Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pasquali, Laura"

Mostrando 1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    A 100 años de la Revolución Rusa. El impacto en América Latina
    (ISHIR (Investigaciones Socio-históricas Regionales). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Nacional de Rosario (UNR), 2017) Pasquali, Laura; Pozzi, Pablo
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Un acontecimiento que nos invita a reflexionar sobre la Historia Económica argentina. Notas introductorias
    (ISHIR (Investigaciones Socio-históricas Regionales). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Nacional de Rosario (UNR), 2014) Pasquali, Laura; Garcilazo, Romina
  • ÍtemSolo Metadatos
    APUNTES SOBRE LA (NO) INCLUSIÓN DE LA DIMENSIÓN DE GÉNERO EN LA REFORMA CURRICULAR ESCOLAR DE LA ENSEÑANZA MEDIA SANTAFESINA
    (Revista Paginas, 2015-05-05) Pasquali, Laura
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Apuntes sobre la (No) inclusión de la dimensión de género en la Reforma Curricular Escolar de la Enseñanza Media Santafesina
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia, 2012) Pasquali, Laura
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Entre la guerrilla y el Peronismo de Base: la experiencia del Comando “Che Guevara” de Rosario
    (Sección Historia. Instituto Superior de Profesorado N°3. Villa Constitución, Argentina, 2004-10-01) Pasquali, Laura
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Los estudios de mujeres y género con perspectiva económica: un estado de la cuestión y una agenda de problemas
    (Sección Historia. Instituto Superior de Profesorado N°3. Villa Constitución, Argentina., 2011-09-10) Pasquali, Laura
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Gasparini, Juan, Manuscrito de un desaparecido en la ESMA. El libro de Jorge Caffatti. Del asalto al Policlínico Bancario por Tacuara a las FAP y el secuestro del Jefe de la FIAT en París. Norma, Buenos Aires, 2006.
    (Facultad de Humanidades y Artes, UNR, 2010) Pasquali, Laura
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Género y antifascismo: entrevista con Sandra McGee Deutsch
    (Sección Historia. Instituto Superior de Profesorado N°3. Villa Constitución, Argentina., 2009-09-21) Pasquali, Laura
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Los movimientos sociosexuales y las agendas de inclusión social en Latinoamérica: los casos colombiano y argentino
    (2014-07-28) Granados Barco, Adriana; Pasquali, Laura
    En el presente trabajo nos proponemos analizar las tensiones surgidas entre los movimientos sociosexuales y los gobiernos locales, en el marco de la formulación de políticas públicas de diversidad sexual, en la ciudad de Cali (Colombia) y la ciudad de Rosario (Argentina). A partir de referentes teóricos feministas y planteamientos conceptuales alrededor de las democracias, las ciudadanías, las políticas públicas y los movimientos sociales contemporáneos, analizamos la emergencia de movimientos sociosexuales que nacen como respuesta a las violencias que en ambos países afectan a quienes viven por fuera de la norma heterosexual. Ambos contextos cuentan con recorridos y trayectorias singulares en torno al activismo sociosexual y a la generación de espacios de diálogo y encuentro con el quehacer gubernamental local.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Representaciones de la mujer en las letras del rock argentino entre 1965 y 1970
    (2021-06-07) Bonicatto, Ernesto; Pasquali, Laura
    El presente trabajo de investigación aborda como objeto de estudio, las representaciones de la mujer en las letras del rock argentino entre 1965 y 1970. Este recorte temporal es en el cual tuvo lugar un cambio significativo para el rock argentino. En el nuevo orden, el actor social preponderante fue la juventud que se conformó como grupo social independiente. En el mismo escenario, surgió el rock como fenómeno cultural aceptado solamente por una parte de los adolescentes para quienes este nuevo estilo musical fue como canal de expresión, pero, sobre todo, contribuyó a la creación de identidad y sociabilidad entre los más jóvenes, que conformaron así, su lugar dentro de una sociedad a la cual pertenecían, pero no se sentían identificados con ella, ni con los valores que esta impartía. En este trabajo se utilizaron las canciones de distintas bandas del rock argentino y solistas, considerando las representaciones de la mujer en las letras del rock argentino durante 1965–1970. No se trata, de hacer una historia del rock argentino donde el objeto de estudio sea el rock como género musical, sino una investigación donde se valoren las letras de dicho género y, al mismo tiempo, reconocer su cultura, desde una perspectiva cultural, teniendo en cuenta el contexto social, cultural y político que atravesaba el país durante el periodo mencionado.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Reseñas N°21
    (Sección Historia. Instituto Superior de Profesorado N°3. Villa Constitución, Argentina., 2003-10-01) Pasquali, Laura
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Reseñas N°24
    (Sección Historia. Instituto Superior de Profesorado N°3. Villa Constitución, Argentina., 2006-09-01) Cerio, Débora; Pasquali, Laura; Luciani, Laura; Nicastro Mauri, Roxana C.; Pierini, María de los Milagros; González, Juan Aníbal Edgardo; De los Ríos, Evangelina
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Reseñas N°25
    (Sección Historia. Instituto Superior de Profesorado N°3 (Villa Constitución, Argentina), 2007-09-01) Pasquali, Laura; Gatto, Ezequiel; Wexler, Berta; Sosa, Graciela; Prospitti, Agustín
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La sexualidad en la cárcel de mujeres
    (2016-11-17) Miño, Raquel; Pasquali, Laura
    El espacio que ocupan las mujeres que delinquen es prácticamente incierto para la sociedad, por lo tanto la temática que aborda su sexualidad, es ignorada. En los espacios carcelarios, que son reducidos, no existe la privacidad y habitan mujeres que en su gran mayoría son pobres. La prisión, por su parte como institución criminológica por naturaleza, conduce al deterioro y degradación humana. Del testimonio de las mujeres privadas de la libertad, se llegó a la conclusión de que más allá de la elección sexual que tengan las internas antes de llegar a prisión, el encierro las condiciona a adaptar su sexualidad a esta nueva etapa de su vida. La separación de sexos provoca que se realicen prácticas que hasta el momento no habían sido tenido en cuenta, es decir como adaptación al nuevo medio. Estas conclusiones a las que se ha arribado has sido respaldadas por diversos criminólogos que se han ocupado del estudio del tema.

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias