MHSAL - Tesis de Maestría

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 4 de 4
  • ÍtemAcceso Abierto
    "Reordenamiento" académico, represión y vida estudiantil en el espacio universitario rosario (1975 - 1981)
    (2021-12-21) Grimi, Sabrina; Luciani, Laura
    Desde fines de 1974 y más aún durante 1975 es posible identificar en las facultades rosarinas la progresiva instauración de medidas restrictivas y disciplinarias que respondieron, con matices, a la llamada “misión Ivanissevich”, y empalmaron con lo acontecido a partir de marzo de 1976. Cuando se produjo el golpe de Estado, la Universidad Nacional de Rosario fue intervenida al igual que el resto de las universidades nacionales. Concebidas desde el ideario militar como el espacio propicio para el accionar de la “subversión”, las casas de estudio se constituyeron en uno de los campos en los que el régimen dispuso mayor empeño en librar batalla, desde adentro y desde afuera de las mismas. A nivel nacional, se estipularon una serie de lineamientos y políticas en las cuales se debía enmarcar la “normalización universitaria”, que coincidían con los preceptos adoptados por el proyecto dictatorial. Pero, si bien estas disposiciones resultaron comunes a todas las universidades, la forma en que se materializaron y el impacto ocasionado en los escenarios locales adquirió dinámicas diferentes. Esta tesis propone abordar la vida universitaria en el espacio rosarino entre 1975 y 1981, un lapso temporal que recorre las vísperas al golpe de Estado y el primer lustro de la última dictadura militar. Destacando continuidades y rupturas, busca dar cuenta de las modalidades que asumió la cotidianeidad universitaria en esa coyuntura, exponer el modo en que se llevó a cabo el “reordenamiento” de los claustros, reconstruir y analizar las prácticas y experiencias de las y los estudiantes que transitaron las aulas durante dicho período. Es decir, procuramos tensionar los marcos y políticas establecidas para efectuar la “normalización académica” con las trayectorias y vivencias de aquellos sujetos a los cuales estaban dirigidas
  • ÍtemAcceso Abierto
    Relaciones capital-trabajo en Fiat Concord Sauce Viejo (Gran Santa Fe,1969-1976)
    (2021-04-08) Bianco, Diana; Simonassi, Silvia
    Esta investigación reconstruye el entramado de relaciones establecidas entre trabajadores y empresa en las plantas de Fiat Concord en Sauce Viejo durante el período 1969 y 1976, atendiendo a dimensiones económico-sociales como también subjetivas, culturales y políticas, en un esfuerzo por considerar el complejo cruce entre agencias y factores estructurales. Partiendo del análisis de la composición del empresariado y el colectivo obrero en múltiples variables, examina las políticas patronales de disciplinamiento de la mano de obra desplegadas, en un contexto de aguda conflictividad, en el que la empresa italiana enfrentaba la emergencia y llegada de corrientes clasistas a la conducción de los sindicatos en sus plantas cordobesas. En la reconstrucción de las relaciones obrero-patronales, se analizan las diferentes expresiones de resistencia obrera, así como el fortalecimiento de lazos de solidaridad a partir de esas experiencias y prácticas de ayuda mutua desarrolladas dentro del espacio de trabajo y en otros ámbitos de socialización. Asimismo, se abordan las formas en que estos obreros se organizaron institucionalmente para defender sus derechos y reclamos, deteniendo la mirada en la organización sindical en la que estaban nucleados: la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Seccional Santa Fe. El marco espacial de la investigación trasciende divisiones político-jurisdiccionales, proponiendo un juego de escalas entre distintos niveles de análisis y puntos de observación. Si bien el foco se halla en el espacio local-regional, se inscribe el enfoque “micro” en un análisis más amplio, que tiene en cuenta el contexto regional, nacional y trasnacional, procurando echar luz a las características que adoptaron las relaciones obrero-patronales en la multinacional analizada, en esta fase particular del capitalismo global.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Una aproximación histórica al anarquismo en el interior de Santa Fe durante el periodo de entreguerras
    (2020-12-11) Mangold, Florencia Belén; Videla, Oscar
    El movimiento anarquista puede ser apreciado como un tema de considerable interés para la historiografía argentina reciente. El panorama varía un poco si pensamos en la provincia de Santa Fe hace falta profundizar en otras regiones de la provincia donde los estudios están prácticamente ausentes. La idea es revertir esta tendencia ya que sabemos que los militantes ácratas desarrollaron una intensa actividad en el interior de la provincia, no solo en los años de inicio y desarrollo más intenso del movimiento (fines del siglo XIX y primera década del siguiente) sino que su dinamismo se extendió más allá de la coyuntura del Centenario hasta el periodo denominado como “Década Infame”. Mediante la utilización de memorias de militantes, periódicos anarquistas, publicaciones de la prensa comercial y testimonios orales, reconstruimos el devenir del movimiento anarquista, sus prácticas políticas y culturales y las redes y relaciones tejidas por ellos, en algunas localidades del sur-oeste de la provincia de Santa Fe durante el periodo de entreguerras, particularmente las localidades de Las Rosas y Armstrong. El anarquismo no desapareció en 1910, como lo plantea cierto “sentido común historiográfico”, sino que siguió existiendo bajo nuevas lógicas en muchos lugares del país, por ejemplo en los pueblos del interior de Santa Fe. Dicho movimiento durante el periodo conocido por la historiografía como entreguerras creó instituciones educativas y culturales que fueron significativas y disruptivas -muchas de ellas reconstruidas bajo nuevas lógicas principalmente por tratarse de pequeños pueblos, donde entra en juego la vecindad y la proximidad entre los habitantes- y también motorizó conflictos importantes de jornaleros y desocupados que fueron en muchos casos reprimidos por las autoridades locales y provinciales. El aporte fundamental de este trabajo radica en el hecho de lograr ratificar los cuestionamientos hacia ciertos sentidos comunes historiográficos, que veían finalizado al anarquismo luego del centenario y que lo asimilaban a un fenómeno estrictamente urbano. Además de lograr constituirse en una contribución a la historia del anarquismo y del movimiento obrero en la provincia de Santa Fe.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La División de Investigaciones de la Policía de Rosario 1906-1912
    (2021-03-19) López, Nicolás; Videla, Oscar
    La presente investigación se propone estudiar la organización, funcionamiento y prácticas de la División de Investigaciones de la Policía de Rosario en un espacio local específico (la ciudad de Rosario) y en un período que se extiende entre 1906-1912, momento de transición entre un sistema político conservador y la apertura de un ciclo democrático iniciado con las elecciones provinciales de 1912. El problema de la identificación fue una de las mayores preocupaciones de las fuerzas del orden a principios del siglo XX como consecuencia del crecimiento demográfico que se verificó, principalmente aquellas ciudades situadas en el corredor fluvial del Río Paraná - Río de la Plata. En este contexto de transformaciones sociales, se inició al interior de las policías un proceso de modernización denotado por los avances científicos referidos a la identificación personal, la creación de archivos policiales y la profesionalización de sus integrantes, en el que se enmarca la División de Investigaciones de Rosario. Esta sección policial se encargó del control y la vigilancia de un conjunto heterogéneo de trabajadores, militantes y figuras políticas que actuaban a escala local. La periodización propuesta considera como punto de inicio al año 1906, cuando se crea aquella sección y también cuando la policía de Rosario comienza a registrar mediante huellas digitales a hombres y mujeres, y se cierra en 1912, momento en que se llevan adelante las elecciones provinciales, en las cuales se produce un cambio de signo político en la municipalidad de Rosario y la provincia de Santa Fe. Dos temas centrales estructuran el argumento de la investigación: el análisis del control social por parte de la División de Investigaciones, producto de un proceso de modernización policial y cómo estos nuevos dispositivos de vigilancia actuaban sobre un determinado conjunto de la sociedad. Desde este análisis centrado en los aparatos de inteligencias policial de principios de siglo XX, cuyo rol, generalmente, ha sido poco abordado en las explicaciones del período que han tendido a privilegiar los aspectos más visibles de la represión, es que se dedicará una especial atención al trabajo policial de escritorio y como este era llevado a la práctica.