El RepHip UNR fue actualizado el 02/05/24, en el sitio de Ayuda -->+INFO-->Actualizaciones , encontrarán un listado de los cambios realizados. Ante cualquier duda y/o problema por favor escribirnos a rephip@unr.edu.ar
 

(FCDEEIYDE) Tesis

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 1 de 1
  • ÍtemAcceso Abierto
    Jóvenes, entre el Estado y el crimen. Un estudio, desde un punto de vista pedagógico, de las estrategias de socialización del crimen organizado desde el barrio Ludueña, Rosario, Argentina
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes, 2020-09-17) Biagetti, Lucas; Torres Leal, Eddie Iván; Costabile, Giancarlo
    La presente tesis de investigación se presenta como la conclusión del acuerdo de doble titulación entre la Universidad Nacional de Rosario y la Università Della Calabria en las carreras de Licenciatura en Ciencias de la Educación y Laurea Magistrale in Scienze Pedagogiche per l’interculturalità e la media education. En esta tenemos como objetivo conocer las razones que llevan a jóvenes y niños a trabajar para las organizaciones criminales dedicadas a la venta de drogas en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina. Tiene también, esta tesis, una motivación ética: la preocupación por los niños, niñas y jóvenes que ponen en peligro sus vidas trabajando para la venta de drogas o actividades relacionadas a la misma. En un primer capítulo (§ 1), hablaremos de cómo hemos llegado a la problemática y qué nos llevó a decidir investigarla, en el mismo se explica cómo fuimos construyendo algunos posicionamientos hacia la misma. También en éste se presenta brevemente la problemática que abordamos. En el capítulo siguiente (§ 2) haremos un recorrido por las distintas investigaciones y publicaciones académicas que tienen puntos en común con la nuestra, ya sea por la problemática y el enfoque con la cual se la trabaja, como por el territorio en el que realizamos la investigación (§ 2.1). Luego enmarcamos brevemente el fenómeno en distintos contextos (§ 2.2), en primer lugar expondremos algunos fenómenos políticos globales o de gran escala que tienen su impacto en el territorio que investigamos; seguidamente se hará un brevísimo recorrido histórico-político del sistema educativo argentino, comprendiéndolo como la herramienta de los Estados Modernos para la socialización de los ciudadanos; por último se dan algunos detalles del territorio en el que fue realizada nuestra investigación. Esta contextualización se hace entendiendo que estos procesos se expresan de distintas maneras y con traducciones disímiles en la situación problemática que nos ocupa, y que se expone al finalizar este capítulo. A continuación, se explicitan, en el primer apartado (§ 3.1), algunas consideraciones éticas que creemos necesarias, vista la problemática que nos ocupa, y por qué creemos necesario hacer investigación comprometida, y, en el segundo (§ 3.2), se relata el proceso de construcción de nuestro objeto de estudio, siguiendo estos principios. En el capítulo cuatro (§ 4) se exponen los marcos referenciales teóricos y metodológicos, teniendo en cuenta y explicando las consecuencias metodológicas de nuestros postulados éticos, y a partir de eso por qué para esta investigación se construyeron marcos metodológicos críticos, y se privilegió como estrategia de recolección de datos la observación participante y el intercambio con los sujetos. Teóricamente las implicancias tienen que ver con la elección de categorías y autores pertenecientes a la tradición crítica de las ciencias sociales en general y la antropología en particular. Estos aportes teóricos incluyen desde definiciones del estado y el todo social hasta trabajos más puntuales sobre las instituciones educativas. Se incluyen, además de las teorías pedagógicas, algunos aportes de las psicologías, principalmente del psicoanálisis para comprender dinámicamente algunos procesos. El capítulo quinto (§ 5) describe la institución educativa a través del trabajo de campo que proporciona el material empírico para esta investigación, que se desarrolló entre los meses de febrero y julio de 2019 en una escuela de un barrio de la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina. Además, se explica cómo fue realizado el mismo y se analizan los relatos y la percepción de los adultos de la institución sobre la problemática. Luego se relatan y analizan las percepciones y los relatos de los niños y niñas desde los marcos teóricos que explicamos antes (§ 6). Durante nuestro trabajo de campo, éstos, se expresaron acerca de diversas problemáticas, nuestro análisis está dividido conceptualmente en cuatro variables: el ejercicio de derechos (§ 6.1), el mundo laboral (§ 6.2), la relación entre las drogas y la violencia (§ 6.3), sus relatos sobre la venta de drogas en el territorio (§6.4). Luego de este trabajo de análisis se reflexiona teóricamente sobre el material recogido en el campo y se expresan algunas conclusiones respectivas a nuestra pregunta original (§ 7). Cabe destacar que intencionalmente dejamos de lado la cuestión económica salarial, ya que el aporte científico que podemos hacer a la lectura de la problemática es justamente hacerla desde un punto de vista social y cultural. En nuestras conclusiones explicamos por qué para algunos jóvenes es atractivo y seductor formar parte de estos círculos relacionados con la venta de drogas, y en qué medida distintas políticas públicas con la intención de contrarrestar este fenómeno no tienen ningún resultado. Las reflexiones finales se expresan a partir de ocho variables: la endeble idea del futuro que se construye los jóvenes (§ 7.1.1); como, referido a lo anterior, tienen dificultades para identificarse y enmarcarse en algunas de las instituciones modernas (§ 7.1.2); los problemas del Estado moderno para producir sentidos que puedan ser reapropiados por estos niños (§7.1.3); cómo los narcos han aprovechado esa ausencia del estado para ofrecer sus propios sostenes simbólicos (§ 7.1.4); la compleja situación de los niños, niñas y adolescentes que se ven obligados a elegir entre los marcos ofrecidos por las instituciones modernas y las organizaciones criminales (§ 7.1.5, § 7.1.6); la necesidad de encarar la lucha contra el crimen, también, en el plano de lo cultural y simbólico (§ 7.1.7); una exhortación a aprender de distintas experiencias que sí están afrontando esta batalla con resultados considerables (§7.1.8). Finalmente compartimos algunas reflexiones acerca de las potencialidades de la reflexión pedagógica y su cruce con otras disciplinas para abordar problemáticas sociales, y sobre algunos conceptos y postulados íntimamente relacionados a propuestas de educación popular para pensar en éstas (§ 7.2).