Unidad de Gestión de Acceso Abierto
URI permanente para esta comunidad
Acceso al espacio colaborativo de los Equipos de Trabajo del Repositorio Hipermedial UNR compartido por los grupos designados en cada Unidad Académica.
Acceso al espacio colaborativo del Plan de Fortalecimiento de Publicaciones Periódicas de la UNR compartido por los equipos de trabajo de revistas académicas.
Examinar
Examinando Unidad de Gestión de Acceso Abierto por Materia "Ciencia Abierta"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Contexto, búsqueda y evaluación de Recursos Educativos Abiertos (REA)(Universidad Nacional de Rosario. Diplomatura de Estudios avanzados en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje, 2023-05-19) Bongiovani, Paola Carolina; 0000-0003-0049-9086Este documento presenta un análisis sobre los Recursos Educativos Abiertos (REA) en el contexto de la Ciencia Abierta, resaltando su impacto en la educación y la investigación. Se abordan los principios del acceso abierto, destacando su papel en la democratización del conocimiento y la aceleración de la innovación. Se describen las características de los REA, su relevancia en la educación superior y su integración en repositorios digitales para mejorar la visibilidad y accesibilidad del contenido académico. Además, se exploran los beneficios para estudiantes y docentes, enfatizando la reducción de costos, la personalización del aprendizaje y el desarrollo de nuevas competencias pedagógicas. Finalmente, se presentan las recomendaciones de la UNESCO para la evaluación, adaptación y publicación de REA, junto con herramientas y estrategias para su implementación, incluyendo el uso de licencias Creative Commons y buscadores académicos especializados.Ítem Acceso Abierto Crecimiento del Acceso Abierto en UNR 2019-2023(Universidad Nacional de Rosario, 2024) Bongiovani, Paola Carolina; Freán, Paulina; Centro de Estudios Interdisciplinarios en Bibliotecología y Ciencias de la Información (CEIBCi); Unidad de Gestión de Acceso Abierto (UGAA)Este informe analiza la evolución del acceso abierto en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) en el período 2019-2023, utilizando la base de datos OpenAlex para evaluar la cantidad de artículos publicados, su clasificación en términos de acceso abierto, así como los costos asociados a los cargos por procesamiento de artículos (APC). Se observa un aumento sostenido en la disponibilidad de artículos en acceso abierto, alcanzando el 79% en 2023, con una fuerte presencia de publicaciones en revistas de acceso abierto diamante, alineadas con la tendencia regional en América Latina. Se estima que la UNR y el CCT-Rosario pagaron aproximadamente USD 402.100 en APC durante el período estudiado, evidenciando un desafío económico en la publicación en revistas de alto impacto. Además, se examina la relación entre las publicaciones y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacando un alto porcentaje de acceso abierto en áreas como educación de calidad e igualdad de género. Finalmente, se analiza la disponibilidad de Recursos Educativos Abiertos en el Repositorio Hipermedial UNR, con una tendencia a la demora en el depósito de materiales. Los resultados subrayan la consolidación del acceso abierto en la UNR y el desafío económico que implica la publicación científica en revistas comerciales.Ítem Acceso Abierto Empowering Open Science with PIDs: A Journey of Collaboration and Impact at National University of Rosario(2024-11) Bongiovani, Paola Carolina; Freán, Paulina; Quintana, Dolores; Salazar, Analía; Alfieri, AgustínPresentation of the project “Empowering Open Science with PIDs: A Journey of Collaboration and Impact at National University of Rosario”. The goal of our outreach project was to promote the active adoption of established research infrastructures and services, particularly the RDA-UNR Academic Data Repository (with DOIs, metadata, APIs) for sharing research data.Ítem Acceso Abierto Implementación de PIDs en América Latina. Repositorio de Datos Académicos RDA-UNR dataverse.unr.edu.ar(2023-04-18) Bongiovani, Paola Carolina; Salazar, Analía; Freán, Paulina“Identificadores persistentes (PIDs) y ciencia abierta en Latinoamérica” (#PIDsLATAM23) organizado por DataCite, ORCID y ROR es un evento enteramente dedicado a los identificadores persistentes y la ciencia abierta en la región. Dirigido a directores y gestores de investigación, bibliotecarios y personal técnico, en este encuentro hablamos sobre los beneficios de los identificadores persistentes y cómo su adopción contribuye a la ciencia abierta y a un ecosistema de investigación más abierto y robusto. Este evento se realiza en colaboración con la csv,conf,v7. Esta presentación de Paola Bongionvani, Paulina Freán y Analía Salazar aborda la implementación de la Universidad Nacional de Rosario de los PIDs para la gestión de sus datos de investigación.Ítem Acceso Abierto Potenciando la Ciencia Abierta en la UNR(2024-09-10) Bongiovani, Paola; Freán, Paulina; Quintana, Dolores; Salazar, Analía; Alfieri, Agustín; Chiappero, GiselaEl martes 10 de septiembre se llevó a cabo la Jornada “Potenciando la Ciencia Abierta en la UNR”. Se dieron a conocer los avances del Repositorio de Datos Académicos RDA-UNR dataverse-info.unr.edu.ar y los Planes de Gestión de Datos. También, investigadores e investigadoras que publicaron sus datos de investigación en el RDA-UNR, contaron su experiencia, los desafíos y los beneficios obtenidos, y Bibliotecarios de Facultades, compartieron el rol fundamental que cumplen al asesorar en la Curación de Datos.Ítem Acceso Abierto Recursos Educativos Abiertos (REA). Introducción al módulo(Universidad Nacional de Rosario. Diplomatura de Estudios avanzados en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje, 2023-05-18) Bongiovani, Paola Carolina; Diplomatura EVEA; 0000-0003-0049-9086Este material didáctico es parte de la Diplomatura de Estudios avanzados en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje (EVEA) dictada en la Universidad Nacional de Rosario. Los Recursos Educativos Abiertos (REA) son materiales de enseñanza y aprendizaje accesibles públicamente o con licencias abiertas que permiten su uso, adaptación y distribución sin restricciones o con limitaciones mínimas. En el contexto del movimiento de Ciencia Abierta, los REA desempeñan un papel fundamental en la democratización del conocimiento y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 4), promoviendo una educación inclusiva y equitativa. Las instituciones de educación superior enfrentan el desafío de desarrollar programas de estudio actualizados y materiales educativos de calidad, donde los REA representan una alternativa clave. Su implementación requiere la formación docente en derechos de autor, licencias abiertas, búsqueda en repositorios y creación de nuevos recursos. En este marco, la Universidad Nacional de Rosario ha adoptado una Política Institucional de Acceso Abierto, promoviendo la difusión de materiales educativos a través del repositorio RepHipUNR. El uso de licencias como Creative Commons garantiza el equilibrio entre la reutilización de contenidos y el reconocimiento de los autores, facilitando la colaboración y la accesibilidad en la educación superior.