de índole programáticas- funcionales y las provenientes del ámbito de lo constructivo-estructural. A partir de reconocer una divergencia entre las cuestiones artísticas y técnicas profundizadas en las actuales preocupaciones formales de la arquitectura, el trabajo propiciará instancias de integración entre dos lógicas de generación formal basadas en el concepto del apilamiento o superposición de unidades. Por un lado, la disposición espacial de unidades generadas como una entidad que atiende específicamente cuestiones de índole programáticas de la arquitectura y por la otra, como una unidad generada a partir de su consideración como una entidad constructiva que posee en si misma su capacidad de auto-sustentarse y que luego son dispuestas espacialmente siguiendo una lógica de apilamiento. La búsqueda de este integración proyectual, actuando bajo la órbita de lo compositivo, se efectuará en tres casos de estudio extraídos de la obra del arquitecto Rem Koolhaas: El proyecto de ampliación del Museo de Arte Contemporáneo de Quebec, Canadá; la Biblioteca central de Seattle en EE.UU y el Teatro Dee & Charles Wylys de Dallas. A modo de conclusión, la cuestión de la estructura se incorpora espontáneamente y sin conflictos aparentes en el proceso de ideación arquitectónica y posibilitará generar una “conciencia arquitectónica de las cuestiones técnicas-estructurales”, desde las instancias iniciales del proceso de generación arquitectónica, de manera de achicar la brecha históricamente reconocida entre el proyecto y su necesidad de materialización.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Arquitectura educativa y políticas públicas en Santa Fe (2007-2011). Producción y comunicación de la arquitectura en el Estado
    (UNR Editora - A&P Ediciones, 2016-04) Espinoza, Lucía; Fernández, Roberto; Cicutti, Bibiana
    A pesar de presentarse como la arquitectura "del cambio", la propuesta para las escuelas públicas en la provincia de Santa Fe diseñada desde la Unidad de Proyectos Especiales (UPE), tiene precursores, antecedentes y experiencias análogas con referencias en el pasado. Al mismo tiempo, algunos de los principales recursos de la transformación que distinguen al modelo de escuela promocionado, tienen origen no sólo en proyectos pasados, sino que son promovidos por políticas públicas contemporáneas originadas en el ámbito nacional, cuya propuesta para la arquitectura escolar confronta con el enfoque de la Provincia. Sin embargo, este prototipo configura un nuevo modelo tipológico y figurativo para las escuelas e inaugura nuevos sentidos para la reflexión arquitectónica en una sociedad de masas y desigual, pero también con singularidades y con huellas históricas. La investigación busca posicionarse en el plano que reúne -a veces parcialmente y a veces provisionalmente- la propuesta de renovación con aquellas genealogías, para introducirse en algunas de las tramas en las que se tejieron las decisiones proyectuales que le dieron forma al proyecto y sentido en su contexto de producción. El informe de este trabajo se propone con una introducción, tres partes y una conclusión: Arquitectura educativa y políticas públicas; Componentes; Problemas y Consideraciones finales. A su vez, cada parte se desarrolla a partir de capítulos que persiguen los problemas involucrados en los modos de producción y de comunicación de la arquitectura escolar del periodo, pero que, a su vez, están comunicados entre sí. Entonces, en el abordaje de estos problemas, se producen vaivenes, idas y vueltas entre temas, documentos y agentes. Se cree que este necesario "movimiento" de interferencia entre los problemas que asume cada capítulo, contribuye a un mejor abordaje de la hipótesis que motoriza la investigación.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La reinvención del Río Procesos de transformación de la ribera de la Región Metropolitana de Rosario, Argentina
    (UNR Editora - A&P Ediciones, 2015-07) Galimberti, Cecilia Inés; Martínez de San Vicente, Isabel; Cicutti, Bibiana
    La tesis interpreta la trama de interrelaciones sociales, económicas, políticas y ambientales existentes en los procesos de transformación de los frentes costeros contemporáneos, tomando como caso de estudio la ribera de la Región Metropolitana de Rosario, en Argentina. Este frente fluvial resulta un ejemplo de gran relevancia, un laboratorio de análisis para analizar múltiples procesos complejos de transformación que suceden en las metrópolis portuarias. La hipótesis central que conduce este trabajo considera que la reinvención del río, a través de la interpretación atenta de las reglas genéticas del lugar, constituye el puntapié inicial para producir un nuevo proceso de territorialización.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Jorge Enrique Hardoy. Promotor académico, 1950-1976
    (UNR Editora - A&P Ediciones, 2015-07) Monti, Alejandra Inés; Rigotti, Ana María
    La tesis “Jorge Enrique Hardoy. Promotor académico, 1950-1976”, aborda la transformación de la disciplina urbana en Latinoamérica en un período signado por los postulados desarrollistas y la planificación como instrumento para el cambio. Así desde el análisis de la trayectoria de un actor clave del período: Jorge Enrique Hardoy, analizamos las implicancias de su actividad en el marco de una disciplina renovada bajo los preceptos de la planificación de cuño norteamericano, en un período que abarca desde 1950 hasta la interrupción momentánea de su actividad en el país producto de sus “vacaciones forzadas” en el contexto del Golpe Cívico-militar producido en la Argentina en el año 1976.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Arquitectos y mercado inmobiliario. Vivienda e innovación tipológica. Rosario, 1920-1948
    (UNR Editora - A&P Ediciones, 2015-07) Cutruneo, Jimena Paula; Rigotti, Ana María; Ballent, Anahí
