Informe de Política Monetaria | agosto 2020

Fecha

2020-09-19

Autores

Jara Musuruana, Luciano Andrés
Bula, Alfredo Oscar
Almeida Gentile, Patricio Hernán
Marfetán Molina, Diego
Papa, Lucia
Tessmer, Germán Adolfo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario. Vicerrectoría. Observatorio Económico Social.
Resumen
Se analiza el comportamiento de la política monetaria tomando como período de referencia, la evolución de las medidas de cepo cambiario, hasta su endurecimiento en septiembre 2020.
En el informe que se presenta a continuación, hace foco en la política monetaria argentina en el periodo comprendido entre agosto-2018 y agosto-2020, como marco previo a las nuevas medidas de índole presupuestarias, monetarias y cambiarias implementadas desde el 15 de septiembre de 2020. Las medidas de restricción al mercado cambiario son popularmente conocidas como “CEPO cambiario” o simplemente CEPO, en la práctica frenan momentáneamente la sangría constante de divisas, pero sin solución de los desequilibrios macroeconómicos de fondo que la ocasionan. El informe, inicia en agosto de 2018, luego de que el primer semestre se hubiera provocado un salto en el tipo de cambio y la actividad económica se encontraba en caída. Si bien, no había indicios de posibles retornos a un cepo, la incertidumbre política en cuanto a las elecciones que se efectivizarían en 2019 se llevaban el centro de atención. Luego, la historia conocida, las PASO, el cepo, la asunción de las nuevas autoridades, la pandemia y el super cepo. Se presenta un análisis de 5 puntos principales: Base Monetaria, Factores de expansión, Balance del BCRA, Sector Privado y Nuevas medidas económicas de septiembre de 2020.

Palabras clave

Dólar, Déficit Fiscal, Reservas Internacionales, Base monetaria, Monetización

Citación