Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Prospitti, Agustín"

Mostrando 1 - 20 de 85
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Apuntes de la Usina N°1. Pobreza e indigencia
    (2020-04-03) Prospitti, Agustín; Durán, Paula; Andreozzi, Lucía; Gonzalez de Cap, Sol; Brizuela, Gonzalo; Fabbioneri, Federico; García Scavuzzo, Álvaro; Díaz, Mariana
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Apuntes para la caracterización del empleo en Rosario en el marco del Día internacional de las y los trabajadores. Zoom a la EHR UNR: la población ocupada. Cuarto trimestre. Rosario,2021
    (2023-05-01) Prospitti, Agustín; Durán, Paula; Andreozzi, Lucia; Diaz, Mariana; Fabbioneri, Federico; Reviglione, Magali; Barman, Agustina; Miguel, Matias; Fernández Baez, Natalia
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Apuntes sobre el Censo 2022: Los hogares rosarinos.
    (2024-01-02) Prospitti, Agustín; Duran, Paula; Andreozzi, Lucía; Fabbioneri, Federico; Reviglione, Magalí; Díaz, Mariana; Barman, Agustina
    El Censo Nacional de Hogares, Población y Viviendas 2022 es el onceavo Censo Nacional. El primero de ellos se realizó en 1989, pero a partir de 1947 alcanzaron una regularidad aproximada de 10 años. En estos últimos meses empezamos a contar con datos desagregados que permiten conocer la información a nivel ciudad. Esta información es relevante sobre la situación habitacional (entre otras características) en la ciudad de Rosario. A continuación, presentamos los principales hallazgos.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Canasta básica alimentaria y canasta básica total. Valorización mensual. Ciudad de Rosario. Marzo de 2025.
    (2025-04-25) Prospitti, Agustín; Duran, Paula; Andreozzi, Lucia; Diaz , Mariana; Fabbioneri, Federico; Reviglione , Magali; Barman , Agustina
    Este informe mensual presenta la valorización de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) para la ciudad de Rosario, correspondiente al mes de marzo de 2025. A partir de la metodología desarrollada por la Usina de Datos de la UNR, se estima el valor de estas canastas para un adulto equivalente y para distintos tipos de hogares, considerando sus características sociodemográficas. La CBT incorpora coeficientes de expansión diferenciados según tipo de hogar, basados en la estructura de gastos de los hogares de la región pampeana. El seguimiento periódico de estas canastas permite observar cómo evolucionan los umbrales de ingresos mínimos requeridos para no ser considerado indigente o pobre, respectivamente. A su vez, aporta información clave para el monitoreo de la situación social en contextos de deterioro de los ingresos de los hogares, inflación en los bienes y servicios de consumo básico y pérdida de poder adquisitivo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Combatividad, dictadura y resistencia a la flexibilización laboral: reconfiguraciones en la estrategia sociopolítica de la UOM Villa Constitución 1970-1992
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales Argentinos y Latinoamericanos, 2011) Prospitti, Agustín
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La conformación de una comunidad obrera en Villa Constitución a lo largo de los ciclos de su desarrollo
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales Argentinos y Latinoamericanos, 2012) Prospitti, Agustín; Videla, Oscar
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Dosier estadístico Nº1. Cuarto trimestre 2021
    (2022-11-22) Prospitti, Agustín; Duran, Paula; Andreozzi, Lucía; Fabbioneri, Federico; Díaz, Mariana; Reviglione, Magali; Barman, Agustina; Miguel, Matias; Vadell, Dalila; Marí, Gonzalo; Brizuela, Gonzalo; García Scavuzzo, Álvaro; Fernández Baez, Natalia
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Dosier estadístico Nº2. Cuarto trimestre. Rosario, 2021
    (2023-04-30) Prospitti, Agustín; Durán, Paula; Diaz, Mariana; Andreozzi, Lucía; Fabbioneri, Federico; Reviglione, Magali; Barman, Agustina; Miguel, Matias; Fernández Baez, Natalia
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    "Un enemigo rojo y ponzoñoso" Discursos, doctrinas, normativas e imaginarios en el marco de la represión contra el movimiento obrero villense durante el operativo Serpiente Roja del Paraná. Villa Constitución 1975
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2020-12) Crosa, Darío Alejandro; Prospitti, Agustín
    La intención de este trabajo no es la de ahondar en el detalle de los acontecimientos producidos por el accionar represivo (aunque sí los tomaremos como parte de la caracterización del escenario histórico sobre el que indagaremos), sino proponer un análisis de algunos de los discursos que circularon en aquellos años para describir los devenires del conflicto. Para esto, por un lado, tomaremos como fuentes de información un conjunto seleccionado de notas de prensa publicadas en el diario “El Litoral” que abordan los sucesos y, por otro, los contenidos incluidos por la Policía de la provincia de Santa Fe dentro de los mecanismos de comunicación interna de carácter secreto. En este sentido, creemos que lo que se evidencia como un contraste en la naturaleza de ambas documentales; (una destinada a la circulación masiva y exposición pública, frente a otra, de carácter secreto y orientada en pos de objetivos tácticos-policiales) no nos impide trazar entre ellas un dialogo de valioso aporte.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Estrategias gremiales frente a la tercerización laboral en un contexto de crecimiento económico. Cambios y continuidades en el caso de los trabajadores telefónicos en Rosario 2005-2015
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2016) Expósito, Mercedes; Prospitti, Agustín
    En el presente trabajo nos proponemos analizar las diversas luchas encaradas desde los sindicatos contra las distintasformas de flexibilización laboral en un contexto signado por pujas redistributivas desde el 2001 en adelante. Luego de la crisis económica, política y social del2001-2002 comienza un proceso de crecimiento en Argentina acompañado de políticas públicas que tendieron a generar un contexto propicio para la rediscusión de las relaciones laborales, de convenios colectivos y la representación sindical. Abordaremos entonces los cambios y continuidades en las estrategias implementadas por el Sindicato de Trabajadores de las Telecomunicaciones(SITRATEL) en función de mejorar las condiciones de trabajo y las formas de contratación de los telefónicos entre el 2005 1 y el 2015, específicamente en Rosario, y la resignificación de la actividad de los trabajadores de las telecomunicaciones en un contexto de crecimiento económico y disputas redistributivas que generaron un marco propicio para la renegociación salarial y de derechos laborales. Las relaciones entre actores sindicales y empresariales es parte de una compleja imbricación en contextos políticos, económicos y sociales donde los sujetos, individuales y colectivos, pugnan por defender sus intereses, validar sus lecturas del presente, atravesadas por su pasado para repensar los objetivos hacia el futuro, sumergiéndose así en coyunturas sumamente complejas. En este sentido es que proponemos abordar un actor sindical que pasó, a inicio de los años ’90, de representar a los trabajadores de una empresa estatal a los de una empresa multinacional, en mercados sumamente competitivos a nivel internacional con cambios en las políticas orientadas a la creación de nuevos marcos regulatorios, que facilitaron la concentración oligopólica del sector, la no reinversión de dividendos en el país, y la desprotección al trabajo con fuertes avances sobre la estabilidad del empleo, los derechos laborales y las formas de organización del trabajo. En este sentido partimos de la concepción de que las políticas públicas señalan decisiones políticas, el Estado en cualquiera de sus reparticiones toma postura ante asuntos socialmente problematizados yasea aplicando determinadas acciones o no haciendo nada 2 . De manera tal, proponemos reconstruir la historia desde este lugar entendiendo que la problematización de determinadas cuestiones se debe a la imbricación de intereses, disputas de sentido y coyunturas complejas que delimitan la cristalización de determinados escenarios y posibilidades de maniobra por parte de los actores de la sociedad. En este sentido, para comprender el universo de problemas del presente que atraviesan a los trabajadores proponemos releer el pasado
