Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Raimondo Anselmino, Natalia"

Mostrando 1 - 20 de 25
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    A contract in transition: online press and its audience
    (University of West London, 2014) Raimondo Anselmino, Natalia
    For quite a few years, it has been announced (Igarza, 2011; Jenkins, 2008; Jenkins and Deuze, 2008) that we are at a transition period, in which a new media ecology is been built, more hybrid than the previous ones, for several reasons that, in a way, are dealt with in the different chapters of this book. In this sense, the Latin American media system is not an exception.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Comunidades virtuales y fanpages corporativas : el caso de La Segunda Seguros
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2017) Carbajal, María Fernanda; Raimondo Anselmino, Natalia
    Las comunidades virtuales como forma de organización social han encontrado un nuevo escenario de desarrollo con el surgimiento dela web 2.0 y las plataformas de redes sociales como Facebook. Dada la influencia y penetración que estas tienen en la actualidad, las empresas han comenzado a utilizarlas como un recurso para el relacionamiento con sus clientes. Por esto, nos proponemos analizar las formas en que los usuarios de la fanpage de La Segunda Seguros participan en dicha red social en Internet y se relacionan entre ellos y con la empresa en el marco de su estrategia corporativa. Para alcanzar este objetivo seleccionamos, a travésde la herramienta Estadísticas de Facebook, 1.202 posteos los cuales fueron clasificados y analizados para realizar una tipología de interacciones que nos permite conocer las relaciones presentes entre los seguidores de la compañía
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Conversaciones en pandemia
    (UNR Editora, 2020) Valdettaro, Sandra; Scolari, Carlos; Tobi, Ximena; Fernández, Mariano; Fernández, José Luis; Rodríguez-Amat, Joan Ramón; Neto, Antonio Fausto; Cingolani, Gastón; Francescutti, Pablo; Raimondo Anselmino, Natalia; Schaufler, María Laura; Diviani, Ricardo; Camusso, Mariángeles
    En este libro presentamos las transcripciones de las intervenciones realizadas en el ciclo de encuentros del CIM (Centro de Investigaciones en Mediatizaciones de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina), realizado mediante la plataforma meet, y que denomináramos Conversaciones en PanMedia. Ante todo, nuestro agradecimiento a Mariana Ferrarelli, de cuyos trabajos académicos tomamos, en complicidad, la noción de “panmedia” aludiendo a esa mixtura y superposición de discursos, canales, actores, etc., que tan bien reseña Mariana en sus investigaciones. PanMedia nos permitía, así, un juego de desvíos de lo trágico a lo crítico-irónico -en sus múltiples formas-, de la aprehensión de y la aprensión a la PanDemia. Bajo esta simple demanda de entrar en conversación en épocas de aislamiento convocamos, entonces, a nuestros colegas del CIM e iniciamos, de tal modo, el diseño de una agenda de preocupaciones en común que va señalizando nuestra creciente inquietud.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Crisis, cambio y transformación de la prensa diaria. Algunos datos para pensar el presente de un medio
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México, 2012-08) Raimondo Anselmino, Natalia
    Intentando sortear todo determinismo (ya sea tecnológico o social) este artículo reflexiona sobre el presente panorama del mercado de las publicaciones periódicas, específicamente el de la prensa diaria, deteniéndose en algunas de las características más actuales, a saber: la crisis económica que atraviesa la prensa, las consecuencias del crecimiento de Internet, el envejecimiento del público, las nuevas experiencias de lectura del diario, las alteraciones de las unidades-producto y las incógnitas sobre el modelo de negocio. Lo aquí desarrollado es parte de las disquisiciones que se llevaron a cabo en el marco de la tesis doctoral “El vínculo diario / lector en los periódicos online. Análisis de los espacios de intervención y participación del lector en los diarios argentinos Clarín y La Nación”, encuadrada en el Doctorado en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Por tal motivo, este texto recae especialmente en el análisis de las actuales peculiaridades del escenario mediático argentino. No obstante, los datos referidos son generalmente cotejados con otros provenientes de diversos contextos, como el europeo o el norteamericano, intentando articular el estudio del caso particular (el de la prensa diaria en Argentina) con las reflexiones que, sobre el tema, se han producido internacionalmente.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Epistemología : la ciencia entre paréntesis
    (UNR Editora, 2003) Hereñú, Viviana; Raimondo Anselmino, Natalia
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Estado actual de las investigaciones sobre mediatizaciones
    (UNR Editora, 2014) Rovetto, Florencia Laura; Reviglio, María Cecilia; Busso, Mariana Patricia; Gindin, Irene Lis; Cingolani, Gastón; Carlón, Mario; Diviani, Ricardo; Cossia, Lautaro; Camusso, Mariángeles; Schaufler, María Laura; Justo Von Luzar, Carolina; Spataro, Carolina; Valdettaro, Sandra; Raimondo Anselmino, Natalia; Garis, Ana Victoria; del Coto, María; Varela, Graciela; Fernandez, José Luis
    El Centro de Investigaciones en Mediatizaciones (CIM) del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario presenta la edición de “Estado actual de las investigaciones sobre mediatizaciones”. Esta nueva publicación reúne algunas de las ponencias presentadas y debatidas en el Coloquio 2013, desarrollado durante los días 8 y 9 de agosto de 2013 en el Auditorio de la Fundación La Capital. Los trabajos aquí compilados recorren temáticas, enfoques teóricos y metodológicos diversos que atraviesan el área de estudios de las mediatizaciones y dan cuenta de la creciente complejidad de los procesos comunicativos, poniendo el acento en problemas vinculados tanto a la técnica como a la política, la economía o la semiótica
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Intercambio comunicativo entre niños mediante plataforma de videojuegos durante la pandemia por COVID-19 en la ciudad de Rosario (Argentina)
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2021-12-17) Pisso, Florencia; Raimondo Anselmino, Natalia; Pisso, Valeria
    La presente tesina tiene como finalidad caracterizar, de modo exploratorio y aproximado, el intercambio comunicativo entre niños de 10 a 12 años mediado por la plataforma de videojuegos PlayStation, en ocasión de las medidas de aislamiento y distanciamiento social preventivo y obligatorio (ASPO/DISPO) dispuestas en ocasión de la pandemia por Covid-19 en la ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe, Argentina). Desde una perspectiva comunicativa, resulta menester describir la dinámica de interacción social establecida a través del juego -en este caso particular, videojuego online-, y la comunicación entre pares en un rango etario delimitado, durante el contexto de confinamiento. De esta manera, no sólo se procura indagar en torno a las nuevas modalidades de interacción social sino, también, a los significados que las mismas adquieren para los niños. Para ello, se parte de una concepción de comunicación cercana a la posición de los teóricos de la Escuela de Palo Alto, es decir, a la comunicación entendida como un todo integrado. Asimismo, se recupera la noción de interacción social siguiendo a Goffman (1970), la cual está presente exclusivamente en las situaciones sociales, así como el concepto de niño y juego en Vygotsky (1934). Este autor sostiene que desde que el niño nace es un ser social y todo comportamiento se construye desde la interacción social. El juego simbólico, a su vez, ayuda al niño a construir sus realidades. La estrategia metodológica aquí diseñada optó por un enfoque cualitativo interpretativo, dado que se trata de un objeto de estudio que requiere analizar, comprender e interpretar los significados a partir de la recolección de datos que se obtienen de las técnicas de registro, tales como entrevistas individuales, grupales y la observación no participante.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Interfaces y pantallas: análisis de dispositivos de comunicación
    (UNR Editora, 2011) Valdettaro, Sandra; Biselli, Rubén; Maestri, Mariana; Drenkard, Paula; Raimondo Anselmino, Natalia; Camusso, Mariángeles; Marchetti, Viviana; Musa, María Carolina; Vergini, María Adelaida; Moscoloni, Nora; Castro Rojas, Sebastián Ramiro; Ugarte, Matías
    En este libro se compilan algunos resultados del Proyecto de Investigación "Interfaces en Pantallas: Mapas y Territorios", el cual parte de la consideración de la especificidad semiótica de las pantallas en el contexto actual del proceso de mediatización. El marco general en que se sitúa el análisis corresponde a una caracterización general de los mecanismos de generación del sentido en la actualidad, esto es, en un periodo particular de la modernidad, el “actual”, que es considerado desde diversos puntos de vista por distintos autores. Ya se lo nombre como “posmodernidad”, “tardomodernidad”, “sobremodernidad”, “modernidad líquida”, etc, la referencia es al periodo histórico que, luego de la caída del Muro de Berlín, inicia una nueva era marcada, en términos generales, por cambios en los procesos productivos a nivel global, por nuevas formas del ejercicio político y por modificaciones profundas en la constitución del lazo público. En dicho marco, se parte de la hipótesis de que uno de los aspectos ineludibles a la hora de la caracterización de dicho estadio del proceso de modernización tiene que ver con la creciente complejización de la mediatización.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La inseguridad ciudadana : el ciudadano, análisis de una construcción
