Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ferraro, Victoria"

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    El Estado de las Negociaciones Comerciales Internacionales : Informe 1–2024
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2024-04) Zelicovich, Julieta; Miriani Capello, Federica; Sabattini, Georgina; Cortese, Valeria; Jalil, Jerónimo; Costamagna, Delfina; Rodríguez, Jerónimo; Rodríguez, Amparo; Tizón, Camila; Andino, Catalina; Tejedor, Mauricio; Persegani, Valentina; Cogo, Damián; Pettinari, Valentina; Battocchio, Laila Sol; Ferraro, Victoria; Piñero, Ana Ines; Mattiaci, Giovanna; Taleti, Valentina; Julieta Zelicovich https://orcid.org/0000-0002-8524-9002
    El Grupo de Estudios sobre Negociaciones Comerciales Internacionales, radicado en el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario, tiene como meta analizar la evolución de la gobernanza global del comercio mundial, considerando las dinámicas de las negociaciones comerciales internacionales en el marco de la Organización Mundial del Comercio, las negociaciones comerciales mega-regionales, y las negociaciones comerciales de los países en desarrollo en el siglo XXI; se propone asimismo difundir y fomentar los estudios sobre negociaciones comerciales internacionales dentro del ámbito de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR; y promover capacidades analíticas en materia de negociaciones comerciales internacionales y fomentar vocaciones científicas entre los estudiantes y graduados de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR. El presente informe es resultado del trabajo de alumnos, graduados y docentes de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales y de otras universidades de la Argentina, dedicados a tales cuestiones. En las próximas páginas se realiza un seguimiento de los procesos de negociaciones comerciales internacionales contemporáneos, ordenados por área geográfica. El recorte temporal del informe corresponde a los meses de enero, febrero, marzo y abril de 2024. En esta edición actualizamos el seguimiento de noticias de los principales procesos de negociaciones comerciales internacionales, donde se siguen viendo reflejadas las tensiones geopolíticas y las presiones del cambio climático sobre las dinámicas de las negociaciones comerciales internacionales.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    El Estado de las Negociaciones Comerciales Internacionales : Informe 2–2024
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2024) Zelicovich, Julieta; Cogo, Damián; Miriani Capello, Federica; Sabattini, Georgina; Cortese, Valeria; Costamagna, Delfina; Rodríguez, Amparo; Tizón, Camila; Tejedor, Mauricio; Persegani, Valentina; Pettinari, Valentina; Battocchio, Laila Sol; Ferraro, Victoria; Piñero, Ana Ines; Mattiaci, Giovanna; Taleti, Valentina; https://orcid.org/0000-0002-8524-9002
    El presente informe es resultado del trabajo de alumnos, graduados y docentes de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales y de otras universidades de la Argentina, dedicados a tales cuestiones. En las próximas páginas se realiza un seguimiento de los procesos de negociaciones comerciales internacionales contemporáneas, ordenados por área geográfica. El recorte temporal del informe corresponde a los meses de mayo, junio, julio y agosto de 2024. En esta edición actualizamos el seguimiento de noticias de los principales procesos de negociaciones comerciales internacionales, donde se siguen viendo reflejadas las tensiones geopolíticas y las presiones del cambio climático sobre las dinámicas de las negociaciones comerciales internacionales.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    El Estado de las Negociaciones Comerciales Internacionales : Informe 3–2023
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2023-12) Zelicovich, Julieta; Miriani Capello, Federica; Sabattini, Georgina; Cortese, Valeria; Jalil, Jerónimo; Costamagna, Delfina; Rodríguez, Jerónimo; Rodríguez, Amparo; Molinet, Candela; Tizón, Camila; Andino, Catalina; Tejedor, Mauricio; Persegani, Valentina; Cogo, Damián; Pettinari, Valentina; López, Gisel Estefanía; Mancuso, Valentina; Ferraro, Victoria; Piñero, Ana Ines; Mattiaci, Giovana; Taleti, Valentina
    El presente informe es resultado del trabajo de alumnos, graduados y docentes de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales y de otras universidades de la Argentina, dedicados a tales cuestiones. En las próximas páginas se realiza un seguimiento de los procesos de negociaciones comerciales internacionales contemporáneos, ordenados por área geográfica. El recorte temporal del informe corresponde a los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2023. En esta edición actualizamos el seguimiento de noticias de los principales procesos de negociaciones comerciales internacionales, donde se siguen viendo reflejadas las tensiones geopolíticas y las presiones del cambio climático sobre las dinámicas de las negociaciones comerciales internacionales.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    El Estado de las Negociaciones Comerciales Internacionales : Informe 3–2024
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2024) Zelicovich, Julieta; Tejedor, Mauricio; Miriani Capello, Federica; Sabattini, Georgina; Cortese, Valeria; Jalil, Jerónimo; Costamagna, Delfina; Rodríguez, Jerónimo; Rodríguez, Amparo; Tizón, Camila; Andino, Catalina; Persegani, Valentina; Cogo, Damián; Pettinari, Valentina; Battocchio, Laila Sol; Ferraro, Victoria; Piñero, Ana Ines; Mattiaci, Giovanna; Taleti, Valentina
    El presente informe es resultado del trabajo de alumnos, graduados y docentes de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales y de otras universidades de la Argentina, dedicados a tales cuestiones. En las próximas páginas se realiza un seguimiento de los procesos de negociaciones comerciales internacionales contemporáneas, ordenados por área geográfica. El recorte temporal del informe corresponde a los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2024. En esta edición actualizamos el seguimiento de noticias de los principales procesos de negociaciones comerciales internacionales, donde se siguen viendo reflejadas las tensiones geopolíticas y las presiones del cambio climático sobre las dinámicas de las negociaciones comerciales internacionales.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    El Estado de las Negociaciones Comerciales Internacionales : Informe 1–2023
    (2023-01) Zelicovich, Julieta; Tanoni, Victoria Guida; Miriani Capello, Federica; Sabattini, Georgina; Cortese, Valeria; Jalil, Jerónimo; Costamagna, Delfina; Agüero Cordoba, Daiana; Rodríguez, Jerónimo; Rodríguez, Amparo; Molinet, Candela; Tizón, Camila; Persegani, Valentina; Cogo, Damián; Pettinari, Valentina; Ciliberto, María Eugenia; López, Gisel Estefanía; Mancuso, Valentino; Ferraro, Victoria
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    El Estado de las Negociaciones Comerciales Internacionales : informe 2-2022
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2022-05) Zelicovich, Julieta; Miriani Capello, Federica; Sabattini, Georgina; Persegani, Valentina; Agüero, Daiana; Rodríguez, Jerónimo; Jalil, Jerónimo; Costamagna, Delfina; Rodríguez, Amparo; Molinet, Candela; Tizón, Camila; Cervino, Josefina; López, Gisel Estefanía; Mancuso, Valentino; Ferraro, Victoria; Egea Dellarda, Ignacio; Tanoni, Victoria Guida; Caridad, Violeta; Maldonado, Juan Pablo; Zupanovich, Francisco
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    El Estado de las Negociaciones Comerciales Internacionales : Informe 2–2023
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2023-05) Zelicovich, Julieta; Miriani Capello, Federica; Sabattini, Georgina; Cortese, Valeria; Jalil, Jerónimo; Costamagna, Delfina; Rodríguez, Jerónimo; Rodríguez, Amparo; Molinet, Candela; Tizón, Camila; Andino, Catalina; Tejedor, Mauricio; Persegani, Valentina; Cogo, Damián; Pettinari, Valentina; López, Gisel Estefanía; Mancuso, Valentina; Ferraro, Victoria; Piñero, Ana Ines; Mattiaci, Giovana; Taleti, Valentina
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    El Estado de las Negociaciones Comerciales Internacionales : Informe 3–2022
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2022-09) Zelicovich, Julieta; Agüero, Daiana; Miriani Capello, Federica; Sabattini, Georgina; Persegani, Valentina; Rodríguez, Jerónimo; Jalil, Jerónimo; Costamagna, Delfina; Rodríguez, Amparo; Molinet, Candela; Tizón, Camila; Cervino, Josefina; Maldonado, Juan Pablo; Zupanovich, Francisco; Cogo, Damian; Pettinari, Valentina; López, Gisel Estefanía; Mancuso, Valentino; Ferraro, Victoria; Egea Dellarda, Ignacio; Tanoni, Victoria Guida; Caridad, Violeta
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Los factores domésticos y sistémicos en la consolidación de la industria del software en India como pilar fundamental de su desarrollo económico (2014-2024)
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2025-09-17) Ferraro, Victoria; Dussort, María Noel
    En las últimas décadas, el avance tecnológico y el proceso de globalización han modificado el paradigma de la producción de servicios en todo el mundo y la matriz productiva de numerosos países. La industria del software se ha consolidado como un sector estratégico en la economía global, capaz de impulsar el crecimiento, la innovación y la inserción internacional de los países en las cadenas globales de valor. La presente investigación analiza el proceso de consolidación de la industria del software en India entre 2014 y 2024, abordando tanto factores domésticos como sistémicos que explican su papel como motor de desarrollo económico. A partir de un abordaje desde la Economía Política Internacional, se pone el foco en la interacción entre el ámbito interno y el internacional, partiendo de la hipótesis de que India ha logrado consolidar su industria del software debido a la combinación de factores domésticos y sistémicos en el período 2014-2024. Tanto las políticas gubernamentales internas de incentivo a este sector como la orientación de política exterior, el compromiso empresarial y las iniciativas del sector académico, sumadas al aprovechamiento de las condiciones del mercado global, han convertido a dicha industria en un pilar fundamental del desarrollo económico del país. Finalmente, se evalúa el impacto en el desarrollo económico de India, concluyendo que, si bien ha contribuido de manera sustancial al crecimiento y modernización del país, persisten brechas socioeconómicas y territoriales que limitan un desarrollo plenamente inclusivo.

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias