(FCA RI) 2004, número V
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando (FCA RI) 2004, número V por Título
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Alternativas de raleo de frutos en duraznero (Prunus persicae) CV. Red Globe(UNR Editora, 2004) Moyano, María Inés; Flores, Patricia Cecilia; Leone, Andrea; Severin, CeciliaEl duraznero carga más fruta de la necesaria para una adecuada producción comercial, por lo que se requiere ralear para distribuir la carga y mejorar la calidad. El objetivo del presente trabajo fue determinar la influencia de distintas alternativas de raleo, manual y químico con ácido 2-cloro-etil-fosfónico (CEPA), sobre el momento de cosecha, la cantidad y la calidad de duraznos cv. Red Globe. En un monte comercial de la zona de Pavón Arriba (Santa Fe), se seleccionaron 15 plantas y se realizaron tres tratamientos: T1 raleo químico con 60 ppm de CEPA; T2 raleo manual y T3 testigo sin raleo. Se realizaron cuatro cosechas, analizándose cantidad y calibre de frutos por árbol, peso y sólidos solubles totales (SST). Se aplicó el diseño estadístico de bloques completamente aleatorizados con 5 repeticiones. Los datos se sometieron al análisis de la variancia y las diferencias entre medias se establecieron con el método LSD protegido. El tratamiento con CEPA adelantó la maduración en una semana y proporcionó un mayor número de frutos cosechados con categoría Elegido. Los tratamientos T1 y T2 proporcionaron los mayores niveles de SST, ya que la carga de fruta es inversamente proporcional al tamaño del fruto y al contenido de SSTÍtem Acceso Abierto Cambios institucionales y costos de transacción en el comercio de granos(UNR Editora, 2004) Depetris Guiguet, Edith; López, Roberto; Quagliani, Ana; Qüesta, TeresaEl desordenado abandono del modelo económico argentino en diciembre de 2001 con cambios institucionales que afectaron los derechos de propiedad y contratos existentes produjeron un caos durante los primeros meses del 2002 que tuvo un impacto asimétrico entre sectores y aún dentro de un mismo sector. La actividad granaria, netamente exportadora, por un lado se vio beneficiada por la devaluación pero, por otro,quedó sujeta a la aplicación de retenciones e incremento en los costos. Estos no solamente fueron de los insumos importados, componentes críticos de los paquetes tecnológicos implementados, sino también de aquellos que pueden englobarse dentro del concepto de "costos de transacciones". Este trabajo tiene como objetivo puntualizar algunos de esos costos de transacciones en el comercio de granos a fines de 2001 y durante los primeros meses del 2002 a la luz de esa teoría.Ítem Acceso Abierto Características sinópticas de la sequía que afectó a la localidad de Zavalla de agosto a octubre de 1998 y su relación con el rendimiento del trigo(UNR Editora, 2004) Coronel, Alejandra; Isoardi, Cristian; Mainardi, Leonardo; Mascotti, Guillermo; Tamantini, GabrielLa ocurrencia de sequías aleatorias en Zavalla afectan en forma significativa las actividades agropecuarias y en particular según su época de ocurrencia los rendimientos de los cultivos. En este trabajo se analizó el fenómeno desde el punta de vista meteorológico, o sea como una disminución significativa en las precipitaciones y se analizaron las características de distintos parámetros de la atmósfera, en Zavalla, durante la ocurrencia de una sequía particular, durante los meses de agosto a octubre, período de espigazón y floración del cultivo de trigo. Se consideró que un mes presentaba sequía si su valor de precipitación correspondía a los intervalos de los primeros o segundos deciles de la distribución de lluvia mensual. Se analizó la sequía del año 1998 (año en que a partir del mes de junio comenzó un evento Niña de intensidad moderada) concluyendo que durante agosto y septiembre hubo una disminución del aporte de humedad del sector norte y en octubre un debilitamiento del factor dinámico de las precipitaciones, ya que disminuyeron significativamente los vientos del sector sur.