Examinando por Autor "Ledesma, Alicia Beatriz"
Mostrando 1 - 20 de 25
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Algunas representaciones docentes acerca de la sostenibilidad en las currículas de grado en Ciencias Económicas(2018-12-11) Ledesma, Alicia Beatriz; Cavallo, Marcela Analía; Facco, Silvina María del Luján; Díaz, Liliana Patricia; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de RosarioEl rol de las universidades en este siglo XXI impone, en todas las carreras impartidas y particu-larmente en las de ciencias económicas, repensar las consecuencias de las asimetrías entre economía y ética en la conducción de las organizaciones. En este contexto, las modalidades de incorporación del tema Responsabilidad Social Empresarial en los planes de estudio de carreras de grado han sido extensamente estudiadas por este equipo de investigación en los últimos años, con hallazgos que dan cuenta de una inclusión curricular que parece no haber logrado sustanciarse completamente. Es por ello que en este trabajo se plantean nuevos interrogantes referidos a las motivaciones de los docentes y las instituciones para incluir estos contenidos partiendo de la hipótesis de que las nociones sobre el paradigma de la sostenibilidad y otros aspectos vinculados al tema pudieran estar influenciando en la efectiva incorporación del tema en las currículas. Los resultados presentados permiten inferir, como hallazgo destacado, que la gran mayoría de los docentes adhiere a la incorporación del tema de la sostenibilidad en las currículas de grado en las carreras que se dictan en la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística (UNR) dando cuenta de su capacidad para percibir la importancia de este contenido en sintonía con el interés de muchos otros universitarios en otros lugares del mundo. Si bien se han podido detectar en las respuestas de los docentes interrogados algunas inconsis-tencias entre representaciones de sostenibilidad y pensamientos acerca de algunos supuestos subyacentes a la misma, también se puede vislumbrar la necesidad de generar estrategias que acerquen a docentes interesados a la visión de sostenibilidad. En definitiva, se destaca princi-palmente el hallazgo de proponer acciones ligadas a la noción de sostenibilidad que apuntan a diferentes públicos de interés, entre ellos los estudiantes, el medio ambiente ecológico y la co-munidad toda.Ítem Acceso Abierto Aproximación a los ODS en facultades de ciencias económicas nacionales. Un recorrido por sus acciones(2022-04-25) Ledesma, Alicia Beatriz; Cavallo, Marcela Analía; Facco, Silvina María del Luján; Secretaría de Ciencia y Tecnología, Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, Universidad Nacional de RosarioÍtem Acceso Abierto Comunicación intercultural en el ámbito laboral: Los call centers bilingües en la ciudad de Rosario(2010-11-23) Viadana, Claudia Alejandra; Morales, Oscar Ruben; Cavallo, Marcela Analía; Ledesma, Alicia Beatriz; Zubeldía, María Lourdesn.d.Ítem Acceso Abierto Comunicación intercultural en organizaciones multiétnicas. ¿Es posible la co-construcción de una cultura propia?(2008-11-24) Cavallo, Marcela Analía; Ledesma, Alicia Beatriz; Stamatti, Alejandra Noemi; Zubeldía, María Lourdes; Viadana, Claudia Alejandra; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosarion.d.Ítem Acceso Abierto Contenidos transversales en las carreras de grado en ciencias económicas: la responsabilidad social organizacional(2017-10) Gómez Fulao, Juan Carlos; Cavallo, Marcela Analía; Díaz, Liliana Patricia; Ledesma, Alicia BeatrizÍtem Acceso Abierto Convergencia ODS-universidad. Una propuesta para conocer las expectativas y percepciones de la comunidad académica acerca de la agenda 2030(2020-10) Cavallo, Marcela Analía; Ledesma, Alicia Beatriz; Díaz, Liliana Patricia; Benzi, Carolina Soledad; Facco, Silvina María del Luján; Schmidt Strano, Erika; Instituto de Investigaciones y Asistencia Tecnológica en Administración. Escuela de Administración. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de RosarioÍtem Acceso Abierto Empresas y trayectorias socialmente responsables. Algunos factores incidentes: el caso Kretz S.A.