Examinando por Autor "Laredo, Fernando"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Activismos, desigualdades y políticas públicas en perspectiva juvenil(UNR EDITORA, 2021) Beretta, Diego; Núñez, Pedro; Rocca Rivarola, Dolores; Laredo, FernandoÍtem Acceso Abierto El turismo, los procesos de transformación urbana y el cambio en los usos del espacio en Puerto Norte y Refinería entre los años 1995 y 2019(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2024-12-19) Vázquez, Gustavo Martín; Laredo, FernandoEn el presente trabajo se investiga cómo se ha vinculado la actividad turística en la zona de Puerto Norte con las transformaciones urbanas y los cambios en el uso del espacio en una gran zona sobre la ribera del río Paraná de la Ciudad de Rosario. En dicha investigación se realiza un análisis de la intervención sinérgica que tuvieron tanto actores públicos como privados en las transformaciones que cambiaron el uso, la dinámica y el paisaje de la Ciudad de cara al Río, como así también se realiza un análisis de la situación en relación a una franja de terrenos en litigio, y las familias que allí habitan. Para entender mejor diversos procesos políticos y de políticas públicas que se dieron en el lugar analizado, se realizaron diversas entrevistas a funcionarios del gobierno local, entre ellos al actual Intendente de la Ciudad Pablo Javkin, a la ex Intendenta de la ciudad Mónica Fein y a la Directora de Turismo de la Municipalidad de Rosario Alejandra Mattheus. Así mismo para la elaboración del presente se realizó la consulta de diversos materiales bibliográficos como trabajos académicos, notas periodísticas, ordenanzas municipales; también se recurrió a la obtención de información mediante diversas entrevistas informales a funcionarios que desarrollan su labor dentro del estado municipal desde hace una gran cantidad de años -funcionarios de carrera-; así mismo se entrevistó a distintos empresarios gastronómicos de la zona. En este escrito se pretende observar la vinculación que tiene el turismo en Puerto Norte con la mutación en la trama urbana y los usos de la zona.Ítem Acceso Abierto Jóvenes, escuela y participación : sentidos y percepciones en disputa(Universidad Nacional de Rosario, 2015-09) Beretta, Diego; Núñez, Pedro; Trincheri, Romina; Laredo, Fernando; Estévez, María Victoria; Crescini, Verónica; Bergami, Magda; Facultad de Humanidades y Artes. Departamento de Antropología socio-culturalLa ponencia que presentamos es producto del trabajo de campo realizado en dos escuelas secundarias de la ciudad como parte del proyecto de investigación PICT “Juventud, política y nación: un estudio sobre sentidos, disposiciones y experiencias en torno a la política y el proyecto común”, dirigido por la Dra. Miriam Kriger del cual participan los integrantes de este equipo. En cada institución se seleccionó una división de estudiantes secundarios del anteúltimo año del secundario para la aplicación de una encuesta. También se realizaron entrevistas con estudiantes, docentes y/o directivos y observaciones participantes. Las escuelas fueron seleccionadas por tratarse de “modelos de instituciones”. Se seleccionaron una escuela dependiente de la UNR y una institución de gestión privada pero que atiende a jóvenes de sectores populares y se ubica en un barrio periférico de la ciudad. Como es imaginable, las escuelas difieren en la composición de su matrícula, tradiciones, perfil de los docentes, modalidad y características de su propuesta, por lo que la intención no es establecer una comparación sino poder generar reflexiones más amplias a partir del estudio de dichos modelos institucionales. Los instrumentos de indagación buscaron abordar dos grandes ejes temáticos: 1) percepciones sobre su escuela (por qué van a la escuela, qué cosas les gustan, para qué creen que les sirve, qué es un buen docente) y 2) formas de participación política (opiniones sobre los centros de estudiantes y acciones de reclamo ante situaciones hipotéticas)Ítem Acceso Abierto Jóvenes, escuela y participación. Sentidos y percepciones en disputa.(Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología, 2015-09-25) Beretta, Diego; Núñez, Pedro; Trincheri, Romina; Laredo, Fernando; Estévez, María Victoria; Crescini, Verónica; Bergami, Magda; Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-culturalLa ponencia que presentamos es producto del trabajo de campo realizado en dos escuelas secundarias de la ciudad como parte del proyecto de investigación PICT “Juventud, política y nación: un estudio sobre sentidos, disposiciones y experiencias en torno a la política y el proyecto común”, dirigido por la Dra. Miriam Kriger del cual participan los integrantes de este equipo. En cada institución se seleccionó una división de estudiantes secundarios del anteúltimo año del secundario para la aplicación de una encuesta. También se realizaron entrevistas con estudiantes, docentes y/o directivos y observaciones participantes. Las escuelas fueron seleccionadas por tratarse de “modelos de instituciones”. Se seleccionaron una escuela dependiente de la UNR y una institución de gestión privada pero que atiende a jóvenes de sectores populares y se ubica en un barrio periférico de la ciudad. Como es imaginable, las escuelas difieren en la composición de su matrícula, tradiciones, perfil de los docentes, modalidad y características de su propuesta, por lo que la intención no es establecer una comparación sino poder generar reflexiones más amplias a partir del estudio de dichos modelos institucionales. Los instrumentos de indagación buscaron abordar dos grandes ejes temáticos: 1) percepciones sobre su escuela (por qué van a la escuela, qué cosas les gustan, para qué creen que les sirve, qué es un buen docente) y 2) formas de participación política (opiniones sobre los centros de estudiantes y acciones de reclamo ante situaciones hipotéticas).Ítem Acceso Abierto Las juventudes en la agenda político electoral de Rosario(Sociedad Argentina de Análisis Político, 2015-08) Beretta, Diego; Trincheri, Romina; Estévez, Victoria; Laredo, Fernando; Crescini, Verónica; Negroni, Paula; Male, José; Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaLa fuerte visualización de las juventudes en la ciudad de Rosario, sumada a la coyuntura electoral, nos invita a analizar la relevancia de la cuestión juvenil en la agenda político electoral de las elecciones para concejales, en 2015. ¿Qué lugar ocupan las problemáticas e intereses de los y las jóvenes en las agendas de los candidatos? ¿Cómo conceptualizan a los jóvenes? ¿Cuál es el lugar que se les asigna a los jóvenes en la campaña electoral? Nos proponemos un ejercicio de investigación en donde la atención está puesta tanto en las representaciones que los candidatos explicitan, como en las acciones o discursos que pueden advertirse y reconstruirse. El mismo se estructura en una primera parte que describe el contexto de producción, un segundo apartado que especifica las cuestiones teóricas metodológicas y una última donde se presentan los resultados obtenidos y las reflexiones alcanzadas por la investigaciónÍtem Acceso Abierto Nuñez, pedro: (2013) la política en la escuela: jóvenes, justicia y derechos en el espacio escolar.(Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación, 2015) Beretta, Diego; Laredo, FernandoÍtem Acceso Abierto Reseña del libro: La política en la escuela : jóvenes, justicia y derechos en el espacio escolar, de Pedro Núñez(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación, 2015) Beretta, Diego; Laredo, Fernando