Examinando por Autor "Yavich, Natalia"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Análisis de la percepción de las puérperas sobre la atención del parto humanizado en el Hospital Materno Infantil Comodoro Meisner durante el período de noviembre - diciembre de 2016(2017-10-20) Silvestri, Silvia Noemí; Yavich, NataliaIntroducción: Según la OMS, en todo el mundo, muchas pacientes sufren un trato irrespetuoso y ofensivo durante el parto que no solo viola los derechos de las mujeres a una atención respetuosa, sino que también amenaza sus derechos a la vida, la salud, la integridad física y la no discriminación perdiendo la confianza hacia los profesionales de la salud que las atienden, y también puede ser un importante factor de desmotivación para las mujeres que buscan asistencia materna y utilizan estos servicios. ellas son especialmente vulnerables durante el parto. Estas prácticas podrían tener consecuencias adversas tanto en la madre como en el bebé. Objetivo general: Determinar la calidad del parto en el Hospital Materno Infantil Comodoro Meisner durante el período noviembre - diciembre de 2016 a partir de la percepción de las puérperas, respecto a las distintas condiciones que debería cumplir la atención para ser considerada como parto humanizado. Metodología: Estudio cuantitativo descriptivo de corte transversal el tipo de muestreo fue probabilístico aleatorio simple donde se seleccionó a 179 puérperas internadas en el Hospital Materno Infantil Comodoro Meisner internadas durante noviembre - diciembre de 2016 con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de un 5%La técnica que se empleó para la recolección de datos fue una encuesta de carácter anónimo, previamente utilizado en estudios sobre parto humanizado. Resultados: En la dimensión trato profesional se caracterizó por una percepción siempre favorable para aspectos como la presentación del profesional (76,97%), respeto de la intimidad (97,21%), amabilidad (94,41%), entre otros. Con respecto al acompañante en el parto, el 62,50% de las puérperas manifestaron su deseo de estar con un acompañante en todo momento durante el parto o la cesárea y se observó que el 57,54% de las puérperas percibieron que los profesionales no les explicaron que pueden decidir tener un acompañante durante el parto o cesárea. En relación a la posición del parto el 75,21% de las puérperas percibieron que no se les explicó que podían elegir la posición de parto, el 63,11% percibieron que no se les explicó que podían deambular libremente 5 durante el trabajo parto y el 59,50% percibieron que no se le permitió cambiar de posición. En cuanto a la percepción sobre el alivio del dolor de parto se evidenció que el 70,73% percibieron que no conocen alguna opción para aliviar el dolor del parto, el 56,91% percibieron que le explicaron opciones para aliviar el dolor de parto 73,81% percibieron que las opciones ofrecidas no le permitieron aliviar el dolor del parto. Acerca del contacto piel a piel a piel del recién nacido con su madre el 70,79% percibieron tener contacto piel a piel con su hijo. Conclusión: La mayoría de las pacientes en cuanto al trato profesional donde la comunicación, explicación de los procedimientos y respeto a la intimidad fueron percepciones muy buenas, en relación acompañante en el parto la percepción fue regular, a la libre elección de posición del parto la percepción fue mala y con respecto al alivio del dolor la percepción fue buena.Ítem Acceso Abierto Financiamiento, organización, costos y desempeño de los servicios de los subsistemas de salud argentinos(Instituto Nacional de Salud Pública de México, 2016-09) Yavich, Natalia; Báscolo, Ernesto Pablo; Haggerty, JeannieÍtem Acceso Abierto Identificación y descripción de las intervenciones intersectoriales para prevenir y controlar las enfermedades crónicas no transmisibles creadas por los gobiernos de la provincia de Santa Fe y el municipio de Rosario entre los años 2000 a 2015(2018-08-29) Fernández, Florencia; Yavich, NataliaIntroducción: Durante las últimas décadas, como resultado de los cambios socio-económicos, demográficos, tecnológicos y culturales, se produjo un crecimiento en la mortalidad mundial por enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). El desarrollo de medidas capaces de influir sobre los determinantes sociales de la salud (DSS) asociados con el desarrollo de ECNT, es vital para frenar y revertir esta tendencia. Objetivo: Reconocer y caracterizar las intervenciones intersectoriales creadas por los gobiernos de la provincia de Santa Fe y el municipio de la ciudad de Rosario para abordar los DSS que influyen sobre las ECNT. Metodología: Se llevó a cabo un estudio exploratorio y descriptivo de corte transversal de las intervenciones intersectoriales originadas para la prevención y el control de las ECNT mediante la modificación de los DSS. Las intervenciones fueron identificadas mediante una búsqueda de normativas y caracterizadas en términos de: jurisdicción que crea la intervención, contexto de emergencia, foco de la intervención, población destinataria, acción propuesta y sectores responsables y participantes. Resultados: Se identificaron 20 intervenciones: la mayoría son lideradas por el sector salud y tienen como objetivo influir sobre los determinantes de múltiples ECNT mediante acciones de promoción de la salud dirigidas a población general. Discusión y conclusión: Las intervenciones fomentan principalmente estrategias de promoción de la salud fundadas en abordar las conductas de las poblaciones, pese a que resulta primordial actuar sobre las condiciones de vida y la distribución desigual de los recursos para controlar las ECNT.Ítem Acceso Abierto Intervenciones públicas para el fomento de la actividad física relacionadas a la prevención y control de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles. Estudio descriptivo del municipio de Rosario en el período 2003 - 2017(2019-11-08) Zaffaroni, Eduardo Iván; Yavich, NataliaIntroducción: las transformaciones suscitadas en las últimas décadas dieron lugar a una transición epidemiológica de escala mundial marcada por el aumento de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT). Los resultados de acciones de vigilancia epidemiológica son suficientes para señalar a las ECNT y a la inactividad física como desafíos de salud pública. Objetivo: analizar los atributos de las políticas públicas de promoción de la actividad física vinculadas a la prevención y control de las ECNT en la ciudad de Rosario entre los años 2003 y 2017. Metodología: estudio descriptivo, transversal, no experimental. Se emplearon fuentes secundarias de sitios web oficiales de la provincia de Santa Fe y el municipio Rosario. Resultados: 35 intervenciones fueron incluidas (18 correspondieron al nivel municipal, 14 al provincial y 3 al nacional). La mayoría de las intervenciones estuvieron destinadas a la población general. Nueve intervenciones se propusieron explícitamente la prevención/control de las ECNT, ocho de ellas iniciadas en el período 2011-2017. Conclusiones: el incremento del número de intervenciones evidenciado a lo largo del periodo de análisis apunta una creciente atención política respecto de la promoción de la AF. Las intervenciones con referencia a las ECNT evidenciaron un bajo direccionamiento hacia las poblaciones socioeconómicamente vulnerables.Ítem Acceso Abierto Nivel de riesgo psicosocial laboral en profesionales de enfermería en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del hospital interzonal de agudos especializado en pediatría “Sor María Ludovica” de La Plata, provincia de Buenos Aires, año 2017(2021-11-18) Vicente, María Soledad; Yavich, NataliaLos niveles de riesgo psicosocial del trabajo han sido objeto de estudio en numerosas investigaciones dentro de ámbitos laborales, siendo su conocimiento una herramienta complementaria a la hora de gestionar recurso humano para garantizar servicios de calidad donde los profesionales o el personal logren sentirse cuidados y en confort institucional. Se elije como instrumento de análisis la encuesta suseso-istas 21, validada y estandarizada en Chile, que mide riesgos psicosociales en el ambiente de trabajo. El presente trabajo tiene por objeto describir por medio de la medición de nivel de riesgo, el nivel con que trabajan los enfermeros del HIEAP “Sor María Ludovica” de La Plata dentro del servicio de UCIP. De este modo, la investigación estará disponible y podrá ser utilizada para accionar en los resultados. El siguiente estudio es cuantitativo, descriptivo de corte transversal.Ítem Acceso Abierto Percepciones de decisores y trabajadores estatales acerca del abordaje del consumo problemático de sustancias como política pública en la Provincia de Santa Fe(2017-10) Gil, Mariano; Yavich, Natalia; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y ArtesEsta ponencia se propone analizar los sentidos y percepciones que trabajadores y decisores estatales de la provincia de Santa Fe (República Argentina) construyen en torno al abordaje del consumo problemático de sustancias, desde un enfoque cualitativo que incluyó entrevistas y talleres con los actores mencionados. Se identificaron, a partir una revisión de literatura específica, diversos paradigmas para el abordaje del consumo problemático de sustancias, puntualizando dos polos: el prohibicionismo por un lado, y la reducción de daños por el otro. Estos paradigmas no son homogéneos, ya que existen matices y heterogeneidades al interior de los mismos. A nivel estatal, en la provincia de Santa Fe conviven diferentes percepciones sobre la problemática del consumo de sustancias psicoactivas, las cuales se expresan en disputas de sentido tanto entre los funcionarios y decisores políticos que diseñan y gestionan políticas públicas al respecto, como entre los trabajadores del Estado que las implementan. Si bien a partir del presente estudio se puede identificar un consenso en torno al rechazo del paradigma prohibicionista y un mayor acercamiento a la reducción de daños por parte de estos actores, no existe una postura homogénea al respecto, lo cual se traduce en dificultades al momento del abordaje del consumo problemático de sustancias.