Facultad de Derecho - Posgrado
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Derecho - Posgrado por Título
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Arte viral y trama jurídica(2020-04) Chia, Juan IgnacioÍtem Acceso Abierto El derecho a la educación universitaria de las personas en situación de discapacidad visual(2015-09) Rositto, Sebastián Ariel; Dabove Caramuto, María Isolina; Isern, MarianaMonstruos, enfermas/os, anormales, subnormales, impedidas/os, lisiadas/os, minusválidas/os, discapacitadas/os, personas con discapacidad o personas en situación de discapacidad, son algunos de los términos utilizados para nombrar a los Seres Humanos que conforman el colectivo de la discapacidad, vulnerado en sus Derechos Humanos a lo largo de la historia. Este colectivo ha sido construido por la sociedad, alrededor del binomio antagónico normal-anormal, como uno de los componentes del anormal, a través del poder hegemónico de la idea de normalidad y ha visto postergado sus más elementales derechos. Hoy día, podemos identificar cuatro problemas candentes respecto de la discapacidad, como son las violaciones al derecho a la salud, a la educación, al trabajo, y la falta de accesibilidad. Nuestra elección por el Derecho a la Educación tiene que ver con que consideramos, que a partir de garantizar este proceso que contiene a la actividad de enseñar y aprender, como lo expresa FREIRE, se puede lograr la emancipación de este grupo y la percepción por parte de la sociedad de que éste, es un conjunto de Personas con derechos que deben ser respetados. En este trabajo, analizaremos el problema del derecho a la educación de este colectivo en el nivel universitario, a través de la educación, la historia, las normas, la realidad social y los valoresÍtem Acceso Abierto “La Ley iguala y la libertad oprime: Thomas Hobbes y Glaucón”Zelaya, Evelyn AnahíEl presente artículo analiza las posiciones de Hobbes y Glaucón respecto a la naturaleza humana y la libertad las cuales pueden ser resumidas en la premisa “la ley iguala y la libertad oprime”Ítem Acceso Abierto “El positivismo y el iusnaturalismo desde el punto de vista de Sócrates, Platón y los sofistas”(2023-09-09) Zelaya, Evelyn AnahíÍtem Acceso Abierto El principio de precaución: un puente hacia el futuro del derecho agrario(2013) Facciano, Luis Albino Francisco; Franza, Jorge AtilioLa tesis que acá presentamos está referida a mostrar como el Derecho Agrario contemporáneo se ha visto ampliado en sus confines y a la vez limitado por el impresionante impacto de la biotecnología contemporánea sobre el sistema productivo agropecuario. Los grandes avances bio-tecno-científicos del siglo XX marcaron nada menos que el paso de las mutaciones naturales a la evolución orientada y la aparición en el campo agrícola de los Organismos Genéticamente Modificados, más conocidos como “transgénicos”, con las consecuentes posturas a favor y en contra, no exentas de consideraciones éticas, marcando la irrupción de las disciplinas sociales en lo bio. El riesgo derivado de estos grandes avances tecnocienfíticos impactan en la sociedad postmoderna y provocan la aparición de las regulaciones destinadas a garantizar su uso seguro, que en el campo de esta tesis está representada por la agro-bioseguridad, en la que está implicado el paradigma del desarrollo sustentable y su principio rector, el de precaución. Esta investigación está destinada a demostrar que el principio de precaución se ha incorporado al Derecho Agrario como un verdadero principio general, modelando y marcando sus confines y su futuro.Ítem Acceso Abierto Una mirada filosófica de la película “Doble Discurso” dirigida por Hernán Guerschuny(2025-02-06) Zelaya, Evelyn AnahíLa película “Doble discurso” dirigida por Hernán Guerschuny suele ser catalogada como una comedia romántica y sátira política argentina que narra la historia de un candidato a presidente que recibe la ayuda de un asesor “el griego” para ganar las elecciones y, a su vez, conquistar a una periodista que está involucrada en la investigación de la campaña electoral y pone en riesgo la misma dado que podría revelar información que lo compromete. Está protagonizada por Diego Peretti, Julieta Cardinali y Rafael Ferro y tuvo su estreno en los cines de nuestro país el 27 de julio de 2023. En el presente trabajo pretendemos analizar brevemente su conexión con la filosofía y, fundamentalmente, con la discusión entre Sofistas y Sócrates sobre la verdad y la moral.