El repositorio está nuevamente disponible para la carga de publicaciones. Gracias por su paciencia.

 

Cátedra Saussure - Comunicaciones a Congresos

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 3 de 3
  • ÍtemAcceso Abierto
    La condición precaria del sujeto como hablante y la fragilidad del sistema de la lengua
    (2018-12-10) Desinano, Norma Beatriz; Programa de Pos-Graduaçâo em Lingüística Aplicada e Estudos da Linguagem de la Pontificia Universidade Catolica de São Paulo
    Dentro de la teoría interaccionista propuesta por Claudia Lemos que sirve de encuadre a las investigaciones sobre la aparición de fenómenos heterogéneos dentro de los enunciados orales y escritos de los sujetos, se plantea que, por lo menos dentro de la adquisición, esos fenómenos suponen una captura por la lengua en la interacción que mantiene el sujeto hablante con ella. Las investigaciones posteriores con adultos postulan una captura semejante. En el siguiente trabajo se propone el hecho de que esta situación de captura es posible no solamente por la incapacidad del sujeto hablante de acceder al uso de la lengua de manera siempre consciente y controlando todas sus posibilidades, sino que la lengua misma, por la multiplicidad de recursos que ofrece para la organización discursiva, se transforma en un sistema que ofrece al mismo tiempo instancias posibles dentro de cierta homogeneidad en el uso y otras que lo exceden. Es así como los enunciados del hablante pueden presentar fenómenos que a pesar de ser formas posibles dentro de la operatoria lingüística, resultan ajenos al uso y son considerados como errores por desconocimiento de la lengua.
  • ÍtemAcceso Abierto
    El archivo Saussure como instituyente de la lingüística general: una lectura contrastiva de las transmisiones del 'Curso de lingüística general' y los manuscritos de Ferdinand de Saussure
    (2018-09-14) Defelice, Renata; Serra, Virginia; Escuela de Letras, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario
    Esta exposición abordará, a partir del concepto de archivo, la problemática relativa a la lectura de la traducción de un conjunto de manuscritos de Ferdinand de Saussure descubiertos en 1996 en su casa familiar de Ginebra, publicados en francés en 2002 por Simon Bouquet y Rudolf Engler, y cuya edición en español del 2004 lleva el título de Escritos sobre lingüística general. En este sentido, los manuscritos no serían un contenido al margen de la obra, sino que constituyen una parte de esta y poseen un carácter instituyente, en tanto su hallazgo habilita y pone en movimiento nuevas lecturas de conceptos atribuidos a su autoría. Además, desde un abordaje a partir del archivo, la obra de Saussure será siempre incompleta, y sus interpretaciones siempre parciales y dinámicas. De este modo, para abordar la discusión en torno a los aportes del propio Saussure, se señalará una distinción fundamental establecida sobre una lectura contrastiva entre los manuscritos y el Curso de lingüística general, en tanto los primeros propician un abordaje que resulta menos categórico que las dicotomías transmitidas a propósito del Curso. Al mismo tiempo, dichos manuscritos presentan un desarrollo mucho más explícito y minucioso, lo cual complejiza en más de un sentido cualquier afirmación al respecto al tiempo que enriquece y extiende el alcance de las interpretaciones de los postulados que dieron origen a la Lingüística moderna.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Reflexiones en torno a las nociones de habla, discurso y facultad del lenguaje en el archivo saussureano
    (2018-09-14) Desuque, Lucía; Ferramondo, Camila; Ríos, Cecilia; Escuela de Letras, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario
    El presente trabajo releva algunas de las relaciones existentes entre los conceptos de habla, discurso y facultad del lenguaje en el texto saussureano, para distinguir o esclarecer el lugar que ocupa el habla, en particular, en la reflexión del lingüista suizo. Para esto, realizamos un rastreo del uso de estos términos tanto en el Curso de lingüística general como en los Escritos sobre lingüística general. Por lo tanto, se procede a realizar, en primer lugar, una conceptualización de la noción de habla y, seguidamente, se abordan las lecturas acerca de los dos conceptos ya mencionados. Una vez hecho esto, se exponen las conclusiones finales, de manera que pueda observarse la forma en que ha ido fluctuando la categoría habla en las obras que componen el archivo saussureano.