Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cellino, Regina"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Las crónicas romanas de Pier Paolo Pasolini: (Re) lectura desde la literatura argentina contemporánea. Redes y relaciones con las crónicas de Cristian Alarcón.
    (Escuela de Letras. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario, 2018) Cellino, Regina
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Entre el registro de lo real y las formas del espectáculo: representaciones de la villa en textualidades fílmicas y literarias argentinas contemporáneas
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes., 2022) Cellino, Regina; Contreras, Sandra
    En materia literaria y fílmica, la representación de la villa no constituye una temática propia de las últimas décadas. De hecho, si trazamos un recorrido en la tradición Argentina cinematográfica y literaria, podemos señalar que en los años 30 ya aparecía en los relatos literarios y periodísticos un reservorio al que apelaba un tipo de intelectual —el periodista—, ya fuera para buscar historias y explorar nuevas modalidades de escrituras —es el caso de Raúl González Tuñón (1934)— o para legitimar una voz escritural y promover una literatura social—como lo hicieron Elías Castelnuovo (1934) o Rosa Wernicke (2015)—. Luego, en los 50, se advierte que la exposición de estos espacios fue la herramienta con la que se criticó el modelo político del peronismo y la aparición de un nuevo sujeto social —los llamados «cabecitas negras», presentes en las obras de Bernardo Verbitsky (1957) y Mario Soffici (1954)—. Además, esto permitía visibilizar la otra cara de la modernidad, como veremos en el film de Lucas Demare (1958).
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Espectáculo, experiencia, valor(es) en las crónicas argentina contemporáneas sobre la villa de Cristian Alarcón y Josefina Licitra
    (2016-09-29) Cellino, Regina; Molina, Cristian
    El tema de la tesis de maestría es la emergencia de crónicas porteñas contemporáneas (desde el año 2001 en adelante) en las que se hallan representadas escenas de la villa a partir de dos tipos de lógica del espectáculo —la melodramática y la de los programas informativos del vivo y en directo— y de la participación del cronista en la vida cotidiana dentro del espacio —la villa—. De manera que en las crónicas que examinaremos se manifiesta un modo particular de articular el registro de lo real con el espectáculo. El análisis se centra en tres crónicas que abordan de esa manera la representación de la villa: Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vidas de pibes chorros (2003), Si me querés, quereme transa (2010), ambas de Cristian Alarcón; y Los otros. Una historia del conurbano bonaerense (2011), de Josefina Licitra.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La experiencia con el otro en el espacio literario: Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vidas de pibes chorros, de Cristian Alarcón y Los otros. Una historia del conurbano bonaerense, de Josefina Licitra
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria., 2016-09) Cellino, Regina
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La mítica villera.
    (Escuela de Letras. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario, 2014) Cellino, Regina
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Reseña. Luz Rodríguez Carranza. Interpelaciones: indicios y fracturas en textos latinoamericanos. Villa María: Eduvim (Zona de Crítica), 2019, 396 pp.
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2021-04-05) Cellino, Regina

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias