Examinando por Autor "Coria, Marcela"
Mostrando 1 - 15 de 15
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Acerca de la traducción del diálogo Prometeo de Luciano de Samosata(0007-06-21) Coria, Marcela; Hernández Aparicio, SantiagoEste artículo da cuenta de los aspectos más relevantes del proceso de traducción del griego al español del diálogo Prometeo de Luciano de Samosata (ca. 120-180 d. C.), entre los que se incluyen los debates llevados a cabo en el seno del grupo, el intercambio de opiniones y puntos de vista, criterios de traducción y los principios y decisiones teóricas y metodológicas que confluyeron para dar su forma final a este libro, publicado en versión bilingüe y con introducción, notas, proyecciones, glosario, índice de nombres propios y ejercicios, por la editorial de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario.Ítem Acceso Abierto La democracia ateniense: Configuraciones políticas, prácticas, ideológicas, culturales y discursivas.(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras, 2021-07-27) Coria, MarcelaÍtem Acceso Abierto Dossier: teatro, sociedad y política en la Atenas clásica.(Escuela de Letras. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario, 2016) Coria, MarcelaÍtem Acceso Abierto Homenaje a Silvana Filippi(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Filosofía, 2020-09-09) Coria, MarcelaÍtem Acceso Abierto Lo que ocultan los peplos: Los atuendos femeninos en Hécuba de Eurípides(Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras, 2023-12-10) Lanza, Joaquín; Coria, MarcelaHécuba tiene como protagonistas a las mujeres troyanas, con una trama enfocada en las crudas consecuencias de la guerra sobre sus vidas y sus cuerpos. En este sentido, se destacan, a lo largo de la tragedia, múltiples menciones a atuendos femeninos, fuertes marcadores de identidad y de género: nos referimos, específicamente, al término péplos (“peplo”), registrado un total de 11 veces en la obra. Nuestra hipótesis es que los peplos, de aparición reiterada, comportan un valor simbólico y no meramente decorativo en la tragedia, vinculado estrechamente con la psicología y los destinos de los personajes femeninos. El objetivo del presente estudio es demostrar, entonces, que los peplos simbolizan, en una ambivalencia entre el cubrimiento y el descubrimiento, entre lo que se oculta y lo que se revela, la transformación psicológica de los personajes, signados por la nobleza, la pasividad, la resignación y el sufrimiento en la primera parte de la tragedia, y por la ira y el odio en la segunda parte, cuyo clímax será la venganza. Con este fin, nos centraremos en los tres personajes femeninos de la tragedia: Políxena, Hécuba y el coro de cautivas troyanas –este último analizado como un personaje colectivo pero homogéneo–, sin por ello dejar de lado algunas referencias a los atuendos de personajes masculinos, que, como veremos, también pueden leerse en estrecha vinculación con las acciones y destinos de las mujeres. Para comprobar nuestra hipótesis, tomaremos el vocablo péplos como eje vertebrador de nuestro estudio, teniendo en cuenta, no obstante, ciertos pasajes donde se observan metáforas visuales y ornatos femeninos que exceden la vestimenta pero que pueden enriquecer el análisis propuesto. Nuestro enfoque será eminentemente léxico y textual, con los métodos propios de la filología.Ítem Acceso Abierto Las manos de la Medea senecana(Centro de Estudios Latinos "Prof. Beatriz Rabazza", 2021-11-25) Coria, MarcelaIncluso una lectura rápida del texto latino de Medea de Séneca pone en evidencia la notable abundancia y frecuencia de los términos referidos a las partes del cuerpo de la protagonista. Pero una parte se destaca por su importancia estructural en la obra, evidenciada por su insistente reiteración –nada menos que quince veces: son sus manos, mediante, naturalmente, el término manus, y otros dos estrechamente vinculados con él, dextra y laeua, la “mano derecha” y la “mano izquierda”, respectivamente. En este artículo, analizaremos los contextos en que aparecen estos tres términos en Medea de Séneca, cuál es la importancia de estos y su significado en esta obra, y por qué podemos decir que manus constituye en ella un lexema fundamental que contribuye a caracterizar la índole de la heroína, en el sentido de que condensa las diferentes etapas del proceso en el que gradualmente se construye su identidad.Ítem Acceso Abierto Medea carioca: una lectura de Gota d’água, de Paulo Pontes y Chico Buarque(Imprensa da Universidade de Coimbra, 2017-09-30) Coria, MarcelaGota d’água, escrita y representada por primera vez en 1975, nos presenta a una Medea inserta en una sociedad fuertemente marcada por las tensiones, la pobreza y la marginación de las clases menos pudientes: la sociedad capitalista de Río de Janeiro. Joana, habitante de un conjunto habitacional construido por el rico empresario Creonte, ha sido abandonada a su suerte junto a sus hijos debido a que Jasão, famoso compositor del exitoso samba “Gota d’água”, ha decidido dejarla para casarse con la hija de Creonte. Agobiada por el abandono de un hombre ingrato, la imposibilidad de pagar el alquiler, su expulsión del conjunto habitacional, la perspectiva de un futuro de miseria que compartirá con sus hijos y el fracaso de su plan de venganza, Joana envenena a sus hijos y luego se envenena a sí misma, y los tres cuerpos son llevados ante Jasão durante la fiesta de su boda. Pieza altamente poética y musical, que capta la tragicidad del mito de Medea y la desarrolla en una sociedad muy diferente a la de la obra de Eurípides, Gota d’água no sólo constituye una reescritura muy bien lograda de Medea sino que también ofrece una imagen profunda, crítica y trágica del pueblo brasileño. En este trabajo, nos proponemos realizar una lectura comparativa de ambos textos, poniendo especial atención en la diferente configuración de los personajes y del conflicto trágico en ambas obras.Ítem Acceso Abierto Medea de Eurípides: el personaje y el conflicto trágico. Lecturas filosóficas(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes., 2014-03-05) Coria, Marcela; Filippi, SilvanaMedea de Eurípides, representada por primera vez en el 431 a.C., pone en primer plano el conflicto trágico de una heroína de configuración compleja que se debate entre fuerzas de signo contrario y cursos de acción divergentes, y que está caracterizada de diversas maneras: esposa traicionada y mujer masculinizada; héroe al estilo épico y sofocleo y madre; diosa y mujer, extranjera que por momentos actúa como ateniense, hechicera, etc. Ya desde la Antigüedad, la pieza llamó la atención no sólo de poetas posteriores que escribieron sus propias versiones de la historia de Medea, sino también de los filósofos, sobre todo en lo relativo, precisamente, a la relación entre la configuración y el conflicto del personaje principal y las diferentes teorías de la acción humana, sus motivaciones psicológicas, su trasfondo cognitivo, sus cambios anímicos, etc. El objetivo central de este trabajo es proponer una revisión crítica de algunas lecturas filosóficas del conflicto de Medea a la luz de su planteamiento poético en Medea de Eurípides, principalmente, pero también en la obra homónima de Séneca, y de su configuración como personaje trágico; esto nos llevará, en última instancia, a analizar en qué medida la filosofía, despojándose de cierto esquematismo percibido en esas lecturas, puede realizar aportes muy fecundos y enriquecedores para la reflexión sobre el personaje y su conflicto trágico. Nuestra hipótesis principal es que las lecturas de corte filosófico que se han hecho de Medea de Eurípides, hasta el día de hoy, no resultan del todo satisfactorias por dos razones principales: por un lado, porque han encasillado en estrechos límites a un personaje tan complejo como Medea, y por otro, porque pierden de vista aspectos fundamentales no sólo para la comprensión de la obra, sino incluso para la comprensión general del fenómeno de la tragedia griega. Sin embargo, según intentaremos demostrar, el hecho de que las mencionadas lecturas filosóficas de Medea de Eurípides deban ser críticamente revisadas no significa que la filosofía no sea una vía de acceso legítima y muy productiva para este texto como para cualquier otro. En efecto, la perspectiva filosófica puede producir lecturas diferentes, que son posiblemente las que reclama el texto. Nuestro trabajo se organizará en cinco capítulos distribuidos en dos partes. En la Parte I, nos abocaremos a analizar el personaje y el conflicto trágico en Medea de Eurípides. En el capítulo primero, plantearemos la lectura de este texto como una tragedia retórica en el sentido de que pone el énfasis en la retórica, sus procedimientos y herramientas, a partir del análisis de tres textos en los cuales Medea demuestra su superioridad discursiva sobre los demás personajes: la primera rhêsis de la heroína (vv. 214-266), dirigida al Coro para lograr su adhesión; el ag n lógōn entre Jasón y Medea en el segundo episodio (vv. 446-626); y el diálogo entre Medea y Jasón en el cuarto episodio (vv. 866-975), en el cual la protagonista persuade a Jasón, conduciéndolo así a su propia ruina. A nuestro juicio, el poder enorme y ambivalente del lógos pone en evidencia, en estos tres pasajes, por qué la obra puede ser leída como una tragedia retórica y cuáles son algunas de las características que definen el conflicto trágico y a la protagonista como personaje. En el capítulo segundo, profundizaremos el análisis de la configuración de Medea como personaje ontológicamente complejo. Por un lado, su linaje divino, como descendiente de divinidades más antiguas que los Olímpicos, se reitera varias veces en la obra y tiene una influencia decisiva en el desarrollo (y sobre todo en el final) del conflicto trágico; pero también participa del plano humano y a la vez es comparada frecuentemente, por otros personajes, con bestias. Por otro lado, discutiremos, a partir del estudio de los contextos en los que aparecen los conceptos de érōs y philía en la obra, si Medea puede ser legítimamente considerada como una heroína erótica o si, por el contrario, el érōs de Medea pertenece sólo al sustrato del personaje y lo que está en primer plano, para una heroína que pone el énfasis en la violación de los juramentos, es, en cambio, la philía. En la Parte II, abordaremos algunas exégesis filosóficas de Medea; en los dos primeros capítulos, las dos lecturas ya señaladas de Medea de Eurípides, y en el tercero, la de Medea de Séneca. En el capítulo tercero, nos preguntaremos si es pertinente un análisis del personaje de Medea de Eurípides, y más concretamente, del filicidio llevado a cabo por su protagonista, a la luz del análisis aristotélico de la acción, desarrollado en contextos éticos. Intentaremos demostrar que resulta dudoso, y tal vez equívoco, hablar de ‘voluntariedad’ o ‘responsabilidad’ (en sentido aristotélico) en el caso de la heroína, ya que sus motivaciones, como la de todo héroe trágico, tienen un doble signo (enfrentado a una anánkē superior, también desea lo que a su vez está forzado a hacer) y, además, como se ha mostrado en el capítulo segundo, Medea no es un ser humano común: es un personaje que participa, más de lo que frecuentemente se ha enfatizado, del plano divino, cuya importancia en la obra, a pesar de las consideraciones aristotélicas al respecto, es insoslayable. En el capítulo cuarto, se analizarán los problemas textuales y de traducción que presenta el célebre monólogo de Medea (vv. 1021-1080), y en especial los tres versos finales a la luz de algunos desarrollos filosóficos posteriores. Durante largo tiempo, Medea fue considerada una tragedia de pasiones, en gran parte debido a la interpretación platónica de este famoso monólogo –y sobre todo los tres versos finales– por parte de Galeno, que vio en él una lucha psicológica entre razón y pasión, a la que subyacería la tripartición platónica del alma de República IV. Estos versos, incluso, han sido leídos a veces, desde un punto de vista estoico, como una descripción del fenómeno de la incontinencia o akrasía, según el cual Medea habría actuado acráticamente al vengarse de Jasón matando a sus propios hijos. En las últimas décadas, esta interpretación tradicional ha comenzado a ser severamente cuestionada por los críticos modernos y, como intentaremos demostrar, debe ser revisada ya que no hay fundamentos textuales para sostenerla. En el capítulo quinto, por último, analizaremos en qué sentido la Medea de Séneca, considerada por la crítica como una de las mejores tragedias del cordobés, puede ser leída como un “drama estoico”. Si en escritos filosóficos Séneca presenta a la ira de modo unidimensional, poniendo el foco en sus aspectos destructivos, en Medea vemos que la caracterización de la ira se complejiza. Contribuye de manera fundamental a esta complejización la configuración de la protagonista. Analizaremos esta configuración a través de tres voces: la de la misma Medea, la del Coro de corintios, que se opone a la protagonista, y la de la Nodriza, que representa, en gran parte, pero de manera paradójica, la bona mens que se enfrenta al furor de Medea. Por último, se expondrán las consideraciones finales, en relación con los objetivos enunciados. En estas consideraciones, nos centraremos en el último de los objetivos planteados más arriba: la reflexión en torno a la importancia real de la filosofía como vía de acceso a Medea de Eurípides, pero no mediante enfoques restrictivos, sino mediante un acercamiento filosófico más amplio que redundará a favor no sólo de la interpretación del texto trágico sino también de la filosofía. Después de la bibliografía, se incluye al final, como Anexo, el texto griego completo, con traducción y notas, de Medea de Eurípides.Ítem Acceso Abierto Paideía y Sophía en el itinerario del alma hacia Dios: Abraham, Sara y Agar en la exégesis filónica(Universidad Nacional de La Pampa, 2009) Coria, MarcelaÍtem Acceso Abierto El poder y el placer del lógos. Sobre Ivana S. Chialva et al. Encomio de Helena - Gorgias. Santa Fe: Ediciones UNL, 2013. 100 pp.(Escuela de Letras. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario, 2015) Coria, MarcelaÍtem Acceso Abierto ¿Qué es un libro? Sobre Amaranth Borsuk. El libro expandido. Variaciones, materialidad y experimentos. Colección Comunicación & Lenguajes, dirigida por Silvia Ramírez Gelbes. Buenos Aires: Ampersand, 2020, 298 pp.(Facultad de Humanidades y Artes, 0005-06-23) Coria, MarcelaEl libro expandido, traducido por Lucila Cordone, nos invita –aunque sin proponerse constituir, en sentido estricto, una historia de la materialidad del libro– a revisar los formatos del libro desde las tablillas de arcilla hasta el e-book para reflexionar sobre este objeto tan cotidiano pero tan versátil, el libro, desde diferentes ángulos y perspectivas.Ítem Acceso Abierto Reflexiones sobre la traducción de thymós en Medea de Eurípides(Centro de Estudios Latinos "Prof. Beatriz Rabazza", 2017-08-09) Coria, MarcelaEl sustantivo thymós se registra nueve veces en Medea de Eurípides (vv. 8, 108, 310, 639, 865, 879, 1056, 1079 y 1152). Etimológicamente, de acuerdo con Chantraine, no es segura su relación con el sánscrito *dhūmá y el latín fumus, tantas veces reiterada; más bien podría relacionarse con thýein, “lanzarse con furor”, verbo que se aplica, por ejemplo, al guerrero. Thymós alude a un principio vital, a la sede de los sentimientos y particularmente de la cólera, pero en tanto remite a una capacidad que impulsa al agente a la acción, esta capacidad no está desprovista de componentes racionales. Por lo tanto, suele traducirse como “ardor”, “coraje”, “ánimo”, “cólera”, términos que claramente no son sinónimos entre sí ni tienen las mismas connotaciones. Las dificultades en la traducción de este sustantivo se deben a que, en realidad, no tiene un equivalente exacto en español que pueda ser empleado en todos los contextos. Teniendo esto en cuenta, en este trabajo se plantearán algunas reflexiones acerca de la traducción de thymós en cada contexto en que el sustantivo aparece en Medea de Eurípides, a los fines de evaluar qué significa y qué connotaciones tiene en esta obra.Ítem Acceso Abierto Sobre Guglielmo Cavallo. Escribir. Leer. Conservar. Tipologías y prácticas de lo escrito, de la Antigüedad al Medioevo. Colección Scripta Manent, dirigida por Antonio Castillo Gómez. Buenos Aires: Ampersand, 2017, 378 pp.(Escuela de Letras. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario, 2018) Coria, MarcelaÍtem Acceso Abierto Sobre la traducción de María Luisa Acuña de Protágoras de Platón(Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras, 0007-06-21) Coria, MarcelaEn 1974, la Prof. María Luisa Acuña (1931-2020) realizó la primera versión española hecha por una argentina del Protágoras de Platón, publicada por la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). La Prof. Acuña es autora no solamente de la traducción sino también de las notas al texto español y al texto griego. La obra, que constituye un verdadero aporte a los estudios clásicos en Argentina y, por extensión, a todo el ámbito de los países de lengua española, tiene sobrados méritos, lo cual se evidencia, por ejemplo, en el ritmo ágil de las primeras escenas del prólogo (que tiene un marcado estilo coloquial, casi divertido por momentos), en las elecciones léxicas de la traductora, en su profundo conocimiento del vocabulario técnico y del pensamiento de Platón y en la erudición de las notas. El objetivo de este ensayo es señalar algunos de esos méritos y transmitir, en general, mi propia experiencia de lectura de esta magnífica versión del Protágoras.Ítem Acceso Abierto Tránsitos, pasajes y cruces en las teatralidades del mundo(Centro de Estudios Latinos y Ateacomp, 2017-08-09) Coria, Marcela; Martí, María Eugenia; Moro, Stella MarisEste volumen presenta una síntesis comparatística de las teatralidades de varias naciones y tiempos. Los autores construyen un recorrido por diversos tópicos de la literatura dramática universal, con sus diversas escrituras, reescrituras, dramaturgias y puestas en escena.