Examinando por Autor "Ponisio, Mariana"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto La capilaridad del gobierno militar durante la última dictadura (1976-1983). Un abordaje de caso desde el nivel de las agencias estatales comunales de la provincia de Santa Fe(Sección Historia. Instituto Superior de Profesorado Nº 3 (Villa Constitución, Argentina), 2016-12-26) Ponisio, MarianaÍtem Acceso Abierto El ciclo de las dictaduras del Cono Sur: los casos de Argentina, Chile y Brasil. Estrategias de abordaje para el aula(Sección Historia. Instituto Superior de Profesorado Nº 3 (Villa Constitución, Argentina), 2014-10-19) Ponisio, MarianaÍtem Acceso Abierto La Historia Reciente como desafío en el nuevo diseño curricular para Profesorados de Historia de la Provincia de Santa Fe.(Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología, 2015-09-25) Ponisio, Mariana; Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-culturalEn el marco del proceso de reforma curricular para los Profesorados de Historia de la Provincia de Santa Fe se creo un espacio destinado a la reflexión y la propuesta que quedó plasmado en la realización de las Jornadas Interinstitucionales 2015.Frente al cuestionamiento del borrador bajado por la anterior dirección de cambio curricular, dicho espacio apuntó a consensuar los cambios que las/los docentes consideraban pertinentes en el nuevo diseño curricular. Este trabajo abordará una de las temáticas abordadas en el encuentro: la necesidad de incorporar la Historia Reciente (HR) al nuevo diseño curricular de la Formación Docente. El interés por introducir la enseñanza del pasado cercano y sus modos de abordaje responde a las dificultades que se le presentan a las/los docentes a la hora de enseñar y transmitir HR tanto argentina como latinoamericana. Uno de los problemas incumbe a la carencia de formación en dicho campo lo que se traduce en la falta de herramientas teórico-metodológicas que posibilitan el abordaje del pasado reciente. Frente a esto, advertimos el lugar creciente que esta temporalidad tiene en las curriculas de educación secundaria así como la significación que hoy adquierenlos vehículos de memoria: fechas conmemorativas y sitios de memoria. Por tanto, entendemosnecesaria en la formación de formadores la enseñanza de conceptos, periodizaciones y diferentes escalas de análisis (nacional/regional/local) que posibiliten pensar el pasado reciente, atendiendo a su complejidad.Ítem Acceso Abierto Reseñas N°29(Sección Historia. Instituto Superior de Profesorado N°3. Villa Constitución, Argentina., 2011-09-10) Ayles Tortolini, Violeta; Otero, Marcelo Pablo; Ponisio, Mariana; Martín, María Pía; Müller, Martín; Wexler, Berta; Leporini, Alejandra; Martínez Fernández, María Alejandra; Borche, Javier Patricio