FCM - Especialización en Pediatría -Trabajo Final
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando FCM - Especialización en Pediatría -Trabajo Final por Materia "Anemia Ferropénica"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Relación entre la alimentación y el desarrollo de anemia ferropénica en niños de 9 a 23 meses de dos efectores públicos de salud de la ciudad de Rosario entre los meses de octubre, noviembre y diciembre del año 2024(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2025-05) Núñez, Sofía Micaela; Ceriani, MariselaSe considera que la anemia por déficit de hierro es uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial. En Argentina, los más afectados son los niños menores de 24 meses, dado que abarca un período de máximo crecimiento con aumento de los requerimientos de hierro, por lo que el aporte exógeno se considera fundamental para su prevención. Este aporte proviene, principalmente, de la lactancia materna y la alimentación complementaria. El presente estudio tuvo como objetivo describir y analizar la influencia de la nutrición en el desarrollo de anemia ferropénica en pacientes pediátricos de 9 a 23 meses de edad inclusive. Para ello se llevó a cabo un estudio retrospectivo, en el cual se obtuvieron datos sobre la nutrición de los pacientes desde el nacimiento hasta la actualidad, mediante un cuestionario realizado a sus cuidadores. Además, se evaluaron los exámenes de laboratorio solicitados por pediatra de referencia durante los controles de salud, centrándose en los niveles de hemoglobina, hematocrito y ferritina para clasificar la anemia como ferropénica. La muestra estudiada estuvo constituida por pacientes atendidos en dos establecimientos de salud públicos (centro de salud Débora Ferrandini y Hospital de Niños Zona Norte) de la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina. Estos datos fueron recolectados entre los meses de octubre, noviembre y diciembre del año 2024. Al finalizar el estudio, se encontró una relación significativamente alta entre la anemia ferropénica y la alimentación del niño, ya sea por la sustitución temprana de la lactancia en gran parte de ellos por otro tipo de leche o por presentar una alimentación complementaria no variada, de escaso valor nutritivo. Por ello, se enfatiza en la importancia del personal de salud en el primer nivel de atención, escalón fundamental para la promoción de la lactancia materna y la nutrición saludable, que ayudará a prevenir la anemia ferropénica en esta población vulnerable.