(2014-11) Cavallo, Marcela Analía; Ledesma, Alicia Beatriz; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de RosarioA partir del análisis del caso estudiado surgen algunos factores de influencia en la gestación e implementación del modelo de gestión de RSE de la organización estudiada. Entre los aspectos más notables se destaca la idea de trascendencia que le imprimieron sus fun-dadores, la que permite explicar la continuidad de esos mismos valores en la Alta Dirección encarnada en la actualidad. Por otra parte, la fuerte cultura organizacional concebida y afianzada a lo largo de los años junto al compromiso e implicancia directa de la dirección tanto en el diseño como la imple-mentación y el control del modelo de gestión elegido, se presentan como factores de gran impacto en la potenciación del modelo. Como factor externo que permitió ordenar algunas representaciones y guiar la construcción del modelo integrado resultó muy influyente la presentación del Pacto Global y la adhesión de la empresa, lo que posibilitó un marco completo para poder plasmar ideas en la práctica. Algunas concepciones fuertes acerca de la empresa y su rol en la sociedad impregnan su accionar, del mismo modo que la representación de RSE que la empresa proclama al sos-tener “…la RSE no es marketing ni asistencialismo, es una filosofía de vida empresarial”…. Estas nociones ponen en juego la ética de su dirección y permiten sostener la coherencia entre los dichos y los hechos. A modo de cierre se puede decir que la implementación de este modelo no es, ni ha sido fácil, tal como lo evidencian las Comunicaciones de progreso al mostrar aspectos todavía inconclusos, por recuperar niveles alcanzados con anterioridad o por avanzar en nuevos. Sin embargo, tanto el compromiso de la alta dirección como el de todo su personal son ga-rantía de continuidad y profundización de un modelo de gestión que da cuenta de los desa-fíos empresariales de nuestro tiempo y sus posibilidades de concreciónÍtem Acceso Abierto El Estado y su rol en la RSE. Una aproximación al estudio de las políticas públicas que fortalecen el desarrollo social de la empresa.(2012-11-28) Cavallo, Marcela Analía; Ledesma, Alicia Beatriz; Mac Clay, Pablo; Daffunchio, Adriana Marcela; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosarion.d.Ítem Acceso Abierto Génesis e implementación de un modelo de responsabilidad social. El caso kretz S.A.(2016-10) Ledesma, Alicia Beatriz; Cavallo, Marcela Analía; Instituto de Investigaciones y Asistencia Tecnológica en Administración. Escuela de Administración. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario.Ítem Acceso Abierto Incidencia de políticas públicas en el desarrollo de la RSE. Análisis exploratorio en la república argentina(2013-11) Gómez Fulao, Juan Carlos; Cavallo, Marcela Analía; Daffunchio, Adriana Marcela; Ledesma, Alicia Beatriz; Mac Clay, Pablo; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosarion.d.Ítem Acceso Abierto Incidencia de políticas públicas en el desarrollo de la rse. Avances en la república argentina en durante el periodo 2013-2015(2016-11) Gómez Fulao, Juan Carlos; Cavallo, Marcela Analía; Ledesma, Alicia Beatriz; Mamy, Yamila; Seciliani, Valeria; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosarion.d.Ítem Acceso Abierto La integración de los mocovíes en el mercado laboral de las pymes del Área Metropolitana Rosario. Impacto de la interculturalidad en la comunicación interna(2011-11-29) Zubeldía, María Lourdes; Morales, Oscar Ruben; Viadana, Claudia Alejandra; Cavallo, Marcela Analía; Ledesma, Alicia Beatriz; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosarion.d.Ítem Acceso Abierto La integración de los mocovíes en el mercado laboral de las pymes del Área Metropolitana Rosario. Impacto de la interculturalidad en la comunicación interna(2011-11-29) Zubeldía, María Lourdes; Morales, Oscar Ruben; Viadana, Claudia Alejandra; Cavallo, Marcela Analía; Ledesma, Alicia Beatriz; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosarion.d.Ítem Acceso Abierto LA FORMACIÓN DE RECURSOS PARA LA SOSTENIBILIDAD ORGANIZACIONAL(FCEyE, 2024-11) Ledesma, Alicia Beatriz; Domínguez, Raquel; Breso, RodrigoSe presentan aquí las conclusiones arribadas en las IV Jornadas del FORO de Vinculación de Responsabilidad Social Organizacional realizadas en diciembre de 2023 en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Santa Fe, Cámara II en donde se abordó una preocupación tanto de la academia como de las instituciones profesionales y que refiere a la formación de recursos para la sostenibilidad organizacional. En el panel de las facultades de Ciencias Económicas de Rosario, sus decanos explicaron que el abordaje es principalmente, a través de materias optativas y formación de posgrado, pero que no está realmente