    La tesis realizada en el marco de una beca doctoral del CONICET, plantea la problemática de la incorporación de los arquitectos al mercado inmobiliario mediante la vivienda y sus consecuencias en la disciplina y la profesión. Esta incorporación, que buscaba el afianzamiento de la profesión, se instaló através de las viviendas mercancía sobre las cuales los arquitectos practicaron una estrategia especulativa consistente en la traducción de saberes disciplinares de larga tradición a los mecanismos de repetición ydiferenciación intrínsecos al mercado; operación que se verificó en la modificación de ciertos tipos inmobiliarios preexistentes, a partir de la participación en el mercado de la primera generación de arquitectos formados en el país. Dicho proceso comienza en 1920 y se extiende hasta mediados de la década del '40 cuando los tipos inmobiliarios se estabilizan y la participación de los arquitectos en el mercado queda consolidada. Con el objetivo de: 1- Analizar los debates y las alternativas del desarrollo de la arquitectura como disciplina y profesión en relación a sus estrategias de actuación en el mercado inmobiliario y sus lógicas particularesen la ciudad de Rosario; 2- Ponderar las transformaciones queimplicaron para el mercado inmobiliario y para la profesión las regulaciones ypolíticas planteadas por los diferentes niveles del Estado, estableciendo hipótesis particularizadaspara los distintos segmentos -tipológicos, programáticos, urbanos- de actuación; y 3- Conformar y solidificar un marco teórico metodológico referido a la problemática de los arquitectos como actor protagónico del mercado inmobiliario. En la investigación se indagó el proceso de incorporación de los arquitectos al mercado de viviendas mediante el cruce de tres dimensiones explicativas: 1- Las lógicas inmobiliarias con las que se enfrentó la profesión en su inserción dentro del mercado de viviendas. 2- Las políticas públicas que condicionaron el mercado inmobiliario y la inserción de los arquitectos en el mismo. 3- El protagonismo y singularidades de la profesión de arquitectos en dicho mercado.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La Arquitectura Escolar como instrumento del Estado. Contrapuntos Nación-provincias en la década de 1930
    (UNR Editora - A&P Ediciones, 2015-07) Cattaneo, Daniela; Rigotti, Ana María; Ballent, Anahí
    La tesis parte de verificar que en la década de 1930 en Argentina, la ampliación del aparato estatal moderno trajo aparejado el incremento y la resignificación de la obra pública, con estrategias divergentes en las acciones nacionales y provinciales. Y que en ese contexto, la edilicia escolar primaria tiene una condición excepcional como índice de procesos políticos, institucionales, sociales, culturales y urbanos, como así también de aquellos propios del debate interno de la Arquitectura como disciplina. Estos procesos concurren a la definición arquitectónica de los edificios, alimentando las diversas dimensiones presentes en su universo simbólico. Demuestra con diversas modalidades, cómo la edilicia escolar constituyó, no sólo como resultante sino como instrumento de reflexión, un campo particular de fortalecimiento y diferenciación de los aparatos provinciales frente al Estado nacional. Las indagaciones que se despliegan en lo político y legislativo tienen que ver con el fortalecimiento o recuperación de las autonomías provinciales, que reconocen a la educación primaria como baluarte principal, haciendo de esta franja educacional y de la construcción de escuelas, ejes prioritarios de gestión y bases de una redefinición de las estructuras institucionales. La novedad y la apuesta de la tesis radica en sostener que la Arquitectura y los arquitectos fueron fundamentales en esta operación, al producirse en esta década una conjunción entre edilicia oficial y arquitectura moderna, contándose los programas de escuelas primarias entre los primeros en adoptar en el territorio nacional los códigos de la nueva arquitectura. Pone en evidencia que, con la mirada desde la Arquitectura y desde el accionar de las diferentes reparticiones de obra pública, el análisis de los planos político, legislativo y educativo cobra un nuevo espesor. La Arquitectura escolar no es solo producto sino también motor de estos cambios. Las escuelas construyen urbanidad, cambian la fisonomía del territorio y las lógicas de ocupación urbana. Problematiza y completa la producción de conocimiento sobre el tema, que en otros enfoques aparece o bien en el contexto de investigaciones más generales, donde las historias locales tienden a insertarse en procesos de modernización considerados unívocos, o en el contexto de estudios excesivamente fragmentarios, que atienden a una obra o un personaje en particular. Las singularidades encontradas en un grupo de gestiones de provincias y en el accionar del Estado nacional en la década del treinta abren la posibilidad del trabajo comparativo, base de la metodología empleada. De este modo, con la edilicia escolar como vara, se examinan las modernidades simultáneas de cada una de las gestiones de gobierno analizadas y los distintos procesos de modernización, imposibles de ser aprehendidos sin radicarlos temporal, social, espacial y materialmente.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Las invenciones del Urbanismo en Argentina (1900-1960). Inestabilidad de sus representaciones científicas y dificultades para su profesionalización
    (A&P Ediciones. Universidad Nacional de Rosario, 2005) Rigotti, Ana María; Liernur, Jorge Francisco
    En Argentina hubo un desarrollo relativamente temprano y autónomo del Urbanismo como nueva disciplina sintetizando y sustituyendo aproximaciones heterogéneas desde distintas disciplina a la cuestión urbana. Estabilizado su cuerpo teórico y metodológico en torno a los planes reguladores municipales hacia 1935, se recorren sus quiebres doctrinarios y de procedimientos en correlación con coyunturas históricas singulares redundantes en su fracaso como profesión autónoma y su disolución en la esfera más ambigua y abstracta de la Planificación hacia 1960.