    (UNR Editora, 2005) Raimondo Anselmino, Natalia
    El presente artículo da cuenta de ciertos planteos formulados a partir de la tesina de grado: “La construcción discursiva de la noción de inseguridad ciudadana en la prensa de circulación diaria de la ciudad de Rosario”. Este trabajo pretende indagar de qué manera y a partir de qué estrategias, se construyó discursivamente la temática de la inseguridad en la prensa local en un período específico: agosto de 2001. La investigación realizada nace a partir de la detección de cierto sentimiento colectivo fuertemente relacionado con la inseguridad ciudadana y de la evidente problemática social que ella despierta; así como del reconocimiento de la relevancia que tienen los temas de seguridad en el campo de los fenómenos sociales emergentes en la última década. A partir de reflexionar acerca de la importancia de la producción discursiva de la prensa, en tanto racionalidad productora y organizadora del sentido y en la necesidad de explorar exhaustivamente la situación comunicativa y las condiciones de producción de la significación desde los discursos que la producen, es que se decidió trabajar sobre uno de los casos analizados: el diario “El Ciudadano”.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La musicalidad rosarina : análisis de los sentidos construidos sobre eventos musicales en Rosario por parte de la Secretaría de Cultura y Educación municipal (2022)
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2024-11-15) Parnisari, Candelaria; Raimondo Anselmino, Natalia
    La presente investigación indaga en los discursos de promoción de los eventos musicales públicos de la ciudad de Rosario Santa Fe, Argentina), expuestos durante 2022, a través de las publicaciones realizadas por la Secretaría de Cultura y Educación municipal en su sitio web Rosario Noticias y su perfil oficial de Instagram, @culturarosario. Dicho objeto de estudio fue construido y abordado, fundamentalmente, desde la perspectiva sociosemiótica, tal como la propone Eliseo Verón (1993), lo cual no sólo supone un determinado basamento teórico, sino también ciertas disposiciones metodológicas que organizaron el trabajo empírico llevado a cabo. La relevancia de esta tesina para el campo de la comunicación social reside en que este estudio produjo hallazgos sobre cómo los anuncios institucionales construyen sentidos sobre la música (y los músicos) a nivel local. Producción de sentidos que también participa en la configuración de identidades, tanto de los artistas locales como de las instituciones gestoras, incluyendo el propio espacio municipal. Asimismo, conocer las construcciones semánticas difundidas por nuestras instancias gubernamentales nos permite reflexionar sobre cómo podemos intervenir y proponer nuevas formas comunicacionales, a fin de promover imágenes que sean representativas del arte de la ciudad en su conjunto y convoquen a la escucha de nuestra propia musicalidad
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La mediatización del público en la prensa online: de las cartas de lectores a las redes sociales en Internet
    (Rizoma, 2014-07) Raimondo Anselmino, Natalia
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Mediatización, sociedad y sentido: diálogos entre Brasil y Argentina
    (UNR, 2010-08-10) Valdettaro, Sandra; Fausto Neto, Antonio; Raimondo Anselmino, Natalia; Braga, José Luiz; Diviani, Ricardo; Gomes, Pedro Gilberto; Ferreira, Jairo; Maestri, Mariana; Reviglio, María Cecilia; Fernández, José Luis; Carlón, Mario
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Mediatizaciones : territorios y segmentaciones
    (UNR Editora, 2019) Cingolani, Gastón; Fernández, José Luis; Traversa, Oscar; Tobi, Ximena; Berton, Eliana; Cara, Maria Jose; Gueler, Joaquín; Fernández, José Luis; Videla, Santiago; Sznaider, Beatriz; Sánchez, Sandra; Berman, Mónica; Soster, Demétrio de Azeredo; Raimondo Anselmino, Natalia; Coiutti, Natalia; Gindin, Irene; Castro Rojas, Sebastián; Cardoso, Ana Laura; Rostagno, José; Cingolani, Gastón
    El coloquio 2018-a partir del cual este libro surge- fue planificado alrededor de resultados y discusiones sobre cómo las mediatizaciones impactan (o se ven impactadas por) los territorios y las segmentaciones de públicos, usuarios, audiencias, consumos, prácticas de intercambios. Esa búsqueda de resultados variados y no obligadamente en coincidencia, fue favorecida por el título mismo del Coloquio: Mediatizaciones: Territorios y Segmentaciones. Si tuviéramos que describir hacia dónde avanzan los estudios sobre las nuevas mediatizaciones, sus redes y sus plataformas, no hay duda de que es hacia transformadoras concepciones y prácticas territoriales y de construcción de audiencias, incluso bajo las tensiones (algunas novedosas, otras renovadas) entre colectivos e individualidades.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Mediatizaciones en tensión : el atravesamiento de lo público
    (UNR Editora, 2017-08) Busso, Mariana Patricia; Camusso, Mariángeles; Fernández, José Luis; Cingolani, Gastón; Valdettaro, Sandra; Gindin, Irene Lis; Rovetto Gonem, Florencia; Reviglio, María Cecilia; Raimondo Anselmino, Natalia; Maestri, Mariana; Brussa, Virginia; Marchetti, Viviana; Brarda, Analía; Kuschner, Karen; Viceconte, Ezequiel; Piccioni, Arianna; Durando, Guillermina; Francescutti, Pablo; Gibbons, Silvina; Pérez, Alberto; Moscatelli, Mirta; Cossia, Lautaro; Larroucau, Soledad; Sahakian, Stefanía; Panozzo Zerere, Alejandra
    Esta nueva publicación del CIM recoge gran parte de los trabajos presentados en el marco del Coloquio “Conversatorio sobre investigaciones en curso”, desarrollado el día 18 de agosto de 2016 en la Facultad de Ciencia Política y RR.II. de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), y organizado por el CIM – Centro de Investigaciones en Mediatizaciones de dicha Facultad. En los escritos que se presentan en este libro se compilan las reflexiones producidas en tal instancia, en las que se da cuenta de la actualidad -y la continuidad- de los distintos procesos de mediatización en curso en las sociedades contemporáneas, atravesados de forma ineludible por nuevas problemáticas epistemológicas, teóricas y metodológicas surgidas al calor del desarrollo de la Red
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    O ocaso do modelo intencional: a noção de “estratégia discursiva” sob o olhar sócio-semiótico
    (Universidade de São Paulo, 2011-05) Raimondo Anselmino, Natalia
    O artigo reflete sobre as implicações teóricas e metodológicas do conceito de “estratégias discursivas”, proposto por Eliseo Verón. Do ponto de vista da teoria do discurso social, estas estratégias podem abordar as “mudanças” que ocorrem dentro do mesmo tipo de discurso, sem levar em conta o aspecto intencional. Assim, analisaremos os argumentos que o conceito de “estratégias discursivas” desencadeia a respeito da recuperação ou não da dimensão “intencional”, considerando o contexto de estudo da midiatização e a necessidade de atentar para a interdiscursividade.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Políticas culturales y comunicación: resultados de proyecto de extensión (primera parte)
    (UNR Editora, 2011-07) Bernabé, Mónica; Valdettaro, Sandra; Diviani, Ricardo; Raimondo Anselmino, Natalia; Silicani, María Carla; Miranda, Julia; Garbatzky, Irina; Chiponi, María Silvia
    Informe de resultados del Proyecto de Extensión Universitaria "Políticas culturales y comunicación: Observatorio de experiencias culturales y Plan de comunicación", acreditado y financiado por la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Rosario.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La prensa online y su público
    (Teseo, 2012) Raimondo Anselmino, Natalia
    La investigación que nutre este libro es fruto de una inquietud, aquella que atraviesa todos los conceptos, todas las teorías, todas las certezas que durante años fueron cimentando los estudios de medios: nociones como audiencia, medios masivos, lectores han perdido precisión, sus límites se han desdibujado y hay que ponerlos a prueba, tensionarlos, redefinirlos. Quizás el trabajo de Natalia Raimondo Anselmino sea solo un aporte, pero va en ese camino.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Prensa online y tipos de lectores: respuestas del público y lógicas de reconocimiento en los comentarios a las noticias del diario argentino La Nación
    (Facultad de Comunicaciones. Pontificia Universidad Católica de Chile, 2014) Raimondo Anselmino, Natalia
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Prensa y redes sociales en internet: aproximaciones a la relación de dos diarios argentinos en línea con Facebook y Twitter
    (Associação Brasileira de Pesquisadores em Jornalismo, 2013) Raimondo Anselmino, Natalia; Bertone, Mauro
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    ¿Qué te pasa Clarín?: crónica del desarrollo de los espacios de intervención y participación del lector
    (Facultad de Ciencias Sociales. UBA, 2010) Raimondo Anselmino, Natalia
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias