FHUMYAR - Maestría en Docencia en el Campo de la Formación en Prácticas Profesionales
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando FHUMYAR - Maestría en Docencia en el Campo de la Formación en Prácticas Profesionales por Título
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto El aprendizaje de las prácticas preprofesionales a través del trabajo colaborativo. La pareja pedagógica como dispositivo de formación y su aporte a la construcción del conocimiento profesional docente(2023-11-29) Tataryn, Laura Rita Mercedes; Sanjurjo, LilianaLa presente obra expresa la síntesis del trabajo final presentado en la Maestría en Docencia en el Campo de la Formación en Prácticas Profesionales (UNR), el cual se tradujo en el diseño de un proyecto de intervención pedagógica que se desarrolló durante el ciclo lectivo 2022. Se basó en la conformación de parejas pedagógicas entre estudiantes del Taller de Práctica III y IV del Profesorado en Educación Inicial del ISP Nº 5, Cañada de Gómez, Santa Fe. La propuesta abordó la tensión entre trabajo individual / trabajo colaborativo. Para ello, analizamos las distintas dimensiones del contexto para poder delimitar la problemática y elaborar una propuesta de intervención pedagógica, a través del diseño de un dispositivo de formación basado en la grupalidad, como la pareja pedagógica. Se utilizó la narrativa para identificar y analizar tanto los momentos preactivo, interactivo como posactivo de las prácticas preprofesionales para interpretar cómo el trabajo con otros sujetos en formación habilita instancias de reflexión que contribuyen a la construcción del conocimiento profesional de la práctica docente. La propuesta de intervención consistió en la implementación de parejas pedagógicas durante la asunción de los distintos momentos de la enseñanza que implican las prácticas preprofesionales de tercer año del Profesorado en Educación Inicial. El propósito central y general de la intervención pedagógica se orientó a contribuir al proceso de construcción del conocimiento profesional mediante el fortalecimiento de la cultura colaborativa en las prácticas preprofesionales. Para lograrlo, se trabajó en dos etapas que se organizaron a partir de objetivos específicos y tuvieron una duración aproximada de dos meses. Una vez transcurrido el proceso de implementación podemos afirmar que el grupo se constituyó en un sostén potente para un proceso formativo que posibilitó el desarrollo de la tolerancia a la emergencia de lo nuevo y lo heterogéneo, a los movimientos de desestructuración y reestructuración, esenciales para la creación y para el desarrollo individual, grupal, institucional y comunitario. Se promovió el proceso de construcción del conocimiento y de significados compartidos, se constituyó un espacio de lo intersubjetivo, de la interacción con otros que habilitó instancias de reflexión que promovieron el desarrollo de estrategias metacognitivas que ayudaron a modificar actitudes y a tomar decisiones ajustadas al complejo proceso de la enseñanza.Ítem Acceso Abierto La construcción de practicum basados en la simulación escénica y evaluación entre pares como estrategias potenciadoras de la enseñanza y el aprendizaje de la práctica profesional(2024-08-30) Zelcer, Shirly Florencia; Finkelstein , ClaudiaEl informe que se presenta en este trabajo recupera la experiencia de diseño e implementación del proyecto de intervención denominado: “La construcción de practicum basados en la simulación escénica y evaluación entre pares como estrategias potenciadoras de la enseñanza y el aprendizaje de la práctica profesional”. El mismo fue orientado a docentes e impulsado desde las tareas de asesoramiento pedagógico de un Instituto de Formación Técnica de la Ciudad de Buenos Aires. A lo largo del trabajo pueden reconocerse las diferentes etapas de implementación del proyecto, así como los fundamentos que lo sostuvieron y las reflexiones a fin de comprender la intervención en el marco de una nueva epistemología de la práctica que, desde un enfoque situado, motorice innovaciones que transformen las prácticas de enseñanza y aprendizaje de la práctica profesional dentro de la formación inicial.Ítem Acceso Abierto Recreación de dispositivos como construcciones metodológicas en el espacio curricular Práctica Profesional de Aplicación Administrativo Contable de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística UNR(2023-10-30) Facco, Luján; Caporossi, Alicia; AliciaEl trabajo da cuenta de la presentación e intervención de una problemática áulica que consiste en dificultades en la escritura académica e interpretación de bibliografía. La misma se plantea en términos de tensiones entre conocimiento académico/ conocimiento vulgar/ resolución de problemas y conocimiento teórico/conocimiento en acción. Se plantea, en el espacio curricular de la Práctica Profesional de Aplicación Administrativo contable de la carrera de Contador Público en la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística- UNR, poner en valor la presentación de dispositivos como construcciones metodológicas para la resolución de dicha problemática.