Ítem Acceso Abierto Percepciones de decisores y trabajadores estatales acerca del abordaje del consumo problemático de sustancias como política pública en la provincia de Santa fe(Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes, 2017-12) Gil, Mariano; Yavich, Natalia; Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y ArtesEsta ponencia se propone analizar los sentidos y percepciones que trabajadores y decisores estatales de la provincia de Santa Fe (República Argentina) construyen en torno al abordaje del consumo problemático de sustancias, desde un enfoque cualitativo que incluyó entrevistas y talleres con los actores mencionados. Se identificaron, a partir una revisión de literatura específica, diversos paradigmas para el abordaje del consumo problemático de sustancias, puntualizando dos polos: el prohibicionismo por un lado, y la reducción de daños por el otro. Estos paradigmas no son homogéneos, ya que existen matices y heterogeneidades al interior de los mismos. A nivel estatal, en la provincia de Santa Fe conviven diferentes percepciones sobre la problemática del consumo de sustancias psicoactivas, las cuales se expresan en disputas de sentido tanto entre los funcionarios y decisores políticos que diseñan y gestionan políticas públicas al respecto, como entre los trabajadores del Estado que las implementan. Si bien a partir del presente estudio se puede identificar un consenso en torno al rechazo del paradigma prohibicionista y un mayor acercamiento a la reducción de daños por parte de estos actores, no existe una postura homogénea al respecto, lo cual se traduce en dificultades al momento del abordaje del consumo problemático de sustancias.Ítem Acceso Abierto Perfil de las políticas públicas que abordan los determinantes sociales de la salud para controlar las Enfermedades No Transmisibles en la provincia de Santa Fe(2020-04-30) Fernández, Florencia; Yavich, NataliaIntroducción: En la actualidad, las Enfermedades No Transmisibles (ENT) son la principal causa de mortalidad mundial. A pesar de que gran parte de estas enfermedades se deben a determinantes y factores comunes que son evitables, la carga por ENT persiste en las sociedades generando importantes consecuencias sociales, económicas y sanitarias, situando en el foco de atención a las políticas y acciones intersectoriales. Objetivo: Analizar el perfil de las políticas públicas que abordan los Determinantes Sociales de la Salud (DSS) que influyen en la evolución de las ENT en la provincia de Santa Fe, entre los años 2000-2017. Metodología: Se llevó a cabo una investigación cualitativa, exploratoria, descriptiva y de corte transversal. Las intervenciones fueron identificadas mediante una búsqueda de normativas y entrevistas a informantes clave. Los contenidos fueron analizados en el contexto de los datos considerando las acciones propuestas en relación al contexto de emergencia, los destinatarios según sus definiciones socioeconómicas y demográficas, los sectores que asumen la intervención y la integración entre los mismos. Resultados: Las políticas públicas se presentaron fundadas en el contexto de emergencia de las ENT con estrategias, en gran parte de cobertura poblacional, concentradas en abordar principalmente factores conductuales. El sector salud asumió el liderazgo en la mayoría de las intervenciones. Los sectores se integraron compartiendo recursos, objetivos y coordinando acciones. Conclusiones: Se reconoce política y socialmente la problemática de las ENT en la provincia de Santa Fe. Las políticas desarrollan e implementan acciones que procuran abordar los determinantes de las ENT con un enfoque de Salud en Todas las Políticas (STP) a los efectos de mejorar la salud de la población y la equidad sanitaria.Ítem Acceso Abierto Políticas públicas de promoción de la actividad física para la prevención y control de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles en América Latina.(2022-05-06) Zaffaroni, Eduardo Iván; Yavich, NataliaLa producción científica y vigilancia epidemiológica desarrollada en las últimas décadas señalan a las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) y a la inactividad física como uno de los mayores desafíos de salud pública. Los elevados niveles de inactividad física deberían representar una prioridad para el diseño de estrategias de intervención. Para analizar los atributos de las políticas públicas de promoción de la actividad física (AF) para la prevención y control de las ECNT en los municipios Rosario, Curitiba y Santiago de Cali, entre los años 2003 y 2018; se desarrolló un estudio comparativo de base cualitativa. Se analizaron intervenciones públicas creadas por los gobiernos locales mediante análisis documental de instrumentos normativos y contenidos publicados en los sitios web oficiales. Fueron incluidas 59 intervenciones. Su distribución en el período de estudio fue irregular con un fuerte predominio de las intervenciones dirigidas a la población general. Nueve intervenciones se propusieron explícitamente la prevención/control de las ECNT. En conclusión, la generación de intervenciones instrumentadas que tributen coordinadamente a políticas explícitas es un desafío vigente para que la promoción de la AF para la prevención de las ECNT gestionada por las administraciones locales sea capaz de trascender las convicciones de las autoridades en curso.Ítem Acceso Abierto Satisfacción Laboral de los trabajadores de Salud del Samco Carlos Pellegrini(2013-05-17) Simón, Gladis; Yavich, NataliaEl presente trabajo se propone como objetivo analizar cómo influyen las dimensiones y determinantes (exceso o presión con el trabajo, satisfacción con el puesto de trabajo, relaciones interpersonales, tensión con el puesto de trabajo, relaciones entre profesionales, motivación, dirección y políticas organizativas) en la satisfacción de los trabajadores de salud del Samco Carlos Pellegrini y su entorno laboral, de acuerdo al perfil o característica a la que pertenecen. La satisfacción laboral se define como la sensación que el individuo experimenta al lograr el equilibrio entre una necesidad o grupo de necesidades y el acceso al objeto o fines que lo reducen, es decir la actitud del trabajador frente a su propio trabajo (Locke, 1976), estar satisfecho es estar contento, complacido, conforme. Se trata de un estudio de tipo descriptivo, transversal, realizado en los meses de octubre y noviembre 2010. Se utilizó para la recolección métodos cuanti-cualitativos (6 entrevistas semi-estructuradas y 26 encuestas), como variable: el nivel de satisfacción laboral (si, no, poco), se agregó el perfil demográfico como edad, sexo y características laborales a las encuestas realizadas para la obtención de mayor información. Para el análisis de datos cuantitativos se utilizó estadística descriptiva y análisis de contenido para los datos cualitativos. La población estuvo constituida por 26 trabajadores de salud (profesionales médicos, enfermeros, administrativos y personal de servicios generales), de un total de 38 personas contratadas por el Samco y por el Ministerio de Salud y Acción Social de la provincia de Santa Fe. El nivel de satisfacción se analiza de acuerdo al perfil laboral y los determinantes seleccionados. El rango de edad utilizado es mayor a 21 años (todo el personal excede dicha edad). La muestra fue seleccionada teniendo en cuenta los actores claves que influyen en la organización de los diferentes servicios y que al momento de la investigación se encontraban trabajando. Resultados: Los resultados obtenidos de las 26 encuestas realizadas muestran un grupo etario predominante entre 40 a 59 años. Los determinantes de mayor satisfacción son exceso o presión en el trabajo, satisfacción con el puesto de trabajo, relaciones interpersonales. Los de menor satisfacción corresponden a relación entre profesionales, tensión con el trabajo, motivación, dirección y políticas organizativas. Dentro de estas políticas está la comunicación interna, la organización del trabajo, el conocimiento de dichas políticas por parte de los trabajadores y el reconocimiento laboral. En la motivación se puede ver como factor más resaltante el salario inadecuado, la falta de preocupación de la institución por las necesidades primordiales de los trabajadores, estos son los indicadores considerados más insatisfechos. Estos datos se corroboran con los resultados de las entrevistas realizadas. Conclusión: Si bien del análisis global de la satisfacción laboral es de 62%, hay que considerar que 3 dimensiones con sus respectivas sub dimensiones, pueden considerase satisfechas (0,81 a 0,86), ya que su promedio se aproxima al valor que corresponde a la satisfacción laboral por sub dimensión (1), el resto puede considerase medianamente satisfecho según los promedios obtenidos entre (0,52 a 0,73). Por otro lado el personal de enfermería es el grupo que manifiesta menor satisfacción laboral ya que 8 de 10 no llegan al 0,75 de promedio, al igual que el personal administrativo donde 2 de 3 están en las mismas condiciones que los anteriores. Estos resultados permiten ver el grupo y las sub dimensiones en las cuales es necesario elaborar estrategias para aumentar los niveles de satisfacción.