incorporada en el núcleo de la currícula. Luego, siguiendo en la academia se presentó la evolución del pensamiento acerca de la sostenibilidad en las carreras de Ciencias Económicas donde se destacó que a pesar que los docentes están a favor de la incorporación de la temática, dicho contenido no se encuentra directamente incluido, sino simplemente la noción se emparenta con los planes de estudio o los programas de las materias. En lo que al mercado se refiere, los informes presentados avalan la necesidad de contar con profesionales capacitados en gestión y reportes de sostenibilidad, como así también especialistas en certificaciones y verificación de reportes internacionales, entre otros temas. A modo de reflexión final, se puede destacar la ineludible necesidad de formación y rediseño de planes de estudio que permitan contar con profesionales que respondan a las demandas organizacionales de hoy, como así también la necesidad de profundizar propuestas de especializaciones de postgrado contemplando la realidad de los profesionales en ejercicio.Ítem Acceso Abierto Objetivos de desarrollo sostenible. Relevamiento inicial sobre las acciones y propuestas de contribución de las facultades de ciencias económicas nacionales argentinas a la Agenda 2030(2021-10) Cavallo, Marcela Analía; Ledesma, Alicia Beatriz; Díaz, Liliana Patricia; Facco, Silvina María del Luján; Benzi, Carolina Soledad; Schmidt Strano, Erika; Instituto de Investigaciones y Asistencia Tecnológica en Administración. Escuela de Administración. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de RosarioÍtem Acceso Abierto Primeras lecturas acerca de las contribuciones a la Agenda 2030 de las unidades académicas en Ciencias Económicas en Argentina(2022-11-16) Cavallo, Marcela Analía; Ledesma, Alicia Beatriz; Facco, Silvina María del Luján; Benzi, Carolina Soledad; Schmidt Strano, Erika; Instituto de Investigaciones y Asistencia Tecnológica en Administración. Escuela de Administración. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de RosarioÍtem Acceso Abierto Reflexiones sobre los factores de impacto en la gestión socialmente responsable. El caso KRETZ S.A(2015-11-18) Ledesma, Alicia Beatriz; Cavallo, Marcela Analía; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosarion.d.Ítem Acceso Abierto Responsabilidad social de las organizaciones en las currículas de grado de carreras en ciencias económicas(UNR Editora, 2017) Ledesma, Alicia Beatriz; Cavallo, Marcela Analía; Díaz, Liliana PatriciaagregarÍtem Acceso Abierto La sostenibilidad en la formación de grado en ciencias económicas. Estudio comparativo en universidades de la región centro(2017-11-22) Gómez Fulao, Juan Carlos; Cavallo, Marcela Analía; Díaz, Liliana Patricia; Ledesma, Alicia Beatriz; Casari, Ignacio; Díaz Fenoglio, Agustina; Roccolano, Mariana; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de RosarioEn este trabajo se intenta reflexionar sobre el modo de incorporación de la temática sostenibilidad y RSO en las currículas de ciencias económicas de las facultades afines de la región Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. A tales efectos nos hemos planteado como objetivos identificar los contenidos sobre RSO de los planes de estudios conforme la búsqueda realizada por el equipo de investigación durante el período 2016-2017 y analizar comparativamente cada de uno de ellos con las conceptualizaciones teóricas sobre organización de contenidos curriculares recopiladas (transversal, lineal, convergente, etc.) a modo de contribución a la inclusión en planes de estudios y programas de las carreras. En la última fase se intentará tipologizar las formas de inclusión de contenidos en los planes estudio (materia optativa, inclusión transversal, materia obligatoria, unidad didáctica, taller de extensión, etc.) para poder evaluar los efectos que cada tipo de inserción generan en el aprendizaje de los estudiantes procurando conocer las representaciones que los alumnos construyen en cada caso.Ítem Acceso Abierto La sostenibilidad en los planes de estudio de carreras en Ciencias Económicas. Un acercamiento a los decires docentes en la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística(2019-10) Cavallo, Marcela Analía; Ledesma, Alicia Beatriz; Díaz, Liliana Patricia; Facco, Silvina María del Luján; Instituto de Investigaciones y Asistencia Tecnológica en Administración, Escuela de Administración, Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, Universidad Nacional de Rosario