FHUMyAR - CCC de Licenciatura en Indumentaria, Moda y Arte - Trabajos Finales
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Acceso Abierto Entre sombras y estilo: El impacto del color negro en la indumentaria a través de la estética de Pablo Ramírez(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes., 2025-03-15) Martinangeli, Sara; Lenardón, SilviaResumen: La presente tesina examina el impacto del color negro en la indumentaria, centrándose en su evolución histórica, su simbolismo cultural y su papel en la identidad visual de los diseñadores. A lo largo del estudio, se analiza cómo el negro ha constituido un elemento recurrente en el ámbito de la moda, desde su asociación con el duelo y la sobriedad en la Edad Media, hasta su consolidación como símbolo de elegancia y sofisticación en la actualidad. La investigación profundiza en la utilización del negro por parte de diseñadores icónicos como Coco Chanel, Cristóbal Balenciaga, Yves Saint Laurent, Rei Kawakubo y Yohji Yamamoto, quienes han redefinido su significado en el diseño contemporáneo. En particular, se estudia la obra del diseñador argentino Pablo Ramírez, reconocido como "el mago del negro", cuyo estilo minimalista y depurado ha convertido a este color en un pilar fundamental de su identidad de marca.Ítem Acceso Abierto Cuerpo es otra cosa(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes., 2024-02-10) Luciani, Larisa; Carrascal, María LauraEste trabajo intenta provocar un movimiento, articulando un posible cruce entre la pintura y la indumentaria para lograr una identidad en las piezas vestimentarias que circulan en el sistema de la moda a través del arte, pasando por el pensamiento de cómo se articula el cuerpo en diferentes contextos a través de diversas practicas creativas y así explorar otras posibilidades para pensar nuevas formas de vestir y dar identidad a un proyecto de indumentaria y textil.Ítem Acceso Abierto Guía Descartes para el reciclaje de plástico aplicado al Diseño(2024-02-07) Ibarra Troiano, Magdalena; Spessot, PatriciaEste trabajo se presenta como una herramienta diseñada para inspirar a diseñadores, artistas y curiosos en la exploración de la termofusión como técnica de reutilización creativa. Basada en más de una década de investigación y experiencia, la guía busca facilitar el acceso a prácticas sostenibles en un contexto donde la moda y el diseño demandan alternativas responsables. Además de su enfoque técnico y estético, este trabajo enfatiza la importancia del intercambio de saberes y la construcción colectiva dentro del entramado creativo de Rosario.