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Estudio de las prácticas sindicales de los trabajadores petroquímicos y metalúrgicos en sur santafesino
    (Sección Historia. Instituto Superior de Profesorado N°3. Villa Constitución, Argentina., 2006-09-01) Escobedo, Martín; Prospitti, Agustín
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Godio, Julio, El tiempo de Kirchner. El devenir de una “revolución desde arriba”. Ediciones Letra Grifa, Buenos Aires, 2006
    (Facultad de Humanidades y Artes, UNR, 2010) Prospitti, Agustín
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Infografía: Adulto equivalente. Informe Canasta Básica Alimentaria. Ciudad de Rosario. Noviembre 2019
    (2019-09-07) Prospitti, Agustín; Durán, Paula; Andreozzi, Lucía; Gonzalez de Cap, Sol; García Scavuzzo, Álvaro; Fabbioneri, Federico; Brizuela, Gonzalo; Díaz, Mariana
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Infografía: Asignación Universal por Hijo en comparación con Canasta Básica Alimentaria
    (2019-12-07) Prospitti, Agustín; Durán, Paula; Andreozzi, Lucía; Gonzalez de Cap, Sol; García Scavuzzo, Álvaro; Fabbioneri, Federico; Brizuela, Gonzalo; Díaz, Mariana
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Infografía: Canasta Básica Alimentaria
    (2019-11-07) Prospitti, Agustín; Durán, Paula; Andreozzi, Lucía; Gonzalez de Cap, Sol; García Scavuzzo, Álvaro; Fabbioneri, Federico; Brizuela, Gonzalo; Díaz, Mariana
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Infografía: Ejemplos de poder de compra según tipos de ingresos
    (2019-12-07) Prospitti, Agustín; Durán, Paula; Andreozzi, Lucía; Gonzalez de Cap, Sol; García Scavuzzo, Álvaro; Fabbioneri, Federico; Brizuela, Gonzalo; Díaz, Mariana
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Infografía: Valor y variación de la composición de la CBA octubre-noviembre de 2019
    (2019-12-07) Prospitti, Agustín; Durán, Paula; Andreozzi, Lucía; Gonzalez de Cap, Sol; García Scavuzzo, Álvaro; Fabbioneri, Federico; Brizuela, Gonzalo; Díaz, Mariana
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Infografía: Variación mensual octubre-noviembre de 2019 de la composición de la CBA
    (2019-12-07) Prospitti, Agustín; Durán, Paula; Andreozzi, Lucía; Gonzalez de Cap, Sol; García Scavuzzo, Álvaro; Fabbioneri, Federico; Brizuela, Gonzalo; Díaz, Mariana
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Informe Canasta Básica Alimentaria Rosario Octubre 2020
    (Universidad Nacional de Rosario, 2020-11-06) Prospitti, Agustín; Durán, Paula Cecilia; Andreozzi, Lucía; Brizuela, Gonzalo; Díaz, Mariana; García Scavuzzo, Álvaro; Fabbioneri, Federico; Miguel, Matías
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Informe Canasta Básica Alimentaria Rosario. Septiembre,2024
    (2024-09-03) Prospitti, Agustín; Duran, Paula; Andreozzi, Lucía; Díaz, Mariana; Fabbioneri , Federico; Reviglione, Magali
    Con el objetivo de aportar a la discusión sobre la pobreza y la indigencia, este informe desarrolla una metodología de cálculo del costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en la ciudad de Rosario. La CBA representa el conjunto de alimentos que necesita una persona para satisfacer sus requerimientos nutricionales mínimos teniendo en cuenta componentes normativos y hábitos de consumo. Su valor determina la línea de indigencia. Considerando esta definición, el presente trabajo procura arribar a un valor monetario para la CBA de la ciudad de Rosario durante el mes de septiembre de 2024, a partir del relevamiento de los precios de 58 productos que componen la canasta de la Región Pampeana, en cinco cadenas de compras de la ciudad.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • »

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias