FCEyE - Esc. Administración - 2. Informes de Investigación IIATA Nro.8, Noviembre 2024
URI permanente para esta colección
FCEyE - Esc. Administración - 2. Informes de Investigación IIATA Nro.8, Noviembre 2024
Examinar
Examinando FCEyE - Esc. Administración - 2. Informes de Investigación IIATA Nro.8, Noviembre 2024 por Materia "Centennials"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LAS CARRERAS DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO SEGÚN SU PERTENENCIA GENERACIONAL(FCEyE, 2024-11) Racca, Adriana PatriciaLa escasa adecuación de la educación formal a los cambios en la sociedad y a los nuevos perfiles de los alumnos interpela a las Universidades a rever sus prácticas. A partir de dicha problemática esta investigación tuvo como objetivo Caracterizar a los estudiantes de las carreras de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Rosario según su pertenencia generacional, focalizándose en las generaciones prevalentes entre el alumnado, Centennials y Millennials. Con ese fin se llevó adelante una Investigación descriptiva con metodología mixta predominantemente cuantitativa. Se realizaron 934 encuestas autoadministradas altamente estructuradas y 4 Focus Groups. Los resultados más representativos fueron que los Millennials se perciben nativos analógicos devenidos digitales y los Centennials nativos digitales; ambas generaciones apoyan fuertemente la diversidad; manifiestan un bajo involucramiento con causas políticas y sociales y un compromiso de moderado a bajo en el cuidado del medio ambiente. Por otro lado, manifiestan tener una fuerte inclinación hacia las fuentes de formación diversas por sobre la educación formal y valoran los aprendizajes, incluso más que la titulación en sí y las posibilidades de inserción laboral. Se preocupan por el uso del tiempo y reconocen a Internet y a las redes sociales como fuertes distractores. En cuanto a la Facultad valoran fuertemente la formación de los docentes y la diversidad de perspectivas que aportan, así como los planes de estudios y los contenidos de las materias, sin embargo, reclaman más vínculo entre la enseñanza y la práctica e identifican falencias en la incorporación de la tecnología y en la oferta de actividades extracurriculares.