(FCA RI) 2004, número VI
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando (FCA RI) 2004, número VI por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Calidad en poscosecha del nogal (Juglans regia L.)(UNR Editora, 2004) Seta, Silvana; González, Miriam; Moyano, María InésLos frutos secos tienen dos componentes, la almendra o pepita y la cáscara, y su madurez puede tener asincronías que modifican el sabor. Una nuez ideal debe estar limpia, con una cubierta delgada, bien cerrada y con un peso de 12 a 18 g. La almendra debe ser fácilmente removible, con color uniforme, clara y con un peso de entre 6 y 10 g, o al menos, que represente el 50 % del peso total del fruto. La calidad de las nueces puede estar afectada por la rancidez o por el desarrollo de hongos dentro de la pepita. El propósito de este trabajo fue 1) contribuir al estudio del mercado de nueces en Rosario, 2) detectar los problemas de sanidad que se presentan y 3) identificar y cuantificar los patógenos existentes en muestras obtenidas en diferentes puntos de venta. La información de mercado fue obtenida a partir de encuestas en tres supermercados y tres tiendas minoristas de Rosario, Santa Fe. La calidad fue analizada en muestras obtenidas en los sitios mencionados, tanto en nueces con su cobertura o sin ella. Los parámetros analizados fueron seleccionados a partir de los establecidos en el Código Alimentario Argentino y la rancidez fue evaluada mediante el índice de acidez. Los patógenos fueron identificados y cuantificados luego de incubar nueces en AGP 2%. El diseño estadístico fue de bloques completos aleatorizados. Los resultados indican que el mercado minorista de nueces de Rosario se abastece de mercados de venta a granel o mediante intermediarios de las zonas de producción. El mercado minorista es reducido (unos 10 kg. / tienda) pero tanto la oferta como el precio presenta incrementos en algunas épocas del año. El peso de los frutos y el tamaño y peso de las cáscaras varió significativamente entre muestras obtenidas en diferentes sitios, aunque en ninguna muestra se detectó rancidez. Los patógenos predominantes fueron Aspergillus sp, Penicillum sp, particularmente en nueces sin cáscaras y Rhizopus sp.Ítem Acceso Abierto Métodos estadísticos para la caracterización de ambientes climáticos y evaluación de respuestas de cultivares de soja(UNR Editora, 2004) Rosbaco, Irene; Bisaro, Vilma; Romagnoli, Miriam; Martignoni, RicardoLa identificación de los genotipos superiores para cada ambiente de producción requiere de la utilización de técnicas de análisis que permitan detectar las interacciones genotipo x ambiente (G x A), surgidas de las diferencias adaptativas de los cultivares a cada lote de cultivo. El presente trabajo permite demostrar que la aplicación de técnicas de análisis multivariado constituye una herramienta eficaz para tal propósito. Se condujeron experimentos a campo en Zavalla (33 º S) en tres campañas agrícolas sobre un suelo argiudol vértico profundo, utilizando un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. Las fechas de siembra fueron 19/11/97; 24/11/98 y 21/11/00, utilizándose los cultivares Pioneer 9482, Joketa 46, Tijereta 2046, Don Mario 48, ACA 490, A4100 RG, Pioneer 9492 RG y HM5-41RR, todos clasificados dentro del Grupo de Madurez (GM) IV. Los datos se procesaron por análisis de la variancia y las interacciones G x A se evaluaron según Análisis de Componentes Principales y de Clusters. Debido que las fechas de siembra y los suelos utilizados fueron similares, las diferencias entre años fueron causadas por las variables climáticas, temperatura, lluvias y radiación solar incidente en cada etapa fenológica. Los métodos estadísticos utilizados permitieron separar claramente los tres años climáticos y mostraron diferencias entre cultivares en cada año, a pesar que todos pertenecen al GM IV. Los rendimientos y sus componentes se explicaron en función de las variables climáticas y se identificaron ajustes ambientales en el número y tamaño de las semillas. Los métodos estadísticos aplicados en este trabajo permiten la identificación de los procesos ecofisiológicos del cultivar que determinan el rendimiento en relación con el ambiente. La difusión de esta técnica puede contribuir a incrementos sostenidos del rendimiento del cultivo.Ítem Acceso Abierto Caracterización de los propágulos de orígen sexual de Spartina argentinensis Parodi(UNR Editora, 2004) Feldman, Susana; Pioli, Rosanna; Lewis, Juan Pablo. argentinensis es la especie dominante de algunas comunidades halófilas de la provincia de Santa Fe, sujetas a incendios frecuentes Es una gramínea que diferencia rizomas y produce una gran cantidad de cariopses (propágulos de origen sexual). El objeto de estos trabajos fue determinar la producción de cariopses, su viabilidad y capacidad de establecerse en la comunidad. Las plantas rebrotadas después del fuego produjeron mayor número de cariopses. El poder germinativo y la viabilidad de los cariopses fueron muy bajos, sin diferencias entre propágulos provenientes de plantas testigo o de plantas previamente quemadas. Se constató la presencia de varias especies de hongos patógenos asociadas a los cariopses. La presencia de capas de mantillo, limitó la emergencia de plántulas. A pesar de su elevada producción de cariopses, propagación sexual sería de muy baja frecuencia y limitada, principalmente, al año posterior al fuego.Ítem Acceso Abierto Relaciones contractuales y eficiencia en la comercialización de trigos de calidad panadera(UNR Editora, 2004) Llorens, Juan; Brieva, Susana; Iriarte, Liliana; Fangio, JorgeDurante la década del 90, para enfrentar los crecientes desafíos de competitividad y exigencias del mercado, las empresas de transformación y de comercialización desarrollan distintas estrategias de coordinación con la producción agrícola. Entre las estrategias se distingue una intensificación de los vínculos y acuerdos entre distintos agentes económicos, especialmente a través de la celebración de contratos. A partir de un estudio de caso basado en la experiencia de una empresa acopiadora, que desde 1993 opera en el Sudeste bonaerense y utiliza los contratos con productores de la zona para almacenar y diferenciar trigos de calidad, este trabajo se propone, por una parte analizar las características de ésta modalidad contractual y por otra, comparar la eficiencia lograda entre ésta nueva forma de coordinación de mercado y la vía tradicional en dos momentos de la historia económica argentina reciente (antes y después de la convertibilidad). En el estudio se comparan los márgenes de comercialización obtenidos por los participantes del sistema tradicional de comercialización y el sistema bajo contratos, verificándose que tanto en el contexto de estabilidad macroeconómica de los 90 como en la situación actual de mercado, las relaciones contractuales plantean un negocio donde la firma acopiadora como así también los productores incrementan su participación relativa en el margen de comercialización.Ítem Acceso Abierto Nota del editor(UNR Editora, 2004) Leguizamón, Eduardo SixtoÍtem Acceso Abierto Estimulación de la germinación de semillas de Passiflora caerulea L. cultivadas in vitro(UNR Editora, 2004) Severin, Cecilia; Salinas, Adriana; Gattusso, Susana; Busilacchi, Héctor; Giubileo, María Graciela; Aguirre, Andrés; Gattusso, MarthaPassiflora caerulea L. (“Mburucujá” o “Pasionaria”) es una especie autóctona de Argentina. Forma parte de un largo listado de especies recomendadas en la medicina popular: en este caso una infusión de la parte aérea tiene efectos sedantes. Esta cualidad ha promovido su explotación indiscriminada. La dormición que exhiben las semillas de las Passifloraceae impiden una elevada germinación y está provocada por un factor o una combinación de factores. Esta característica constituye una barrera para la eventual difusión comercial de estas especies. El objetivo de este trabajo fue investigar métodos de estimulación de la germinación in vitro de semillas de P. caerulea con la finalidad de utilizar las plantas logradas como dadoras de explantos para su micropropagación. Se determinó que la alternancia de temperatura favoreció en gran medida la germinación in vitro de semillas previamente cortadas transversalmente No se observaron mejoras, sin embargo, en el vigor de las semillas cuando se sometieron a alternancia de temperatura (25-35 C), en comparación con su exposición a temperaturas continuas de 23 " 2C, en ambos casos con un fotoperíodo de 16 horas.