FHUMyAR - Escuela de Antropología - Libros

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 3 de 3
  • ÍtemAcceso Abierto
    Antropología jurídica. Derechos humanos. Derechos de los pueblos originarios
    (no disponible, 2019) Rodríguez, Graciela Beatriz; Margot Bigot; Héctor Vázquez.
    Este libro constituye una recopilación de los trabajos de Graciela Rodriguez, por parte de Margot Bigot y Héctor Vázquez.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Etnografía de La Tablada : memorias de proyectos de participación colectiva
    (UNR Editora, 2013) López Tessore, Verónica
    La intención de editar este pequeño libro es el poder compartir los resultados de un año de trabajo en el proyecto de investigación “Etnografía de Tablada: memorias de proyectos de participación colectiva”, dirigido por el Ps. Carlos Núñez, seleccionado en el año 2008 y financiado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Santa Fe. Al comenzar el trabajo nos propusimos como objetivo general del proyecto el elaborar un corpus de etnografías sobre memorias locales en relación con la participación de los vecinos en proyectos políticos colectivos. Para lograrlo indagamos en una serie de entrevistas con vecinos sobre las experiencias de participación que se inscribían tanto en sus memorias como en la memoria barrial. En las mismas, fuimos identificando las representaciones y significaciones de los diversos participantes, sus vivencias y las tensiones que se evidenciaron entre los distintos colectivos y actores, para así, entrecruzando los discursos (relatos de los sujetos, documentación de archivos y fuentes periodísticas) profundizar acerca de las motivaciones, deseos y expectativas de los sujetos entrevistados con respecto a las experiencias colectivas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Juventud en dictadura. Representaciones, políticas y experiencias juveniles en Rosario (1976-1983)
    (Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Misiones, Universidad Nacional de General Sarmiento, 2017) Luciani, Laura
    El libro propone deconstruir las representaciones que se gestaron en la relación entre juventud y la dictadura argentina en el período 1976-1983. La autora señala que la juventud es una representación que se construye históricamente y que, en contextos históricos específicos, las sociedades definen y redefinen qué es ser joven. A partir de esta conceptualización, la investigación discurre por dos caminos paralelos. Por un lado, visualiza y analiza las representaciones que se construyen en torno a la juventud en el espacio rosarino durante la dictadura. Representaciones que se anclaron en discursos y prácticas políticas específicas que las dotaron de sentido histórico. Aborda también el estudio respecto de las vivencias juveniles que esas prácticas y discursos acumularon. Es decir, cómo esas políticas se inscribieron en la vida cotidiana juvenil, proceso que no fue ni direccional ni homogéneo. Por otro lado, el texto indaga sobre la emergencia de experiencias autónomas que se constituyeron en alternativas a los modos hegemónicos de concebir a los jóvenes.