Examinando por Autor "Contrera, Graciela Elizabeth"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Caracterización de distintos genotipos de papa (Solanum tuberosum subsp. andigena) en la provincia de Catamarca y su utilización en el mejoramiento(Facultad de Ciencias Agrarias. UNR, 2022) Contrera, Graciela Elizabeth; Picardi, Liliana Amelia; Cointry Peix, Enrique L.La papa andina (Solanum tuberosum subsp. andigena Hawkes) es considerada el “verdadero oro inca”, y ha sido declarada “Tesoro de la Biodiversidad Andina”, es aquel germoplasma, tanto silvestre como cultivado que comprende diversas especies, principalmente Solanum tuberosum subsp. andigena que constituyen una fuente invaluable de genes para atributos deseables en la reproducción (Camadro, 2011). Su diversidad genética es útil para producir variedades de cultivos con tolerancia a la sequía, al calor y al frío, alta calidad nutricional y resistencia a plagas y enfermedades. La producción comercial de papa andina en Argentina es incipiente, y está concentrada principalmente en las provincias de Salta y Jujuy, y menos en Catamarca y otras provincias cercanas a la cordillera de los Andes (la Rioja, Mendoza, Río Negro). El mejoramiento genético de la papa andina, está orientado principalmente a formar cultivares de alto rendimiento comercial, que cumplan con los requerimientos del mercado y buena estabilidad. En este trabajo se abordan diferentes métodos para evaluar la variabilidad fenotípica, genética, y molecular, en nueve variedades de papa andina que se producen en la provincia de Catamarca (Cotagua rosada, Cotagua morada, Collareja, Bolinca alargada, Bolinca redonda, Ojos de princesa, Tuni, Morada y Malgacha). Estos cultivares fueron estudiados durante tres años en dos localidades diferentes: La Calera a 1.347 msnm y Las Piedras Blancas a 1.690 msnm, ambos en la provincia de Catamarca. También se evaluaron las Interacciones Genético - Ambientales de estos cultivares a través de los años en los diferentes ambientes. Se evaluaron aproximadamente 4.400 tubérculos, en los tres años de cultivo y los dos ambientes , siendo los caracteres estudiados: 1) Altura promedio de planta (AP, cm), que se evaluó a los 65 días después de la plantación desde la base del tallo principal hasta la yema terminal; 2) Peso promedio del tubérculo (PT, g); 3) Largo promedio del tubérculo (LT, mm) medido con calibre; 4) Número promedio de ramificaciones por planta (NR); 5) Número promedio de tubérculos por planta (NT); 6) Rendimiento estimado (R, kg/parcela). Se evaluó la variabilidad fenotípica mediante el Coeficientes de Variación (CV) que resultaron elevados ya que en general presentaron valores iguales o superiores al 20%. El cálculo de la Heredabilidad en sentido amplio (H2 ) mostró valores altos para la mayoría de los caracteres, NR (H2= 0,82), AP (H2= 0,78), mientras que valores intermedios solo se encontraron para PT (H2= 0,45) y R (H2 ) = 0,40. El estudio de las diferentes variables a través de los análisis multivariados (Análisis Componentes Principales y de Conglomerados) manifestaron también gran variabilidad. Se establecieron cinco grupos de variedades similares. Mediante el uso de marcadores SSR se calcularon los valores de PICs que fluctuaron entre 0,18 - 0,37 y se logró establecer la presencia de 30 fragmentos totales con un porcentaje de bandas polimórficas del 86,67%. Las distancias genéticas demostraron que las variedades más alejadas fueron Tuni y Ojo de Princesa, y las más cercanas Morada y Cotagua Morada. Los resultados obtenidos del análisis de coordenadas principales y análisis de conglomerados, permitieron la conformación de cinco grupos, donde Morada y Cotagua morada que se encuentran a menor distancia y Ojos de Princesa a mayor distancia. Estos datos ponen en evidencia una amplia variabilidad genética entre estos materiales. Los métodos utilizados para la evaluación de las interacciones Genotipo*Ambiente, fueron dos, el primero, la determinación de la Estabilidad a través del método de la varianza de Shukla, donde se observó que ninguna de las variedades es estable para todos los caracteres; y en el segundo método, el Modelo AMMI, demostró que algunos ambientes son discriminantes para todas las variables analizadas. Los resultados obtenidos, permitieron la caracterización de las variedades de papa andina no solo por su potencial de rendimiento y su estabilidad, sino también por las características deseables en el mercado y las necesidades de la cocina gourmet. Esto permitió plantear tres estrategias de hibridación. Se concluye que sería favorable efectuar principalmente la hibridación entre Cotagua rosada y Bolinca redonda.