Abstract:
En lo personal, contaba con una formación instrumental de la comunicación desde
el viejo paradigma lineal, centralizado, racional, cuyas investigaciones buscan confirmar
una hipótesis, teniendo una orientación periodística bajo la pretensión de objetividad de los
hechos, que en todo caso debiera ser tomada como valor límite, porque en realidad los
protagonistas de las noticias y quienes las escriben son sujetos que tienen miradas,
percepciones e intencionalidades distintas para interpretar la sociedad.
Al respecto, este posgrado de Maestría en Comunicación Estratégica me ha
permitido un cambio de pensamiento, incorporando la integración, la participación, la
emoción y la complejidad. Justamente, en el seminario Nuevos paradigmas y
comunicación
emergió un cuestionamiento a la objetividad a partir de la diferencia entre
demostrar-convencer, por ejemplo una determinada información, y mostrar-pensar. En esta
línea de pensamiento la objetividad es una petición de obediencia y una creencia absurda.
Frente a esta pretensión desmesurada desde el racionalismo objetivista, hay que considerar
al sujeto colectivo que construye miradas diversas frente a la objetividad que busca
demostrar.