Examinando por Autor "Cointry, Enrique"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Caracterización de aspectos de calidad a cosecha de cinco híbridos de espárrago bajo dos sistemas de manejo(UNR Editora, 2007) Firpo, Inés Teresa; Rotondo, Rosana; Drincovich, Fabiana; Chaves, Alicia; López Anido, Fernando; Cointry, Enrique; García, Stella MarisEl espárrago es una hortaliza cuyo órgano de consumo es el tallo inmaduro llamado turión. En el manejo como verde el espárrago crece sobre la superficie del suelo, mientras que como blanco lo hace a través del mismo, pudiendo generar diferencias en la composición química y fisiológica de los materiales. El objetivo fue caracterizar aspectos de calidad, a cosecha, de cinco híbridos de espárrago bajo dos sistemas de manejo. El ensayo se realizó en la Facultad de Ciencias Agrarias, Zavalla, UNR. Como material experimental se utilizaron cinco híbridos clonales de espárrago obtenidos en el marco del programa de mejora establecido entre la Facultad y la EEA INTA Balcarce: Neptuno, Mercurio, Sureño, Lucero y Pampero. Como testigos comerciales: Argenteüil para el manejo como espárrago blanco y UC 157 F1 para manejo como espárrago verde. Para cada material se analizó la composición y calidad en 3 zonas diferentes: apical, media y basal. Las variables evaluadas fueron: fibra (%), sólidos totales (%), fenoles (mg.g-1de peso fresco), azúcares totales (mg glucosa.g de pf-1), pH, clorofila (microg.g-1de peso fresco) y actividad respiratoria (mg CO2.h-1.kgf-1). El ensayo se realizó en un DCA con tres repeticiones (de tres espárragos), por híbrido y zona de corte, analizado a través de un ANDEVA y prueba de Duncan. El contenido de fibra fue mayor en los espárragos blancos, destacándose Lucero por su menor contenido de fibra, la cual aumentó hacia la base del turión en todos los casos. Los sólidos totales manifestaron mayores valores en los espárragos verdes. Sureño presentó el mayor nivel cultivado como blanco y como verde Sureño y Neptuno. Para ambos manejos del cultivo y dentro de cada híbrido, fue mayor el contenido en la zona apical. El contenido de fenoles en los espárragos blancos fue mayor; el mayor valor lo presentó Sureño como blanco y UC 157 F1 como verde y en todos los casos fue mayor en la parte apical. El contenido total de azúcares fue mayor en Pampero, Mercurio, Argenteüil y Neptuno como blanco y en Pampero y UC 157 F1 como verde. En todos los casos la parte apical manifestó el menor valor. El pH presentó valores similares, con mayor acidez en la parte basal. La tasa respiratoria fue superior en los híbridos verdes. La cantidad de clorofila fue mayor en la zona apical. En el manejo como blanco se observó un mayor contenido de fenoles y una menor tasa respiratoria, mientras que en el manejo como verde un mayor contenido de sólidos totales y menor porcentaje de fibra.Ítem Acceso Abierto Caracterización de entradas de Gossypium hirsutum L. a través de variables asociadas al uso del agua(2016) Spoljaric, Mónica Viviana; Cointry, Enrique; Tcach, MauricioEl estrés hídrico limita la productividad de los cultivos, unas de las estrategias para minimizar el impacto producido es la selección de variedades agronómicamente más eficientes en la utilización del agua. En el presente estudio se planteo la hipótesis que los genotipos representativos coleccionados y conservados en el banco de germoplasma de INTA difieren en su tolerancia al estrés hídrico. Como objetivo general fue caracterizar 20 entradas de algodón Gossypium hirsutum L. del banco de germoplasma del INTA Sáenz Peña por la tolerancia al estrés hídrico en dos períodos fenológicos utilizando variables asociadas al uso del agua. Los objetivos específicos: i) evaluar el efecto del estrés hídrico sobre caracteres fisiológicos y morfológicos tales como altura, área foliar, biomasa área y de raíces, producción de fibra, semilla y número de estructuras retenidas; ii) determinar la existencia de diferencias genéticas para las variables asociadas al uso del agua mediante la estimación del Grado de Determinación Genética (GDG) o heredabilidad en sentido amplio (H2), e iii) identificar entradas con mayor tolerancia al estrés hídrico. La respuesta de 20 entradas de algodón al suministro normal y con limitación de agua fueron examinadas bajo condiciones de cámara de crecimiento e invernáculo durante el período 2013-2015 en las EEA INTA Sáenz Peña y Las Breñas, Provincia de Chaco, Argentina. Se diseñaron dos experimentos: en el primero se midieron temperatura foliar, conductancia estomática y contenido de agua relativo en etapa vegetativa y en el segundo se midieron las variables agronómicas en el ciclo completo de la planta. Se utilizó un diseño experimental bifactorial. El factor A: tratamiento principal: sin estrés o sin limitaciones de agua y con estrés o con suspensión de la oferta de agua a partir de la tercera hoja verdadera en el experimento 1, y en el experimento 2, se generaron tres episodios de estrés hídrico a los 30, 70 y 120 días después de la siembra con una duración de diez días a partir del 50% de agua útil. Luego de los episodios de estrés hídrico se mantuvieron las macetas por encima del 50% del agua útil. El factor B fue el correspondiente a las 20 entradas caracterizadas. Mediante el análisis inferencial con modelos generales lineares y mixtos se evaluó el efecto del estrés hídrico sobre los caracteres fisiológicos y morfoproductivos, determinando que el 50% de las entradas no fueron afectadas por el estrés y que el 80% de estas reanudaron su crecimiento después de los episodios de estrés inducidos. Para la identificación de entradas con mayor tolerancia al estrés XVI hídrico se procedió a efectuar un análisis multivariado en forma conjunta para las variables medidas. La determinación de diferencias genéticas solo en las variables que presentaron diferencias significativas para los tratamientos (con y sin estrés) mediante la estimación de la heredabilidad en sentido amplio. Los resultados indicaron que las diferencias genéticas en las variables fisiológicas y agronómicas son bajas debido a la presencia de interacciones (Tratamiento*Entrada) y un fuerte efecto ambiental causado por las contrastantes condiciones de estrés y sin estrés hídrico, que enmascararon la variancia genética. En primer lugar se realizó un Análisis de Componentes Principales (ACP) para todos los datos, luego nuevamente un ACP solamente con los datos del tratamiento de estrés hídrico. Con los datos del ACP se procedió a realizar un análisis de conglomerados que se representó con un dendrograma. En ambos experimentos las variables pudieron separar a los tratamientos significativamente y el análisis de conglomerado clasificó a las entradas en tres grupos bien contrastantes en los experimentos. Así el experimento uno casificó las entradas con mayor tolerancia al estrés hídrico en relación al contenido de agua relativo y conductancia estomática (BGSP 765, BGSP 463, BGSP 735, BGSP 804, BGSP 803, BGSP 67, BGSP 514, BGSP 475, BGSP 507, SP48114) y el experimento 2, las entradas (BGSP 765, BGSP 514, BGSP 52, BGSP 750, BGSP 803, SP48114, BGSP 463 y BGSP 716) que presentaron mejores características en porcentaje de frutos fijados del total diferenciados en la planta, total de puntos fructíferos, altura de planta, biomasa aérea, rendimiento en algodón en bruto, semillas y número de capullos. La altura de planta y biomasa área fueron las que más se correlacionaron positivamente con el uso del agua. Esta identificación se refuerza aún más debido a que los genotipos seleccionados (BGSP 765, BGSP 463, BGSP 803, BGSP 514 y SP 48114) provienen de los dos mejores grupos tanto para atributos fisiológicos como agronómicos. Los resultados obtenidos proveen la primera caracterización del banco de germoplasma por la tolerancia al estrés hídrico, iniciando así, el primer paso en la contribución con germoplasma disponible para el programa de mejoramiento genético en el desarrollo de líneas o variedades más adaptadas al estrés hídrico. En respuesta a la hipótesis de investigación planteada podemos concluir que los genotipos representativos coleccionados y conservados en el banco de germoplasma del INTA difieren en su tolerancia al estrés hídrico. Como perspectiva, se pretende evaluar las entradas que mostraron mejores atributos al estrés hídrico en distintos ambientes para mejorar las estimaciones genéticas.Ítem Acceso Abierto Creación y evaluación de híbridos clonales de espárrago(UNR Editora, 2002) Gatti, Ileana; Cravero, Viviana; López Anido, Fernando; Asprelli, Pablo; Firpo, Inés Teresa; García, Stella Maris; Cointry, EnriqueLos productores de espárrago del cinturón hortícola de Rosario disponen de materiales genéticos importados desde el hemisferio norte que han sido seleccionados en condiciones diferentes a las del país, o bien reproducen poblaciones existentes sin mejorar; es necesario en este contexto lograr materiales de adaptación local que presenten buenas características de rendimiento y calidad. El objetivo de este trabajo fue evaluar 23 híbridos clonales de origen nacional para seleccionar los que presenten características sobresalientes. Los materiales fueron evaluados en tres repeticiones para producción de espárrago blanco y dos repeticiones para producción de espárrago verde, junto a los cv. testigos UC157 F1 y Argenteüil, en un diseño en bloques completos aleatorizados, tanto para características productivas como de calidad. El análisis de variancia demostró existencia de diferencias significativas entre materiales para todas las variables analizadas, y mediante un análisis de agrupamientos se conformaron grupos de híbridos con características homogéneas. Los dos grupos selectos para la producción de espárrago blanco estuvieron formados por los híbridos HEZ-4, HEZ-17, HEZ-23, HEZ-16 y HEZ-8 con los cuales se lograron incrementos de 16.2% en rendimiento total (RE) y 12.0% en rendimiento de mercado (REM) con respecto al cv. Argenteüil. El grupo selecto para producción de verde fue conformado por los híbridos HEZ-4, HEZ-17, HEZ-23 y HEZ-19, que mostraron incrementos de 27.6% en RE y 41.7% en REM con respecto a UC157 F1.Ítem Acceso Abierto Evaluación de la variabilidad existente en materiales de arveja tipo rugoso y la determinación de sus valores genotípicos para ser seleccionados como progenitores en planes de mejoramiento(FCA-UNR, 2021) Gatti, Ileana; Cointry, EnriqueArgentina produce en promedio 26.393,72 toneladas de arveja tipo rugoso (Pisum sativum L.), 80% para enlatar o congelar y el 20% restante se comercializa como chaucha fresca. Las principales zonas de producción de arveja para consumo fresco son el sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires y la zona este de Mendoza y San Juan. Es fundamental caracterizar la variabilidad genética en función de rasgos cualitativos y cuantitativos de interés y determinar las correlaciones entre ellos para luego definir diferentes estrategias de selección de parentales. El valor genotípico y la distancia genética son indicadores de utilidad para la selección de líneas puras de arveja a usar como progenitores en hibridaciones orientadas a generar variabilidad inicial en programas de mejoramiento. Se analizaron 24 variedades de arveja tipo rugoso, que fueron implantados en el Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR sito en Zavalla (33° S y 60° 53´O), en un diseño experimental en parcelas subdivididas en bloque completos al azar, con dos repeticiones bajo sistema de riego por goteo y dos repeticiones en secano y evaluados durante los años 2015 y 2016. Las parcelas experimentales se sembraron en surcos espaciados a 70 cm, con 2 m de largo y una densidad estimada de 50 plantas por parcela. Se realizó la caracterización fenotípica tanto para caracteres productivos como de calidad de grano. El análisis de la variancia mostró diferencias significativas y altamente significativas entre variedades para todas las variables excepto para las variables FG y SST que fueron excluidas de análisis posteriores. Sólo para las variables NV, LV, AV, AcT, VitC y CRO no se registraron interacciones dobles o triple significativas, mientras que para el resto de las variables sí. El estudio de la IGA puso en evidencia que los distintos entornos de prueba generados tienen diferente capacidad informativa (entornos discriminantes) como representatividad según cuál sea la variable analizada, remarcando así la importancia de tener en cuenta su magnitud en el momento de evaluar diferentes genotipos como posibles parentales. El cálculo de los valores genotípicos mediante el procedimiento REML / BLUP permitió predecir los valores genéticos sin las influencias del ambiente y de la IGA. El cálculo de las correlaciones fenotípicas y genotípicas, así como su estudio mediante representaciones gráficas de los ACP con valores fenotípicos y genotípicos se comprueba que las variables morfoagronómicas (específicamente RE, NG, PV y NV) no están correlacionadas con las de calidad de grano (por ejemplo, las variables relativas al color). También se observó que las correlaciones genotípicas significativas fueron menores que las fenotípicas para los pares de variables: RE-NG, RE-PV, RE-NV, NG-PV, PV-NV y DPC-ICOS. mientras que para el resto de los pares de variables fueron mayores o similares, indicando una fuerte asociación entre los caracteres. Se realizó una caracterización molecular con 7 marcadores SSR y 6 SRAP que en total presentaron 121 bandas polimórficas y un porcentaje de loci polimórficos del 90%. El análisis de agrupamientos con estos datos permitió formar 6 grupos altamente diferenciados. La mayor distancia Euclídea con los valores fenotípicos se dio entre Bolero y Early Sweet (12,91) y con los valores genotípicos entre Rapid y Rois des Conserves (11,48). Con los datos de MM la mayor distancia de Roger-Modificada se dio entre las variedades Rois des Conserves y Super Scout (0,73) al igual que con la distancia de Gower (0,69) usando MM y datos morfoagronómicos. Esta última coincidencia puede deberse al desbalance entre la cantidad de datos morfoagronómicos y la de MM. Para la estrategia de cruzamientos entre variedades con la mayor distancia genética posible para generar una población segregante (F2) con alta variabilidad es preferible utilizar sólo los datos de los valores genotípicos que además pueden utilizarse en otras metodologías de selección de parentales. Para una estrategia de cruzamientos entre variedades sólo con características deseables para obtener una F2 con variabilidad, pero con una alta frecuencia de alelos favorables resultó más apropiado el índice de selección ESIM ya que permitió obtener una ganancia esperada favorable en la mayor cantidad de variables objetivo (ALT, %REPC, C e IC). El análisis de GTY biplot resultó adecuado para la estrategia de cruzamientos complementarios, ya que permitió identificar genotipos que además de buen RE se destacaron en una o más variable objetivo. La estrategia de selección de líneas de segundo ciclo es más eficiente en cuanto a costos y tiempo requerido, seguida por la estrategia de cruzamientos complementarios y por último la estrategia de cruzamientos entre variedades distantes. Sin embargo, para que un programa de mejoramiento se mantenga en el tiempo, es recomendable combinar todas estas estrategias utilizando por ejemplo la estrategia de cruzamientos distantes para generar líneas recombinantes que reúnan dos o más características de interés que posteriormente puedan ser usadas como parentales complementarios, al mismo tiempo que se obtienen las líneas de segundo ciclo.Ítem Acceso Abierto Evaluación del potencial de distintas variedades de lenteja (Lens culinaris Medik) para ser utilizadas en programas integrales de mejoramiento(Facultad de Ciencias Agrarias-UNR, 2021) Palacios Martínez, Tatiana; Bermejo, Carolina Julieta; Guindon, Fernanda; Cointry, EnriqueEl cultivo de lenteja (Lens culinaris Medik) es de gran interés en todo el mundo, principalmente en países en desarrollo, dado que posee un alto contenido de proteínas, carbohidratos y minerales esenciales para suplir las necesidades de la dieta humana. Sin embargo, contiene antinutrientes que se unen a las proteínas y minerales resultando en una disminución de la absorción y biodisponibilidad. Argentina posee excelentes condiciones agroecológicas para su cultivo, sin embargo, las variedades existentes de las que disponen los productores están poco adaptadas a los distintos ambientes, lo que conlleva a bajos rendimientos y difícil manejo. Es por ello que, en este proyecto de tesis se planteó identificar dentro de una colección activa de lenteja (Lens culinaris Medik) germoplasma genéticamente diverso en cuanto a características morfológicas, de potencial de almacenamiento y físico-químicas y seleccionar materiales con un desempeño superior al testigo comercial Silvina y con características nutricionales óptimas para llevar a cabo la biofortificación de materiales de alto rendimiento agronómico. Para ello, se utilizaron 40 variedades de lenteja de distintos orígenes geográficos. Se evaluaron caracteres tanto morfológicos como productivos: pigmentación del tallo, pubescencia foliar, presencia de zarcillos, color de flor, color del cotiledón, color del tegumento, hábito de crecimiento, patrón del tegumento, días a floración, número de vainas por planta, número de semillas por vaina, número de semillas por planta, diámetro, peso de 100 semillas, y altura de planta; caracteres industriales: capacidad de absorción de agua, tiempo de cocción, potencial de almacenamiento y retención de color seminal, caracteres nutricionales: contenido y composición proteica, fenoles, taninos y ácido fítico; estos caracteres fueron evaluados en cuatro ambientes distintos y se compararon con la variedad comercial Silvina. La distribución de frecuencias y el análisis de agrupamiento para los caracteres cualitativos demostraron la existencia de variabilidad. Los caracteres cuantitativos estudiados mostraron amplios rangos de variación, principalmente para los caracteres rendimiento de planta, números de vainas por planta y número de semillas por planta, destacándose los genotipos 42a, 54a, 55a, 57a, 58a y 59a por sus altos rendimientos y estabilidad frente a las condiciones bióticas y abióticas. El análisis de envejecimiento acelerado permitió identificar variedades con mayor capacidad de retención de color seminal original que el testigo Silvina, las variedades 32a, 39a y 42a presentaron los menores cambios en el índice de color y mantuvieron su porcentaje de germinación por encima del 80,00% después de las 72 h de envejecimiento. El análisis de componentes principales tanto para caracteres productivos, industriales y nutricionales permitió una clara discriminación entre variedades, permitiendo la caracterización de genotipos promisorios. Además de los genotipos mencionados anteriormente se destacaron las variedades 16a, 23a, 32a, 45a, 58-13 por tener una alta capacidad de absorción de agua, bajos tiempos de cocción y todas excepto la variedad 58-13 mostraron un color de tegumento similar al testigo Silvina, en cuanto a los caracteres nutricionales las variedades 16a, 23a, 27r, 30r y 42a se destacaron por presentar alto contenido proteico y bajo contenido de fenoles, taninos y ácido fítico. Los GGE biplot para rendimiento identificaron la presencia de dos mega-ambientes los cuales se agruparon en función a la fecha de siembra (temprana y tardía), mientras que el análisis para el contenido de proteínas detectó cuatro mega-ambientes diferentes. Se identificaron los genotipos más rendidores y estables: la variedad 16a presentó mejor comportamiento en fechas de siembra temprana y mayor contenido de proteína, mientras que la variedad 57a presentó los más altos rendimientos en fechas de siembra tardía. Se encontró una alta variabilidad para todos los caracteres cuantitativos estudiados lo que implica un gran potencial de las variedades para ser usadas en futuros programas de mejora a través de la selección de estos caracteres. Los estudios desarrollados en esta tesis constituyen un primer paso para la selección de posibles parentales con caracteres productivos y nutricionales óptimos que satisfagan las necesidades tanto del productor como de la industria y el consumidor.Ítem Acceso Abierto Evaluation of SRAP markers for mapping of Pisum sativum L.(Brazilian Society of Plant Breeding, 2016-04-20) Guindon, María Fernanda; Martin, Eugenia Alejandra; Zayas, Aldana; Cointry, Enrique; Cravero, VaninaÍtem Acceso Abierto Obtención acelerada de variedades de arveja (Pisum sativum L.) por métodos convencionales y no convencionales(FCA-UNR, 2022-06-29) Cazzola, Federico; Cointry, Enrique; Bermejo, CarolinaLa arveja es una importante legumbre de estación fría. Se caracteriza por su alto contenido de proteínas, fibras, vitaminas y minerales lo que la convierten en un componente esencial de la dieta humana. Además, tiene la capacidad de fijar nitrógeno atmosférico reduciendo de esta manera la dependencia hacia los fertilizantes, contribuyendo a una agricultura más sostenible. Un desafío importante para los mejoradores del cultivo de arveja es el incremento del potencial de rendimiento y la estabilidad de la producción. El fitomejoramiento es un proceso lento. Desde el cruzamiento entre las variedades parentales seleccionadas, son necesarias 4-6 generaciones de endocría para generar líneas genéticamente estables y poder así proceder a la evaluación de sus características agronómicas. Esto implica que el desarrollo de nuevas variedades puede requerir una década o más, usando las metodologías tradicionales. Por esta razón, se intenta, en la actualidad, acelerar dicho proceso. El objetivo del presente trabajo fue evaluar y desarrollar diferentes metodologías del sistema SSD: SSD in vitro, SSD in vitro-in vivo y SSD in vivo con el fin de determinar cuál de ellos es el más factible y eficiente para ser incorporado al programa de mejora. Estas variantes se probaron primero sobre variedades, y luego se evaluó la metodología seleccionada sobre dos poblaciones segregantes. Se evaluó la variabilidad de las poblaciones segregantes sobre las primeras generaciones (F2 y F2.3) sembradas a campo, para determinar la variabilidad del material de partida. Se utilizó los CV como medida de variabilidad lo que dieron valores elevados para ambas poblaciones excepto para los caracteres DF y LV. El IT mostro la aparición de segregantes transgresivos en la mayoría de los caracteres. Cuando se analizó el porcentaje de individuos transgresivos, todos los caracteres presentaron en mayor o menor medida segregantes transgresivos, siendo AP, NV, NGP y P para la población verde y NV, NGP, NG/V y P para la población amarilla los que demostraron mayores valores. Estos datos demostraron la gran variabilidad de partida de ambas poblaciones. Con respecto a los métodos evaluados, el método in vitro no mostró resultados alentadores ya que se obtuvieron muy pocas plantas con formación de flores. El método in vitro-in vivo resultó en un ciclo promedio de 88 días y una eficiencia del 68% para las variedades evaluadas, lo que comparada con sistema convencional a campo mostró resultados prometedores. Sin embargo, el costo involucrado en la técnica in vitro es considerable debido a los requisitos de equipos específicos, los medios de cultivos y la mano de obra especializada. El sistema completamente in vivo demostró ser el más eficiente y con un ciclo total de 76 días, lo cual es beneficioso ya que además sus costos son menores en comparación a los sistemas que incluyen metodologías in vitro. Por este motivo, fue el sistema seleccionado. El sistema in vivo consiste en un sistema hidropónico, con un fotoperiodo de 22 h, provisto por tubos fluorescentes, temperatura de 20 ± 2°C, antigiberelina flurprimidol y cosecha anticipada de vainas. Las poblaciones segregantes conducidas a través del esquema SSD a campo tuvieron una eficiencia del 66%. Mientras tanto, el método in vivo es un sistema de ambiente controlado por lo que la eficiencia fue mayor (76%) lo que, además, permite al mejorador una mayor flexibilidad en la generación de nuevos materiales mejorados. No solo es importante evaluar las metodologías por la capacidad de aumentar el número de generaciones por año, sino que también, se requiere evaluar la eficiencia en la conservación de la variabilidad genética de los materiales segregantes. Al evaluar las Rils, tanto las obtenidas por el método convencional SSD a campo, como las obtenidas por el método in vivo, la variabilidad resulto ser similar, demostrando resultados alentadores para este método SSD modificado. En estos análisis, los valores medios y los CV de los caracteres de las Rils obtenidas por ambos métodos, mostraron valores similares. El análisis de componente principales y los diagramas de perfiles multivariado, permitieron observar que las distribuciones de las diferentes Rils obtenidas por ambos métodos muestran distribuciones similares. El análisis de conglomerados permitió, además, seleccionar materiales prometedores, provenientes del SSD convencional y el SSD in vivo. Teniendo en cuenta además la conservación de la variabilidad genética, el sistema in vivo demuestra grandes ventajas y potencialidad para su uso en los programas de mejora.