FCEyE - Esc. Administración - 2. Informes de Investigación IIATA Nro.8, Noviembre 2024
URI permanente para esta colección
FCEyE - Esc. Administración - 2. Informes de Investigación IIATA Nro.8, Noviembre 2024
Examinar
Examinando FCEyE - Esc. Administración - 2. Informes de Investigación IIATA Nro.8, Noviembre 2024 por Materia "Estrategia Comunicacional"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto ORGANIZACIONES SOCIALMENTE INTELIGENTES EN LA CIUDAD DE ROSARIO EN EL RUBRO DE LA CONSTRUCCIÓN(FCEyE, 2024-11) D'Avanzo, María LauraLa sustentabilidad se ha convertido en una tendencia que se ha vuelto dominante, no sólo por sus implicaciones ambientalistas sino por sus alcances en la reducción de costos y la imagen empresarial en un mercado cada vez más diverso y competitivo. A pesar de ello, los impactos ambientales del hábitat edificado, siguen en alza en la región. Mediante una investigación en espiral -primera etapa Exploratoria, posteriormente Descriptiva y finalmente Explicativa- se buscó responder acerca del grado de desarrollo que presentan como Organizaciones Socialmente Inteligentes, aquellas que incluyen en su estrategia comunicacional la sustentabilidad en la ciudad de Rosario en el rubro de la Construcción. El concepto de construcción sustentable refiere a las diferentes estrategias destinadas a minimizar el impacto ambiental de las obras de construcción en todas las fases del ciclo de vida de un edificio. La selección del mismo obedece en principio a dos criterios fundamentales como lo son la importancia y viabilidad de la temática investigada. La búsqueda de soluciones al menoscabo ambiental de la construcción ha encontrado en el desarrollo sostenible un socio para crear nuevas técnicas que no se basen en el daño al medio ambiente. Hace ya varios años, arquitectos, desarrolladores y constructores comenzaron tímidamente a analizar para sus obras elementos de carácter sustentable. El Desarrollo Sostenible representa una verdadera oportunidad para mejorar notablemente el modelo organizacional. Independientemente del tamaño, tanto para grandes o pequeñas, varios estudios demuestran que las organizaciones que avanzan y progresan en este sentido, obtienen mayor productividad, lo que repercute directamente en los resultados.