Centro de Estudios Españoles - Comunicaciones

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 4 de 4
  • ÍtemAcceso Abierto
    Un género, un texto; varios géneros, un texto : relaciones de inter/re textualización
    (Centro de Estudios Españoles, 2019-06-07) Vallejos, María de Luján; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Lenguas. Centro de Estudios Españoles
    En este segundo encuentro del seminario "Los géneros: una perspectiva interaccionista" del Centro de Estudios Españoles se tratan las categorías de análisis de géneros textuales propuestas por esta corriente.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Los géneros : desde una perspectiva interaccionista
    (Centro de Estudios Españoles, 2019-05-24) Vallejos, María de Luján; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Lenguas. Centro de Estudios Españoles
    En esta comunicación, la primera del Seminario del Centro de Estudios Españoles "Los géneros desde una perspectiva interaccionista", se tratan las bases del Interaccionismo Sociodiscursivo y los modelos e instrumentos de análisis que propone.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Las dimensiones de la ortografía en la enseñanza de lenguas próximas
    (Centro de Estudios Españoles, 2018-10-10) Vallejos, María de Luján; Centro de Estudios Españoles
    Esta presentación tiene como objetivo reflexionar sobre la enseñanza de la ortografía en general, describir su presencia en los libros didácticos de Español lengua extranjera y Portugués lengua extranjera en particular, y resaltar las diferencias relevantes entre ambas lenguas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    A construção da avaliação de livros : vídeos-resenhas em espanhol e em português
    (Facultad de Humanidades de Artes, 2019-01) Vallejos, María de Luján; Universidade Nova de Lisboa
    O presente trabalho tem por objetivo descrever o gênero textual vídeos-resenha tanto de textos em língua espanhola quanto em língua portuguesa; identificar as semelhanças e diferenças na organização textual das produções pertencentes às comunidades linguísticas da Argentina e do Brasil; fornecer subsídios teóricos e metodológicos para o ensino de PLE e ELE