3.a. Centro de Investigaciones en Gubernamentalidad y Estado (CIGE)
URI permanente para esta comunidad
EL Centro de Investigaciones en Gubernamentalidad y Estado nuclea la experiencia de trabajo colectivo desarrollada durante doce años a través del PEGUES y se constituye en una instancia que busca generar referencia en temas de gobierno, gubernamentalidad y neoliberalismo, entendiendo que el objetivo de la gubernamentalidad es el análisis de la razón política misma, de las mentalidades políticas que han formado nuestro presente, los modos de pensar, del decir y del actuar, los dispositivos para efectivizar la norma e inscribirla a fuego en nuestros cuerpos.
Examinar
Examinando 3.a. Centro de Investigaciones en Gubernamentalidad y Estado (CIGE) por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Estado, Gobierno y Gubernamentalidad. Notas sobre la razón gubernamental neoliberal en Argentina(Del Revés, 2012) Campana, Melisa (comp.); Giavedoni, José Gabriel (comp.); Melisa Campana https://orcid.org/0000-0003-3988-8273El Programa de Estudios Gubernamentalidad y Estado (PEGUES) es un grupo de estudios, investigación y producción, integrado por docentes y estudiantes de diferentes facultades de la Universidad Nacional de Rosario, que cuenta actualmente con dos actividades permanentes. Una de ellas es el Seminario de lectura y discusión que quincenalmente nos reúne alrededor de trabajos científicos que son expuestos y discutidos críticamente. La segunda actividad es el Proyecto de Investigación y Desarrollo (PID) que nos permite poner en marcha un proyecto de investigación colectiva que articula las preocupaciones teóricas y políticas del grupo. El PEGUES surge en el año 2008 a raíz de una doble preocupación en el ámbito de la Facultad de Ciencia Política y RRII, del riñón mismo de las Escuelas de Ciencia Política y de Trabajo Social. La ausencia de una práctica generalizada de conformar grupos de trabajo e investigación en el ámbito académico de la Facultad, es decir, cierta despreocupación a la hora de pensar en la formación de recursos humanos y, por otro lado, la casi ausencia curricular del pensamiento foucaultiano. En síntesis, la motivación principal para su conformación estuvo dada por la necesidad de armar un colectivo de trabajo y producción conducido por un pensamiento crítico respecto a los presupuestos incuestionables de las disciplinas consagradas y de la realidad social.Ítem Acceso Abierto Debates sobre Estado, gobierno y control social : gobernando las desigualdades(Pegues, 2014) Campana, Melisa (comp.); Giavedoni, José Gabriel (comp.); Melisa Campana https://orcid.org/0000-0003-3988-8273Debates sobre Estado, gobierno y control social : gobernando las desigualdadesÍtem Acceso Abierto Neoliberalismo y luchas sociales en nuestra América(Pegues, 2016) Campana, Melisa (comp.); Giavedoni, José Gabriel (Comp.); Melisa Campana https://orcid.org/0000-0003-3988-8273En los artículos que siguen, la problemática del Estado es recuperada en toda su complejidad. Ubicado en el centro de una discusión que acude recurrentemente a los tópicos de la calidad institucional y la ineficiencia para desacreditar la política, el discurso neoliberal busca promover una gestión estatal colonizada por la forma «empresa». En esta línea, Susana Murillo analiza el esquema de división de poderes desde el punto ciego de la ideología que invisibiliza el proceso y los mecanismos a través de los cuales se construyó como verdad evidente la idea que el control recíproco de los poderes es una garantía de libertad republicana, velando los privilegios de clase en los que muchas veces se asienta.Ítem Acceso Abierto Revitalizar las prácticas de resistencia(Pegues, 2017) Campana, Melisa (comp.); Giavedoni, José Gabriel (comp.); Melisa Campana https://orcid.org/0000-0003-3988-8273Por una parte, el libro proporciona una sólida y variada reflexión teórica, ya que el él: 1) se justifica la relación permanente y fructífera entre el pensamiento de Foucault y el marxismo, aportando argumentos esclarecedores a un debate inextinguible; 2) se establecen criterios de cercanía y distancia con textos centrales de Deleuze y Guattari; 3) se reflexiona sobre el carácter científico de la Economía Política.Ítem Acceso Abierto Estado, gobierno y gubernamentalidad. Neoliberalismo y Estado de excepción en Nuestramérica(Pegues, 2018) Campagna, Melisa (comp.); Giavedoni, José Gabriel (comp.); Melisa Campana https://orcid.org/0000-0003-3988-8273El libro que presentamos es producto de las discusiones y el trabajo colectivo sostenidos a lo largo del 2016 en el marco del PEGUES. Discusiones que decantaron en una serie de escritos presentados como ponencias en nuestro Simposio dentro del Congreso sobre Democracia, realizado ese mismo año en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR.Ítem Acceso Abierto Debates sobre Estado, gobierno y control social: la violencia como condición del neoliberalismo(Pegues, 2018) Campana, Melisa (comp.); Giavedoni, José Gabriel (comp.); Melisa Campana https://orcid.org/0000-0003-3988-8273Este libro -así como los que le preceden- es fruto de las exposiciones y discusiones que tuvieron lugar durante el Workshop del año 2017 en la ciudad de Rosario. A lo largo de los últimos 10 años, el Programa de Estudios sobre Gubernamenalidad y Estado (PEGUES) impulsó cuatro Workshops realizados en 2011, 2012, 2015 y 2017.Ítem Acceso Abierto Debates sobre precariedad y resistencias en el capitalismo neoliberal(Pegues, 2020) Campana Alabarce, Melisa; Brizuela, Florencia; Vinuesa, Lucía; Reñé, Tomás (Editores); Melisa Campana Alabarce https://orcid.org/0000-0003-3988-8273; Lucía Vinuesa https://orcid.org/0000-0002-9855-847XEl libro que presentamos es el resultado de las discusiones, intervenciones y reflexiones colectivas fruto del II Workshop Internacional y V Nacional realizado en la primavera de 2019, en la ciudad de Rosario, junto a colegas, investigadores, profesionales y militantes de diversas provincias de nuestro país y de distintos países de Nuestra América. Llega el objeto-libro en fecha oportuna, además, cuando nuestro programa de estudios se formaliza como Centro de Investigación sobre Gubernamentalidad y Estado.Ítem Acceso Abierto Estado, gobierno y control social : reflexiones colectivas en torno a la gubernamentalidad, la intervención social y las violencias en Nuestramérica(Pegues, 2024) Ginga,, Luciana Noelia; Servio, Mariana; Manfredi, Pablo (compiladores); Luciana Noelia Ginga https://orcid.org/0000-0002-8548-7000; Mariana Servio https://orcid.org/0009-0008-8547-5967; Pablo Manfredi https://orcid.org/0009-0009-8793-4247Este libro es el resultado de un nuevo desafío asumido desde el Centro de Investigaciones en Gubernamentalidad y Estado (CIGE), en el que nos propusimos sistematizar, compilar y coordinar el trabajo colectivo que tuvo lugar a mediados de 2022 en el III Workshop Internacional y IV Workshop Nacional: Estado, gobierno y control social: genealogías de la pandemia y reconfiguración del capitalismo” en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario.