(CDT/SaSEd) Informes Técnicos de Investigación
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Acceso Abierto Un Aula Universitaria para los próximos 30 años(Centro de Desarrollo Tecnológico en Salud y Seguridad Edilicia (CDT SaSEd), 2023) Benedetti, Rubén; Ibañez, Marcelo; Guardatti, Nicolas; Angiolini, Hernán; Manavella, Andrea; Moyano, LorenaEl alcance de este trabajo realizado en el marco de un Convenio de Colaboración entre el Centro de desarrollo tecnológico en Salud y Seguridad (Cdt-SaSEd) perteneciente a la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño (FAPyD) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR (COAD), se ha centrado en el estudio y relevamiento de aulas destinadas al dictado de materias teóricas. Se excluyen del alcance de este trabajo locales especiales como laboratorios, talleres, gabinetes, auditorios o salones de usos múltiples. Además, este estudio se limita al relevamiento y análisis de las aulas individuales, sin considerar los parámetros mencionados previamente para el establecimiento en su totalidad, ni consideraciones respecto a circulaciones, escaleras, oficinas administrativas, bibliotecas, comedores, sanitarios, locales de apoyo, patios u otros espacios de esparcimiento. Las cuestiones de accesibilidad de los espacios han sido consideradas exclusivamente en relación al ingreso y circulación dentro del aula.Ítem Acceso Abierto Salud y seguridad en obras de pequeña escala. Adaptación de la Norma ISO 45001 a las MiPyMes constructoras(Centro de Desarrollo Tecnológico en Salud y Seguridad Edilicia, 2024) Perez Bigot, Alejandro; Espinosa, Ana; Borromeo, Mariela; Ibañez, Marcelo; Guardatti, NicolasAl aplicar la Norma ISO 45001 se establecen marcos de referencia para gestionar riesgos y oportunidades en salud y seguridad en el trabajo, proporcionando ambientes laborales seguros y saludables, a través de medidas de prevención y protección eficaces. Tratándose de una norma genérica, el objetivo del trabajo se propone elaborar directivas específicas de implementación, pensadas para el sector, y especialmente para las MiPyMes constructoras, en relación a la sección 4 del documento, dedicada a la comprensión de la organización y su contexto. La metodología consiste en interpretar los requerimientos de ese punto desde la perspectiva de una MiPyMe constructora, concluyendo en la formulación de orientaciones de aplicación a este tipo de organizaciones, basadas en una comprensión analítica de la problemática laboral de la obra de pequeña escala. La certificación bajo este modelo plantea un camino válido frente a la alta siniestralidad laboral que registra la industria de la construcción.Ítem Acceso Abierto Ítem Acceso Abierto Análisis de los niveles de protección respiratoria normalizada para la prevención del COVID-19(2021-03) Benedetti, RubénÍtem Acceso Abierto El Sistema Nacional de Calidad y su potencial institucional para la racionalización de la administración de reglamentos técnicos de certificación obligatoria en la República Argentina. La protección contra incendios como campo de experimentación hacia esquemas regulados eficaces(2020-09) Perez Bigot, AlejandroÍtem Acceso Abierto ¿Descontaminar y reutilizar un EPP descartable? Las mascarillas N95 en tiempos de pandemia(2020-04) Benedetti, Rubén