Ítem Acceso Abierto Ciencia y tecnología : la Argentina y el mundo(UNR Editora, 2004) Leguizamón, Eduardo SixtoÍtem Acceso Abierto Control mecánico y químico de Eryngium horridum Malme “caraguatá” en un campo natural bajo clausura(UNR Editora, 2004) Lallana, Víctor Hugo; Lallana, María del Carmen; Elizalde, José; Billard, Cristina; Faya, Luisa; Sabattini, Rafael; Anglada, Marta; Rochi, GustavoLa incidencia de Eryngium horridum (“caraguatá”) en los campos naturales de la provincia de Entre Ríos reduce la superficie útil de pastoreo. E. horridum es una planta de gran porte, con hojas provistas de espinas, que se reproduce por semillas y por rizomas. El objetivo de este estudio es evaluar el efecto del corte y la aplicación de herbicida en el control de esta maleza, en un campo natural bajo clausura, durante tres ciclos de crecimiento. Se distribuyeron al azar dos tratamientos y tres repeticiones en un área clausurada. Se realizaron dos aplicaciones de Picloram + 2,4 D en dosis de 1,216 g i.a.ha-¹ y se realizaron tres cortes a 5 cm de altura. Se evaluó densidad, cobertura y biomasa aérea y subterránea de la maleza y se estimó visualmente el porcentaje de control del herbicida. Se registró la cobertura abundancia de la pastura y su biomasa. El herbicida fue poco efectivo en el control lográndose en combinación con los cortes una reducción de la cobertura de las plantas de maleza (T2) del 66 % al primer año y que se mantuvo con pequeñas variaciones hasta el final del ensayo. En la parte subterránea de la maleza se observó una disminución significativa en el número, diámetro, longitud y biomasa de rizomas en el tratamiento T2 con respecto al testigo. Comparando la situación inicial y final de la pastura se registró una disminución importante en el número de géneros y especies presentes en ambos tratamientos disminuyendo la similitud de 88 % a 59 %. Se redujo la cobertura abundancia de E. horridum y aumentó la de especies como Piptochaetium sp. y Schizachirium sp. en T2 con respecto a T1. No hubo síntomas de fitotoxicidad sobre la pastura.Ítem Acceso Abierto Densidad estomática en hojas de eryngium horridum malme y su relación con el estado de desarrollo de las hojas(UNR Editora, 2004) Lallana, Víctor Hugo; Lallana, María del CarmenSe determinó la densidad estomática (DE) (Número de estomas por mm2) en hojas de Eryngium horridum Malme, ("caraguatá") en función de su variabilidad a lo largo del eje longitudinal de la hoja y entre hojas en distintos estadios de desarrollo. Del envés de cada hoja se realizaron tres muestras (parte distal, media y proximal) por la técnica de improntas. Sobre éstas se observaron tres campos con cuadrícula milimetrada bajo microscopio binocular. Los datos fueron analizados con un modelo lineal generalizado, análisis de la variancia y test de rango múltiple de Duncan (p<0,05). Los estomas se encontraron en el envés, distribuidos con un patrón irregular entre las nervaduras de las hojas. Se observaron diferencias significativas en la DE entre los distintos tamaños de hojas. El 85 % de la variabilidad en la DE fue dependiente del tamaño de la hoja, más que del sitio del muestreo. La correlación entre la DE y la longitud de la hoja, fue significativa (p<0,001) con un r2 = 0,89. La DE promedio fue de 389 ± 181; la misma cambió con el estado de desarrollo de la hoja (juvenil, baja DE y madura, alta DE) en un rango comprendido entre 76 y 624/mm2) y creció en función lineal hasta una longitud de hoja de 30 a 40 cm. Al incrementar el número de observaciones con hojas de mayor y menor tamaño, el mejor ajuste se obtuvo con una función cuadrática, donde a longitudes de hoja mayores a 40 cm el número de estomas por mm2 tendió a estabilizarse.Ítem Acceso Abierto Las redes de diálogo como herramienta de cambio de las formas de "ver y actuar"(UNR Editora, 2004) Rosenstein, Susana; Primolini, Carlos; Pascuale, Adhemar; Giubileo, María Graciela; Cosolito, PatriciaEl objetivo del presente trabajo es reconstruir las redes de diálogo de los pequeños y medianos productores familiares capitalizados de Zavalla para conocer no sólo la relación existente entre sus características morfológicas y la incorporación de nuevas prácticas sino también para explicar la incorporación diferencial en función de la posición que ocupan los actores en la red. Partimos de la hipótesis que existe una correlación entre la morfología de los sistemas de diálogo y las modalidades en las que las formas de ver y actuar se negocian para perpetuarse o transformarse dentro de un grupo local. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas a todos los productores del grupo. La construcción de las redes de diálogo permitió caracterizar la densidad y el tipo de vínculos. La morfología de la red presenta una elevada densidad, predominando los lazos de amistad y vecindad por sobre los de parentesco y trabajo. Las relaciones entre productores y técnicos también son densas. La negociación entre los distintos marcos de interpretación da como resultado una producción y transformación constante de los criterios de trabajo que se plasma en estrategias razonables para los actores. A ello contribuye una red de diálogo densa, un alto grado de multipertenencia y la ausencia de jerarquías fuertes.Ítem Acceso Abierto Manejo químico y varietal de nogales frente a bacteriosis del nogal(UNR Editora, 2004) Flores, Patricia Cecilia; Seta, Silvana; González, Miriam; Coniglio, Rubén; Sferco, Silvina; Trevizán, AlbertoLa Bacteriosis del nogal causada por Xanthomonas campestris pv.juglandis es una patología responsable de grandes pérdidas económicas en la producción del nogal europeo. La duración del período húmedo en primavera, lluvias y vientos son los responsables del desarrollo y diseminación del patógeno. El propósito de este trabajo fue evaluar diferentes cultivares y tratamientos químicos preventivos en el control de la bacteriosis del nogal. Se condujo un ensayo desde 1999 en la localidad de Zavalla, Santa Fe, donde se evaluaron los cultivares Chandler, Davis, Tulare y Franquette. Se ensayaron tres tratamientos: 1) T1 sulfato de cobre pentahidratado al 26.6 % (Phyton), en dosis de 100 cm3 de p.c / 100 l de agua; 2) T2 kasugamicina al 2 % (Kasumín), en dosis de 250 cm3 de p.c / 100 l de agua y un testigo sin tratar T3. En la primera y segunda campaña, se realizaron aplicaciones en los estados de yema hinchada, floración y fruto cuajado. En la campaña 2001 se agregó una aplicación en el estado de yema dormida. Se empleó un diseño experimental completamente aleatorizado con arreglo factorial. La evaluación del tratamiento se efectuó a través de la medición de la severidad (área foliar afectada/área foliar total x 100), antes de la senescencia. El análisis de la variancia muestra que existen diferencias significativas entre variedades, siendo Davis, Tulare y Franquette las de mejor comportamiento. En cuanto a la eficacia de los productos químicos se observaron diferencias significativas con respecto al testigo. Entre productos no se observaron diferencias significativas.Ítem Acceso Abierto Nota del editor(UNR Editora, 2004) Leguizamón, Eduardo SixtoÍtem Acceso Abierto Prestaciones de un dosificador neumático para la siembra monogramo de semillas de girasol(UNR Editora, 2004) Maroni, Jorge Raúl; Fernández Asenjo, Carlos; Dalla Marta, NéstorLa densidad poblacional y la distribución espacial de las plantas son factores asociados al manejo eficaz de un cultivo para que éste exprese su máximo potencial de rendimiento. Ambos factores están vinculados con la capacidad del dosificador de la sembradora para entregar las semillas una por una. Las semillas de girasol, aún cuando se encuentren calibradas en tamaño y forma, presentan dificultades para manejarlas mediante los dosificadores mecánicos tradicionales, requiriendo un ajuste preciso entre la placa dosificadora y las semillas. Los dosificadores neumáticos tienen mayor capacidad para manejar simultáneamente semillas comerciales con cierto grado de irregularidad en tamaño y forma y algunos diseños en particular admiten también el uso de semillas sin calibrar. Utilizando tres velocidades de trabajo y cuatro calibres de semillas de girasol, se ensayó un dosificador neumático por succión provisto de un aro que sectoriza los orificios de la placa dosificadora. Los objetivos fueron: 1- Medir las fallas en la carga de los orificios de la placa dosificadora, sumando las deficiencias y los excesos; 2- Determinar, con relación a las fallas producidas, las diferencias de comportamiento del dosificador en función de los calibres de semilla y velocidades de ensayo. Se concluye que el dosificador neumático evaluado, trabajando en un amplio rango de velocidades de avance, es capaz de manejar sin fallas significativas, las semillas de girasol independientemente de su forma o tamaño, incluyendo aquéllas sin calibrar.