Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Fuentes, Naiara"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Manual de Ética de la Abogacía
    (Ediciones SAIJ < Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, 2019-02) Ciuro Caldani, Miguel Ángel; Nawojczyk, Erika; Fernández Oliva, Marianela; Bentolila, Juan José; Butto, Candela; Fuentes, Naiara; Mendy, Diego
    La abogacía y su ética han de desplegarse en los distintos ámbitos de desempeño: profesional, en la magistratura y la función judicial, en la tarea administrativa y en la investigación y la docencia, comenzando en el período de estudiante. El desarrollo de la ética de la abogacía requiere despliegues articulados de autonomías legislativa, judicial, administrativa, científica y académica a fin de concretar mejor su autonomía educativa, como gran aptitud para ampliar la formación de los abogados proyectada en formación cultural en general. Según sucede en todos los despliegues de la actividad universitaria, la vida de la universidad en la ética de la abogacía es una manera de desarrollar la ética de toda la sociedad. La universidad no es un cuerpo extraño que se “extiende” a la sociedad, sino una parte inescindible de ésta.

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias