Examinando por Autor "Quintana, Dolores"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Curación de Datos en el Repositorio de Datos Académicos UNR. Plan de Gestión de Datos (PGD)(2023-09-26) Bongiovani, Paola Carolina; Freán, Paulina; Quintana, DoloresPresentación sobre el Impacto de los Repositorios de Datos en la Investigación Científica, la curación de datos en el Repositorio de Datos Académicos UNR y el Plan de Gestión de Datos (PGD), dictado el 26 de septiembre de 2023. La capacitación fue dirigida a investigadores, enfocada en el proceso de curación de datos en el RDA-UNR. En la ponencia se explica el proceso de curación y difusión de datos que se lleva adelante en la Universidad Nacional de Rosario y se presenta el PGD-UNR.Ítem Acceso Abierto El impacto de los Identificadores Persistentes (PIDs) en el Repositorio de Datos Académicos RDA-UNR https://dataverse.unr.edu.ar(2023-10-20) Freán, Paulina; Salazar, Analía; Chiappero, Gisela; Quintana, Dolores; Bongiovani, Paola Carolina; Alfieri, AgustínEl poster presentado aborda la implementación de Identificadores Persistentes (PIDs) en el Repositorio de Datos Académicos RDA-UNR (dataverse.unr.edu.ar). Los problemas detectados fueron la necesidad de identificación única de los conjuntos de datos y archivos, de los investigadores y de la Universidad para asegurar la correcta atribución de autoría y facilitar la referenciación precisa de los elementos, además de asegurar la integridad y recuperación de los datos, su correcta citación y vinculación con otros recursos académicos.Ítem Acceso Abierto Empowering Open Science with PIDs: A Journey of Collaboration and Impact at National University of Rosario(2024-11) Bongiovani, Paola Carolina; Freán, Paulina; Quintana, Dolores; Salazar, Analía; Alfieri, AgustínPresentation of the project “Empowering Open Science with PIDs: A Journey of Collaboration and Impact at National University of Rosario”. The goal of our outreach project was to promote the active adoption of established research infrastructures and services, particularly the RDA-UNR Academic Data Repository (with DOIs, metadata, APIs) for sharing research data.Ítem Acceso Abierto Impacto del uso de Redes Sociales para comunicar desde el Repositorio de Datos Académicos RDA-UNR(2024-10-22) Quintana, Dolores; Freán, Paulina; Salazar, Analía; Alfieri, Agustín; Bongiovani, Paola CarolinaPóster científico presentado en la XIII Conferencia Internacional BIREDIAL-ISTEC "La inteligencia artificial como aliada de la Ciencia Abierta", cuya organización estuvo a cargo de la Universidad de Chile. El estudio se enfoca en el análisis del impacto de las redes sociales en la comunicación del Repositorio de Datos Académicos RDA-UNR de la Universidad Nacional de Rosario. Se justifica la necesidad de comprender cómo estas herramientas pueden mejorar la difusión, entre la comunidad académica y el público en general, promoviendo el acceso abierto a los datos académicos.Ítem Acceso Abierto Implementación de Identificadores Persistentes (PIDs) para aumentar el impacto del Repositorio de Datos Académicos RDA-UNR(2023-10-20) Salazar, Analía; Freán, Paulina; Chiappero, Gisela; Quintana, Dolores; Bongiovani, Paola Carolina; Alfieri, AgustínSe presenta la implementación de Identificadores Persistentes (PIDs) en el Repositorio de Datos Académicos RDA-UNR (https://dataverse.unr.edu.ar). Los problemas detectados fueron la necesidad de identificación única de los conjuntos de datos, de los archivos, de los investigadores y de la Universidad para asegurar la correcta atribución de autoría y facilitar la referenciación precisa de los elementos, además de asegurar la integridad y recuperación de los datos, su correcta citación y vinculación con otros recursos académicos. Se examinan específicamente los identificadores ORCID, DOI y ROR, y se evalúa su presencia y utilización en los metadatos de los conjuntos de datos.