Temas y Debates Nº 45: Enero 2023
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Temas y Debates Nº 45: Enero 2023 por Materia "Jóvenes"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Entre protagonismos, demandas y renovación. Análisis de las juventudes militantes de organizaciones político-partidarias en Resistencia, Chaco (2012-2017)(UNR Editora, 2023-01) Campusano, Marina; Favieri, Francisco NicolásDesde la segunda mitad de los años dos mil, las juventudes fueron interpeladas por las organizaciones político-partidarias en un contexto que significó renovadas expresiones de militancia. Este proceso de revitalización en clave juvenil fue estudiado a nivel nacional con el énfasis puesto en los sentidos y valores asociados a la juventud y las formas de construcción sobre el compromiso militante. Desde un enfoque cualitativo, en este trabajo recuperamos las experiencias de jóvenes militantes de cuatro organizaciones político-partidarias de la ciudad de Resistencia, Chaco, con el objetivo de analizar sus formas de participación y demandas, a fin de identificar los procesos de inclusión y de posibles transformaciones hacia el interior de las agrupaciones. Destacamos como principales hallazgos, por un lado, que el contexto de movilización juvenil tiene limitadas influencias en el caso de las organizaciones analizadas. Por otro lado, observamos que los procesos de revitalización que las juventudes militantes pueden movilizar dependen fuertemente de la relación entre la tradición de la organización en cuanto a su funcionamiento local-nacional y el papel de las élites del partido. Se sustenta, así, la imagen de una juventud que disputa posiciones y transformaciones internas en tanto demandas generacionales sobre las organizaciones más conservadoras frente a otras donde se ubican en espacios de mayor jerarquía.Ítem Acceso Abierto Juventudes y democracia: representaciones juveniles en la campaña electoral televisiva de 1989 (Brasil y Argentina)(UNR Editora, 2023-01) Rocca Rivarola, DoloresLas elecciones de 1989 en Argentina y Brasil pueden ser consideradas como un momento bisagra. En Brasil, se trataba de las primeras elecciones presidenciales directas después de dos décadas de dictadura. En Argentina, aunque la población ya había votado para presidente en 1983, 1989 coincidía con un escenario de desencantamiento con la política partidaria y de profundización de la crisis económica. En esos contextos, los modos en que las juventudes aparecían representadas en las campañas electorales en televisión cobraban una especial significación, y es posible observar, como se argumentará, la circulación y latencia de discursos e imágenes sobre la misma democracia y su devenir. Este artículo sistematiza las representaciones sobre lo juvenil (sobre todo en torno a la militancia juvenil, pero también desde otras formas de referencia a jóvenes) en los programas del Horário Gratuito de Propaganda Eleitoral (HGPE), en Brasil, y en los spots, en Argentina, de los candidatos más votados (Collor, Lula da Silva, Menem y Angeloz). Esta comparación doble, entre fuerzas políticas y entre casos nacionales, se inscribe en un objetivo más general, que consiste en examinar las mutaciones en los modos de hacer campaña y se coloca como parte de la discusión acerca de las transformaciones en el vínculo político desde la redemocratización.