FCEyE 2024 - Actas Jornadas Anuales - Vigesimoctavas: 28, 29 y 30-10-2024
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando FCEyE 2024 - Actas Jornadas Anuales - Vigesimoctavas: 28, 29 y 30-10-2024 por Materia "Economía digital"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto La problemática de la tributación en la economía digital(2024-10-28) Almada, Lorena; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Argentina.En el campo tecnológico, las ideas no parecen ser finitas, la renovación constante convierte en antiguo lo que se consideraba de última generación. Mientras tanto, pero en forma rezagada, buscamos soluciones a los nuevos retos y desafíos que se presentan en el área tributaria. Las firmas multinacionales y, en particular, las digitales, exhiben bajos niveles de tributación a nivel global. A las estrategias de planificación tributaria comúnmente utilizadas, se añade la participación creciente de procesos de carácter inmaterial, que facilitan la movilización de activos y recursos entre jurisdicciones en busca de una menor presión fiscal. Las normas del derecho internacional tributario, así como los marcos normativos tributarios nacionales, no se han adecuado a formas de producir y generar valor de las últimas décadas. La mayoría de los países tienen potestad para gravar estrictamente las operaciones que ocurren dentro del margen de sus territorios, las que resultan de difícil identificación en el caso de la economía digital. El Enfoque de los Dos Pilares, enfatizando el Pilar Uno o Reforma Fiscal Global, es un tema novedoso y al mismo tiempo de una complejidad técnica y matemática importante. En este escenario internacional, el objetivo es analizar las soluciones que se consensuaron en el marco de la OCDE y las medidas adoptadas en nuestro país como consecuencia de ello en el Impuesto a las Ganancias y en el Impuesto al Valor Agregado y se planteará la problemática de los fiscos provinciales para intentar someter a imposición al comercio electrónico directo, de empresas del exterior, no residentes, con las normas imperantes en el impuesto sobre los ingresos brutos.