Ítem Acceso Abierto Calidad fisiológica de semillas almacenadas de Eryngium horridum Malme de distintos sitios de la provincia de Entre Ríos(UNR Editora, 2004) Lallana, Víctor HugoEl objetivo es evaluar la calidad fisiológica de semillas de E. horridum almacenadas en dos condiciones de temperatura, mediante pruebas de germinación y viabilidad por tetrazolio. Se trabajó con lotes de semillas provenientes de 7 sitios de la provincia de Entre Ríos, Argentina, mantenidas a temperatura ambiente (TA) 11 a 21 ºC- y en heladera frío 4 "1 ºC-, durante 12 y 17 meses momento en que se efectuaron ensayos estándar de germinación con alternancia de temperatura (20-30 ºC) y luz (900 Lux-8 h). Se determinó el número de semillas germinadas, muertas y frescas. Entre los 12 y los 17 meses de almacenamiento ocurrieron cambios significativos en los porcentajes de germinación según la condición, con valores siempre superiores en la condición frío. Se observó una alta proporción de semillas no viables para la condición de conservación a TA vs. frío en ambos ensayos. La conservación de semillas en frío fue efectiva durante 17 meses para mantener la viabilidad de las semillas y la germinación en su máxima expresión. La longevidad de las semillas almacenadas a TA puede superar el año.Ítem Acceso Abierto Patógenos fungícos prevalentes en granos de maíz en la zona maicera núcleo Argentina(UNR Editora, 2004) González, Mirian; Incremona, Miriam; Ghío, Adriana; Botta, GriselaEl propósito de este trabajo fue el de evaluar la incidencia de diferentes patógenos de la semilla de maíz en la región maicera núcleo. Muestras de diferentes híbridos comerciales obtenidos de ensayos comparativos de rendimiento fueron obtenidos en las localidades de Las Rosas, Venado Tuerto, Zavalla, Oliveros, Pergamino, San Antonio de Areco, Ferré y Junín. Para la determinación de la patología de las semillas se utilizó el método de incubación en agar de papa con dextrosa al 2%. Para cada híbrido se determinó el porcentaje total de infección de 200 semillas, de acuerdo a las normas ISTA. Los patógenos prevalentes fueron Fusarium spp., Penicillium spp., Aspergillus spp y Diplodia spp. El porcentaje total de infección en algunos años y localidades fue superior al 90%. De acuerdo a la identidad del patógeno presente, algunas son capaces de producir micotoxinas, las cuales reducen la calidad del grano para alimentación.Ítem Acceso Abierto Los trabajos de investigación y el factor de impacto ambiental(UNR Editora, 2004) Puche, RodolfoÍtem Acceso Abierto Efecto de la salinidad sobre el establecimiento de plántulas de dos especies arbóreas dominantes en un "quebrachal" de Schinopsis balansae ENGL. (ARGENTINA).(UNR Editora, 2004) Carnevale, Nélida; Alzugaray, Claudia; López, DardoSchinopsis balansae (Quebracho colorado) y Prosopis nigra (Algarrobo negro) son especies dominantes en la cuña boscosa santafesina. La primera de ellas ocupa los sitios mas elevados del gradiente topográfico, mientras que la segunda los más bajos e inundables. Aunque existe evidencia que esta distribución está asociada a dos factores: humedad y salinidad, aún no se dispone de datos experimentales que permitan determinar con certeza la influencia de la sal en el establecimiento definitivo de las plántulas. Con el objeto de aumentar el conocimiento acerca del efecto de la concentración salina en la germinación y establecimiento de las plántulas, que es el estado más vulnerable en el ciclo de vida de las mismas, se realizaron experimentos de germinación y el establecimiento de plántulas de Quebracho colorado y de Algarrobo negro. Para ello se estudió el efecto de distintas concentraciones de cloruro de sodio (ClNa): 0.2, 0.3, 0.4, y 0.6 molal (m), además de un testigo con agua destilada. Las semillas se incubaron en bandejas con arena saturada con la solución salina correspondiente, a 25 ºC con fotoperíodo de 12 horas, durante 34 días. Se determinó el Índice de velocidad de germinación (IVG) y el Tiempo medio de germinación máxima (TMG). Los resultados se analizaron usando análisis de la varianza. En ambas especies no hubo germinación a las mayores concentraciones de ClNa (0.4 y 0.6 m). Aún en las semillas que germinaron, sus plántulas presentaron anormalidades y luego murieron. Los resultados obtenidos sugieren que las variaciones espacio-temporales en las concentraciones de ClNa por encima de 0.2 m que se presume ocurren en la región estudiada, podrían estar influyendo en la distribución de las especies en este tipo de bosque, según se ha observado en relevamientos sucesivos.