Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "De Santis, Josefina"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Perspectiva de género en los clubes : aportes para intervenir desde el Trabajo Social
    (Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, 2023-09-22) De Santis, Josefina; Cappelletti, Carina
    El siguiente trabajo se enmarca en el proceso de finalización de la carrera de grado de la Lic. en Trabajo Social. Está planteado dentro de la modalidad de Práctica Disciplinar y es denominado “Perspectiva de género en los clubes: aportes para intervenir desde el Trabajo Social”. La Práctica Disciplinar, según el Reglamento de Tesina de la UNR, “consiste en un informe que se ocupa del diagnóstico de una situación y del diseño y elaboración de una estrategia de acción, programa, proyecto o dispositivo de intervención en un ámbito institucional concreto. El objetivo de esta modalidad es analizar crítica, teórica y técnicamente, la experiencia de la práctica o intervención a los efectos de contribuir a la generación de conocimientos disciplinares En primer lugar, la idea surge como posibilidad de abordaje de los micromachismos observados en las categorías infantiles y juveniles entre varones pertenecientes al fútbol infanto-juvenil de la institución y a su vez con la escuela de hockey femenino, considerando al club como espacio que se constituye en referencia, principalmente para niñxs y jóvenes, que transitan gran parte de su cotidianeidad. Es importante destacar que formo parte de la institución como socia, colaboradora y como docente de la Escuela de Hockey. Por lo tanto, el vínculo con el club no se remite solo a una observación externa, sino que fue a partir de mi participación como socia, madre de un niño que practica fútbol y como docente que me involucré en la temática. En sus orígenes, los clubes eran concurridos mayoritariamente por varones adultos para pasar su tiempo de ocio y realizar en determinadas oportunidades alguna práctica deportiva. En la actualidad, son considerados como espacios de socialización, que fomentan valores y forman sujetos que participan activamente en la sociedad, por lo que dejan marcas subjetivas en las trayectorias de quienes asisten ya sea desde una temprana o avanzada edad. Asimismo, una gran cantidad de niñxs y jóvenes participan en los clubes, ya que la práctica deportiva resulta una de sus actividades recreativas principales. Es por este motivo que considero que los clubes son un espacio que marcan las trayectorias de vida, por lo que aportan posibilidades de transformaciones en los vínculos sociales.

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias