El repositorio está nuevamente disponible para la carga de publicaciones. Gracias por su paciencia.

 

I Congreso Nacional e Internacional de Educación Artística 2016

URI permanente para esta colección

I Congreso Nacional e Internacional de Educación Artística 2016 hacia una educación artística participativa, comprometida e innovadora.

Objetivos:

  • Propiciar el encuentro y la comunicación entre los educadores de todas las ramas artísticas que, desde distintas perspectivas disciplinares y teóricas abordan el campo de la educación, viabilizando expectativas productivas mancomunadas con un fin estético, educativo y social.
  • Establecer nuevos nexos de apertura hacia la comunidad educativa de las artes desde el campo de la investigación educativa, generando una conciencia ética, solidaria y participativa, que tienda a originar nuevos proyectos que se transmitan a la comunidad en que vive.
  • Conformar un espacio de realización de experiencias, de reflexión y de crítica que permitan profundizar y debatir aspectos teóricos y prácticos respecto de la educación artística, para así confrontar los diferentes niveles del conocimiento logrados en el área, contextualizándolos y re significándolos.

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 1 de 1
  • ÍtemAcceso Abierto
    I Congreso Nacional e Internacional de Educación Artística. Hacia una educación artística participativa, comprometida e innovadora ponencias completas
    (UNR Editora, 2016-11) Alonso, Graciela Alicia
    La carrera de Posgrado “Maestría en Educación Artística” – Mención en Música y Mención en Bellas Artes” - Resolución CONEAU Nº 1148/13 – Resolución Ministerial Nº 349/09 surge en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario Argentina, aspirando a llenar una vacancia en el área, e intentando cubrir un aspecto de su actividad académica que soporte al cúmulo de educadores del área artística (Música, Artes Visuales, Teatro, Danza y afines). Luego de su formación de grado, dichos educadores se encuentran dispersos en sus actividades docentes personales, ávidos de un espacio común de reflexión y construcción de sentidos, en este contexto social que nos toca vivir. Esta Maestría intenta propiciar, para aquellos comprometidos en la construcción cultural de su entorno, un espacio que posibilite elevar su nivel cognitivo y crítico, exaltando así también, el nivel estético/cultural de su comunidad. En este marco propone la realización del “I Congreso Nacional e Internacional de Educación Artística 2016” - Hacia una educación artística participativa, comprometida e innovadora, a partir de la demanda y la necesidad de crear un espacio donde se expongan las problemáticas del área en cuestión, que ya son trabajadas desde el ámbito específico del Posgrado, pero que requieren la presencia y participación significativa de todos los agentes de la educación artística interesados y que trabajan en nuestra realidad latinoamericana. Las carreras de formación docente en las disciplinas artísticas y en nuestro país, cada vez incrementan más el número de estudiantes que se traducen en graduados que asumen un importante rol protagónico en los ámbitos escolares – académicos como así también, en los culturales – comunitarios. En este sentido y continuando con la profundización y desarrollo de su tarea, la Maestría en Educación Artística llama a la presentación de propuestas para este Congreso, en los diferentes espacios: ponencias, relatorías de experiencias, paneles, talleres y actividades artísticas profesionales o del ámbito educativo, las cuales volcamos aquí en este Libro de Ponencias completas.