Revista IRICE - 2022 - Nº 42
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Revista IRICE - 2022 - Nº 42 por Materia "pandemia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Educar en pandemia: la experiencia del Colegio Santa Isabel de Hungría de Chile(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Rosario., 2022-06-30) Caiceo Escudero, Jaime; Carrizo Gutierrez, Ana MaríaEl mundo de la educación se vio sorprendido por la pandemia que desde comienzos del año 2020 azota al planeta, lo cual significó la suspensión de clases presenciales y el inicio de la labor educativa a través de diversos medios a distancia. Resulta interesante indagar en la forma concreta en que un establecimiento educacional enfrentó tal situación inédita. El trabajo se aborda como un estudio de caso, recurriendo a la realidad expresada por directivos y funcionarios de la institución a través de sus reportes escritos. Se encontró una rica y variada respuesta en el desarrollo del año escolar, en el cual, realizando una adecuación curricular y atendiendo los problemas socioemocionales de toda la comunidad educativa, se ha podido cumplir con la programación prevista. Lo encontrado revela que los profesionales de la educación han sido capaces de superar su cometido pedagógico con mucha creatividad y entrega.Ítem Acceso Abierto La enseñanza en contexto de emergencia educativa: el uso de tecnologías y otros temas pendientes(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Rosario., 2022-06-30) Errobidart, AnalíaEl artículo expone algunos hallazgos realizados en un proyecto de investigación redireccionado hacia la enseñanza en tiempos de pandemia del COVID-19, a partir del trabajo con docentes de nivel secundario de ciudades del centro de la provincia de Buenos Aires. En su recorrido, se problematiza la incidencia de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la enseñanza escolar, en la formación y en la práctica de los docentes en los últimos años. La emergencia educativa desencadenada por la pandemia ha expuesto los límites del discurso educativo en relación con la modernización de la escuela, la articulación con los intereses y necesidades de los jóvenes y la predominancia de un estilo de transmisión centrado en un currículum enciclopedista. En el cierre, se propone debatir acerca de la posibilidad de pensar en los intersticios sociales, políticos, económicos y culturales que dejará abiertos la pandemia para pensar un currículum incierto y dinámico y una reconversión de las TIC hacia tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC).