Doctorado en Medicina - Tesis

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 3 de 3
  • ÍtemAcceso Abierto
    Prevalencia del Síndrome Metabólico en pacientes que se internan por ataque cerebrovascular isquémico
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2017) Oviedo, María Soledad; Raimondi, Elsa
    El ataque cerebrovascular isquémico representa el 80 por ciento de las enfermedades cerebrovasculares. El mismo se clasifica en: aterosclerosis de grandes arterias, cardioernbólico. lacunar, ictus de origen indeterminado e infarto de causa inhabitual. Se caracteriza por tener una etiología multifactorial, donde los diversos factores de riesgo intervienen en diferentes grados de importancia. Se denomina síndrome metabólico al conjunto de alteraciones metabólicas y cardiovasculares que están relacionadas con la resistencia a la insulina y obesidad abdominal. Recientemente, se ha vinculado a este síndrome con aterosclerosis y con la presencia de infartos cerebrales de pequeño vaso. En una serie de 108 pacientes internados en hospital público de nuestra ciudad con diagnóstico de ataque cerebrovascular isquémico se analizó la frecuencia de presentación del síndrome metabólico en los distintos subtipos de ictus. Se encontró franca predominancia masculina (71 por ciento), con edad media de presentación del evento de 58 años. El 41 por ciento presentó síndrome metabólico, observándose en este grupo un predominio femenino significativo (p=0.032). Se halló asociación del síndrome con dislipidemia, diabetes e hipertensión arterial; encontrándose mayor frecuencia del síndrome, aunque no significativa, en los subtipos aterotrombótico y lacunar (p=0.246). Los datos recabados permitirían conocer mejor las características de nuestra población, así como determinar los diversos factores de riesgo y mecanismos de la enfermedad involucrados. Así mismo, obtendríamos información regional más detallada, con el fin de optimizar la instancia de prevención primaria de la enfermedad cerebrovascular, profundizando en poblaciones más expuestas, y posibilitando el diseño de nuevos mode los de inwstigación a punto de partida de los resultados obtenidos.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Epilepsia temporal y psicosis : ¿una relación casual?
    (2013-05) Taborda, Mónica; Gutierrez Márquez, José Mario; Pezzotto, Stella
    S/Res
  • ÍtemAcceso Abierto
    Fantasmas del cuerpo y marcas clínicas
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2018) Bercoff, Elena; Lassalle, Adriana
    La marca, lo que marcó, lo que fue excluido por el lenguaje interpela el saber médico en un terreno álgido, el de las llamadas enfermedades psicosomáticas, que comprometen tanto la subjetividad del paciente como la del médico. Hay un cuerpo que enferma, pero en muchos casos no sabemos por qué resiste y los tratamientos no dan los resultados esperados. Tales enfermedades incumben a las distintas especialidades de la medicina, puesto que, en algunos sujetos, el soma es conmovido hasta tal punto que terminan representados por él. Desde esta perspectiva, los objetivos de la investigación se centraron, fundamentalmente, en indagar la estructura psíquica de estos pacientes y la génesis de las enfermedades psicosomáticas desde la pregunta sobre la operatividad fantasmática; y concluimos en que dicha operatividad fracasa. Trabajamos, además, poniendo en consideración y diferenciando los conceptos de soma y cuerpo. Entendimos que ello permite otra lectura, que excede la linealidad fisiopatológica del proceso salud-enfermedad. En tal sentido, se pretendió ampliar el pensamiento y accionar médico. Sostuvimos que el cuerpo es pasible de inscripciones a modo de marcas, a las que denominamos estigmas. En la construcción del cuerpo erógeno de ciertos pacientes, determinado órgano quedó por fuera de lo que, en psicoanálisis, es la cadena significante, con lo cual dicho órgano pasa a ser reservorio de estancamiento de libido narcisista. Como método de investigación, se utilizó el marco teórico del psicoanálisis. La investigación contempló una articulación teórico-clínica; clínica del caso por caso, regida por la rigurosidad ética inherente a la práctica psicoanalítica.