Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Murgia, Agustina"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Diversidad de macroinvertebrados bentónicos en la cuenca baja del arroyo Saladillo
    (Facultad de Ciencias Agrarias. UNR, 2021) Murgia, Agustina; Rimoldi, Pablo G.; Klekailo, Graciela N.
    Las actividades antrópicas afectan a los sistemas lóticos de diversas maneras, ya sea por el vertido de contaminantes o por el cambio de uso de suelo. La cuenca baja del arroyo Saladillo atraviesa el sur de la provincia de Santa Fe y está inmersa en dos matrices diferentes: agropecuaria y urbana. Con el fin de caracterizar el ensamble de macroinvertebrados bentónicos presentes, en 6 sitios se recolectaron muestras de bentos, se caracterizó el ambiente abiótico y se calcularon los índices de diversidad y de calidad de agua. Los organismos fueron clasificados dentro de los grupos funcionales alimenticios. Se recolectaron 43.608 individuos, distribuidos en 11 clases, 17 órdenes y 33 morfoespecies. La morfoespecie Chydoridae fue la más abundante, seguida de Chironomidae, Nematoda, Naididae y Daphniidae, que estuvieron presentes en todos los sitios de muestreo y son especies tolerantes a la contaminación. En relación a los grupos funcionales, los colectores-recolectores fueron los más abundantes, seguidos de los generalistas y los filtradores-colectores. Los raspadores, fragmentadores y predadores presentaron abundancias muy bajas. La conductividad y el pH afectan la abundancia total. Los parámetros fisicoquímicos afectan diferencialmente a la abundancia de cada grupo funcional, con excepción de los raspadores, a los que ningún parámetro ambiental afectó. Los índices de diversidad mostraron un recambio alto de especies entre sitios, por lo cual se trata de un sistema muy heterogéneo. Las diferencias en el ensamble de los macroinvertebrados bentónicos en la cuenca baja del arroyo Saladillo pueden deberse al uso del suelo de la matriz en que está inmerso. Los resultados de esta tesina aportan al conocimiento de ensambles de macroinvertebrados bentónicos en sistemas lóticos pampeanos en la provincia de Santa Fe, ya que hasta el momento no hay estudios que los describan

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias