Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cena, Carolina"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Estudio de las articulaciones entre el papel y el storytelling digital en la literatura para las infancias con perspectiva de diversidad y género. Análisis de los cuentos: Monstruo Rosa y Leotolda (2013-2016)
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2023) Cena, Carolina; Lanati, Vanina
    El objetivo central de esta investigación se basó en indagar acerca de las articulaciones entre el papel y el storytelling digital en la literatura para las infancias con perspectiva de diversidad y género. Tomamos como caso de estudio los cuentos Monstruo Rosa y Leotolda publicados respectivamente en los años 2013 y 2016, escritos e ilustrados por Olga de Dios. Para desarrollar esta investigación buscamos caracterizar la experiencia de la lectura como una práctica plural en donde lo literario trasciende las normas convencionales en torno a los formatos y las narrativas. A partir de tres líneas conceptuales; literatura con perspectiva de diversidad y género, lecturas transmedia y transliteratura, nos propusimos analizar qué tipo de narrativas abordan y en qué formatos circulan las ofertas literarias para las infancias en la actualidad. Desde el análisis del género literario del libro álbum que propone una alianza de códigos escritos e ilustrados pudimos dar cuenta de posibles articulaciones entre lo analógico y lo digital, no de manera sustitutiva sino de manera complementaria. En donde cada medio postula lo mejor de sí para enriquecer la experiencia en torno a lo literario. En conjunto esta investigación contribuye a repensar las representaciones que circulan en los bienes culturales para las infancias pero también para reflexionar acerca del abordaje sobre los estudios de la lectura y sus nuevas interfaces constituídas a partir de protocolos sociotécnicos y culturales que se encuentran en permanente evolución.

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias