Entre la benevolencia y la sospecha : los actores políticos de Córdoba ante el golpe de 1943 y el fin de la experiencia sabattinista

Fecha

2015-12-21

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-históricas Regionales.
Resumen
En contraste con el plano nacional, el golpe de 1943 en Córdoba no puso punto final a un gobierno marcado por el fraude electoral y las restricciones a las libertades públicas, sino a un gobierno democráticamente electo que estaba en manos del Partido Radical: entre 1936-1943, Córdoba vivió un período caracterizado por la vigencia plena de los mecanismos republicanos y la competencia política interpartidaria. Esta peculiaridad descansó en una dinámica bipartidaria -radicales y conservadores- pero también en una importante influencia de los partidos de izquierda y la Iglesia Católica en el juego político provincial. Este artículo ofrece una reconstrucción historiográfica del comportamiento de los principales actores políticos ante la Revolución de junio, desde una perspectiva de análisis que asocia su rol en la política provincial con su horizonte de expectativas derivado del plano nacional. Desde este ángulo de preocupaciones, se presta especial atención a las tensiones internas provocadas en la Unión Cívica Radical (UCR) y el Partido Demócrata (PD), así como a las distintas miradas sostenidas desde los partidos de izquierda y la Iglesia Católica. Asimismo, se pone en diálogo lo ocurrido en Córdoba con las distintas interpretaciones del fenómeno en el plano nacional.

Palabras clave

Actores políticos, Democracia, Golpe militar, Political actors, Democracy, Putsch

Citación