Ítem Acceso Abierto Potenciando la Ciencia Abierta en la UNR(2024-09-10) Bongiovani, Paola; Freán, Paulina; Quintana, Dolores; Salazar, Analía; Alfieri, Agustín; Chiappero, GiselaEl martes 10 de septiembre se llevó a cabo la Jornada “Potenciando la Ciencia Abierta en la UNR”. Se dieron a conocer los avances del Repositorio de Datos Académicos RDA-UNR dataverse-info.unr.edu.ar y los Planes de Gestión de Datos. También, investigadores e investigadoras que publicaron sus datos de investigación en el RDA-UNR, contaron su experiencia, los desafíos y los beneficios obtenidos, y Bibliotecarios de Facultades, compartieron el rol fundamental que cumplen al asesorar en la Curación de Datos.Ítem Acceso Abierto Preparación de videos cortos como material de difusión de Datos de Investigación. Trabajo colaborativo entre investigadores y equipo de comunicación(2024-04-25) Quintana, Dolores; Freán, Paulina; Bongiovani, Paola CarolinaCharla virtual informativa para la elaboración de un pieza gráfica como material de difusión de datos de investigación publicados en el Repositorio de Datos Académicos RDA-UNR. La comunicación efectiva de los datos de investigación es fundamental. La utilización de videos e imágenes en las redes sociales emerge como una estrategia para ampliar el alcance de la investigación y hacer que la información sea accesible y atractiva.Ítem Acceso Abierto Taller “Construcción del conjunto de datos. El proceso de curación y difusión de los datos en el Repositorio de Datos Académicos RDA-UNR”(2024-10-23) Bongiovani, Paola Carolina; Freán, Paulina; Quintana, Dolores; Díaz Pacífico, Fernando; BIREDIAL-ISTECPresentación del taller “Construcción del conjunto de datos. El proceso de curación y difusión de los datos en el Repositorio de Datos Académicos RDA-UNR" dictado en la XIII Conferencia Internacional BIREDIAL-ISTEC "La inteligencia artificial como aliada de la Ciencia Abierta", cuya organización estuvo a cargo de la Universidad de Chile. El taller fue dirigido a profesionales de la información e investigadores, enfocado en el proceso de curación de datos en un repositorio específico. En la ponencia se explica el proceso de curación y difusión de datos que se lleva adelante en la Universidad Nacional de Rosario.Ítem Acceso Abierto Trabajo en equipo y compromiso, claves para la implementación exitosa del Repositorio de Datos Académicos RDA-UNR(2023-06-23) Bongiovani, Paola Carolina; Salazar, Analía; Freán, Paulina; Díaz Pacífico, Fernando; Gutiérrez, Ana Paula; Quintana, Dolores; Balparda, Laura; López, Diego; Stenta, Hernán; Santucci, Natalia; 0000-0003-0049-9086; LA Referencia"Trabajo en Equipo y Compromiso: Claves para la Implementación Exitosa del Repositorio de Datos Académicos (RDA-UNR)"Presentación en el marco de Semana de la Ciencia Abierta LA Referencia 2023. La Universidad Nacional de Rosario (UNR) ha desarrollado el primer repositorio institucional de datos de investigación en Argentina, el Repositorio de Datos Académicos (RDA-UNR). Este trabajo presenta la experiencia de su implementación, destacando la importancia del trabajo en equipo, el asesoramiento externo y la capacitación en distintas unidades académicas. Se abordan estrategias de gestión, curación y difusión de datos de investigación, así como herramientas clave como el Plan de Gestión de Datos (PGD-UNR) y guías de buenas prácticas para asegurar la reutilización y preservación de la información científica. La presentación expone los logros alcanzados, incluyendo estadísticas de uso y los desafíos futuros para consolidar el acceso abierto a los datos en el ámbito académico. Video disponible en https://www.youtube.com/live/28XOuJzS1e8?feature=sharedÍtem Acceso Abierto Traé tus datos. Cómo publicar Datos de investigación en el Repositorio De Datos Académicos RDA-UNR(2023) Bongiovani, Paola Carolina; Quintana, Dolores; https://orcid.org/0000-0003-0049-9086Material didáctico preparado para dictar el taller "Traé tus datos. Cómo publicar Datos de investigación en el Repositorio De Datos Académicos RDA-UNR". El objetivo del taller es que los investigadores aprendan conceptos y habilidades que les permitan subir sus datos curados al RDA-UNR de manera eficiente y con calidad, cumpliendo con los principios de datos FAIR. La actividad presencial agrega un componente lúdico a fin de generar motivación y curiosidad, fomentar un clima positivo para el desarrollo de habilidades y conocimientos.