(FCA RI) 2003, número III

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 6 de 6
  • ÍtemAcceso Abierto
    Efecto del germoplasma silvestre sobre caracteres de interés agronómico en híbridos intra e interespecíficos del genéro Lycopersicon
    (UNR Editora, 2003) Pratta, Guillermo; Cánepa, L. N.; Zorzoli, Roxana; Picardi, Liliana Amelia
    El tomate cultivado ( Lycopersicon esculentum var. esculentum) es una Solanácea de gran importancia económica a nivel mundial tanto por su producción como por su consumo. Las formas silvestres más promisorias para aportar características transferibles son L. esculentum var. cerasiforme y L. pimpinellifolium debido a la facilidad con que se obtienen los cruzamientos. El objetivo de este trabajo fue evaluar caracteres morfovegetativos y de calidad comercial en híbridos intra e interespecíficos de Lycopersicon. Los caracteres morfovegetativos analizados fueron: longitud de entrenudos, perímetro del tallo en las partes basal, media y apical y número de flores por racimo. Los caracteres de calidad comercial fueron: peso, diámetro, altura, forma y vida en estantería de los frutos. Los genotipos se compararon por un ANOVA a un criterio de clasificación y por el test de Kruskal-Wallis. Se encontraron diferencias significativas entre los híbridos para todos los caracteres morfovegetativos y de calidad comercial. Los híbridos obtenidos a partir de las formas silvestres presentaron menor tamaño y peso de los frutos. La mayor vida en estantería fue observada en un híbrido entre un mutante de madurez de L.esculentum var. esculentum y la accesión LA722 de L. pimpinellifolium.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Endeudamiento agropecuario pampeano : el caso sudeste de Córdoba
    (UNR Editora, 2003) De Nicola, Mónica; Merigo, Ivanna; Peretti, Miguel; Preda, Graciela
    El endeudamiento de los productores agropecuarios en el sistema bancario y comercial ha ido creciendo en los últimos años, colocando a los mismos en una situación comprometida. Las políticas implementadas a partir de la Convertibilidad afectaron negativamente al sector agropecuario, por la caída de ingresos reales en las empresas agropecuarias debido a la variación en el tipo de cambio y a modificaciones en los precios relativos de la economía; como también por la reestructuración del sistema financiero, con cambios en la orientación del crédito hacia parámetros de riesgo y rentabilidad que resultaron en altas tasas reales de interés. Ante la restricción de financiamiento bancario, los productores orientaron la búsqueda hacia los circuitos comerciales, quienes otorgaron financiamiento en condiciones generalmente más desfavorables que el sistema bancario. El objetivo del trabajo es analizar el estado de endeudamiento de las explotaciones agropecuarias en el Dpto. Marcos Juárez, en base al estudio de: montos de endeudamiento, canales de financiación, plazos de pago y las relaciones existentes entre endeudamiento, régimen de tenencia de la tierra y superficie operada.
  • ÍtemAcceso Abierto
    El cambio del plan de estudios en la facultad de ciencias agrarias : construyendo nuevos significados y prácticas
    (UNR Editora, 2003) Rosenstein, Susana; Cavalli, Ada; Farina, Juan; Rosbaco, Irene; Trevizán, Alberto
    Los objetivos de la fase de la investigación que se expone fueron indagar los cambios en la organización institucional y en los significados atribuidos por los distintos actores y plasmados en las prácticas que ha producido el nuevo Plan de Estudios de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR. Se parte de la hipótesis que existiría una brecha entre los significados que guían la acción práctica y el texto del nuevo plan dentro de una institución que obstaculiza o posibilita los cambios. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas a los docentes de primero y segundo año. Se comprueba que coexisten entre los docentes una multiplicidad de marcos de interpretación acerca del cambio que se traducen prácticas heterogéneas, en distintas combinaciones entre viejas y nuevas prácticas a veces contradictorias con el texto del nuevo plan y también contradictorias entre sí en relación a los objetivos que se proponen lograr. La mayor heterogeneidad está asociada a mayor nivel de cambio. El sistema de evaluación es la cuestión que mejor refleja que los conflictos se intentaron resolver con la imposición de normas. Se evidencia el surgimiento de nuevas formas de organización que abren espacios de posibilidad de líneas de acción diferentes, construidas a partir de la interpenetración de distintos puntos de vista disciplinares y que refuerzan la capacidad de negociación de los actores frente a las instancias de decisión.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Dinámica de la cobertura de malezas con control químico y solarización y viveros frutales
    (UNR Editora, 2003) Arnoldi, Inés; Puricelli, Eduardo; Faccini, Delma; Avogradini, Mariela; Moyano, María Inés; Seta, Silvana
    Las malezas en viveros frutales se controlan usando principalmente herbicidas y no se dispone de información sobre métodos alternativos como la solarización. Desde 1999 hasta 2001 se realizaron experimentos en la Universidad Nacional de Rosario, Zavalla (Argentina) para determinar el control y la dinámica de las malezas anuales y perennes a través de la solarización y el uso de herbicidas en viveros de durazneros y cítricos. Los tratamientos para ambas especies frutales fueron: (T1) testigo sin control, (T2) terbacil en dosis de 1.6 kg ia/ha y (T3) solarización con polietileno negro de 100m. Se evaluó la cobertura de las distintas malezas y la altura y diámetro del portainjerto durante todo el experimento. Tanto en duraznero como en cítricos, en T1 y T2 la cobertura de malezas en primaveraverano fue mayor para las perennes (Cynodon dactylon L. y Cyperus rotundus L. que para las anuales y en otoño-invierno las malezas predominantes fueron las latifoliadas anuales. En T2 se observaron malezas durante todo el año aunque la cobertura fue significativamente menor que en T1. En T3 sólo se observó muy baja cobertura de C. rotundus. En la mayoría de las evaluaciones ambas especies frutales mostraron la mayor altura y diámetro de plantas en T3.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Control de Datura ferox L. y Chenopodium album L. con glifosato aplicado en diferentes momentos y dosis en soja transgénica
    (UNR Editora, 2003) Faccini, Delma; Puricelli, Eduardo
    Se realizaron experimentos a campo durante 1998 y 1999 en Zavalla (Argentina) con el objetivo de evaluar el efecto del momento de aplicación y de la dosis de glifosato (74,7%) sobre el control visual, la producción de semillas y el peso seco de Daturaferox y Chenopodium album en un cultivo de soja resistente al herbicida. El diseño experimental utilizado fue de parcelas sub-divididas, con cuatro repeticiones. Las parcelas principales fueron asignadas a las dosis de 0, 125, 250, 500, 1000 y 2000 g ia/ha y en las subparcelas se asignó el momento de aplicación 30 (M1) y 45 (M2) días después de la siembra de soja. Se detectó interacción entre momentos y dosis de glifosato, pero no entre años. Las relaciones entre la dosis de glifosato, el porcentaje de control, la producción de semillas y el peso seco de ambas malezas ajustaron a modelos log-logísticos. En M1, con 2000 g ia/ha de glifosato, el porcentaje de control fue de 69% en D.ferox y 75% en C.album. En M2 el control fue 100% en ambas malezas. En M1, D. ferox y C. album produjeron semillas en todas las dosis evaluadas. En M2 hubo producción de semillas de D.ferox con dosis de 500 g ia/ha o menores y en C. album hasta con 1000 g ia/ha. El uso de 1000 g ia/ha de glifosato, en M2, redujo severamente el peso seco en ambas malezas. Aplicaciones a los 45 días de la siembra proveen un excelente control visual, de producción de semillas y de peso seco de las malezas estudiadas, mientras que a los 30 días de la siembra el control no es satisfactorio. Dosis de 1000 g ia/ha de glifosato aplicados a los 45 días de la siembra proporciona resultados similares a los obtenidos con 2000 g ia/ha.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Efecto del estado de la madre a la parición en el crecimiento de los corderos Magrario
    (UNR Editora, 2003) Maiztegui, Liliana; Acebal, María Alicia; Picardi, Liliana Amelia
    En la Universidad Nacional de Rosario se inició en 1985 un programa de retrocruzas de la raza ideal hacia la Texel y después de las sucesivas retrocruzas y de seleccionar por eficiencia de conversión y peso al destete se obtuvo un nuevo ecotipo ovino registrado bajo la denominación de Magrario. Se analizó el efecto del estado de las madres a la parición sobre distintas etapas del crecimiento en los corderos Magrario y en los Testigos (raza Ideal) en dos grupos: Grupo I, compuesto de corderos machos y hembras de ambos genotipos y Grupo II, con solo corderas de ambos genotipos. Se evaluaron las siguientes variables: Peso de la madre a la parición (PMP), el peso al nacimiento (PN), el peso al primer mes de vida o peso lactancia (PL) y el peso al destete (PD) y la ganancia de peso relativa durante el primer mes de la lactancia (AMDrL) estimada a través del aumento medio diario relativo: AMDr = AMD/P, donde AMD es el aumento medio diario y P el peso medio para el período considerado. En el Grupo II se analizaron estas variables junto con el Peso a la Pubertad (PP) y el AMDrP (destete-pubertad). En ambos grupos se realizó un análisis de regresión múltiple para los dos genotipos donde la variable dependiente fue PD para el Grupo I y PP para el Grupo II. En los corderos del Grupo I se encontró una dependencia significativa del PD con respecto a PMP y PL tanto en los corderos Magrario como en los Testigos. En el grupo II sólo se encontró en los corderos Magrario una dependencia del PP con respecto a PD. En ninguno de estos genotipos el estado de la madre a la parición ejerce influencia significativa sobre el peso alcanzado a la pubertad.